Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Tarapacá podría elegir 2 o 3 integrantes para una eventual convención

En caso que gane el Apruebo en el plebiscito, la región escogerá a sus representantes para elaborar una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Dos serán las papeletas para el plebiscito del 26 de abril, la primera con las opciones Apruebo o Rechazo a la pregunta "¿Quiere usted una nueva Constitución?" y la segunda sobre "¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?" con las opciones Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional. En caso que gane el Apruebo, la ciudadanía tendrá que escoger el 25 de octubre a quienes conformarán la convención ganadora.

En el caso de la mixta, integrada por parlamentarios (senadores y diputados) y ciudadanos electos, Tarapacá escogería dos integrantes. En caso que gane la convención constitucional, integrada solo por ciudadanos electos para el propósito de elaborar una nueva Constitución, la región escogería a tres integrantes. Los miembros de las convenciones recibirán el nombre de "convencionales constituyentes" (ya sean parlamentarios o no parlamentarios).

La convención constitucional se regirá bajo la misma modalidad que la elección de diputados, por lo que serán 155 integrantes (mismo número de diputados en la Cámara). Por ello es que en Tarapacá se escogerían tres convencionales, a igual número de diputados del distrito.

Argumentos

La Estrella consultó a los tres diputados de la región sobre las ventajas y desventajas de estas convenciones. El diputado UDI Renzo Trisotti, partidario del Rechazo, dijo que los parlamentarios serían un aporte ya que tienen experiencia en legislar: "Una democracia se estructura no solo en la separación de poderes sino en un Congreso que, como órgano constituyente derivado, no puede quedar totalmente excluido. La mezcla de parlamentarios y convencionales permitirá un eventual debate de ideas pluralista, novedoso, pero con más orden, certidumbre y experiencia en la creación de normas".

Ramón Galleguillos, diputado RN, si bien ha dicho ser partidario del Rechazo, cree que los parlamentarios no deben inmiscuirse en la creación de una Constitución.

"Soy más partidario de la asamblea constituyente (convención constitucional) donde son, llamémoslo, cien por ciento civiles, donde no van parlamentarios. No soy partidario de una constituyente mixta porque creo que los parlamentarios no deben participar en eso", expresó.

Partidario del Apruebo, el diputado PC Hugo Gutiérrez, dijo ver más desventajas en la convención mixta: "Es claro que tras el estallido social hay una crítica de la que debe hacerse cargo el Congreso, un Congreso que tiene un respaldo social minoritario. Una forma de asumir esa autocrítica es no formar parte de esa eventual convención mixta. Si esta fuese la elegida, su resultado caerá en un hondo desprestigio. Aquí debe haber una convención de chilenos y chilenas elegidas de manera democrática donde, por lo demás, se aplicará la paridad (de hombres y mujeres)".

26 de abril es el plebiscito por las opciones del Apruebo y el Rechazo.