Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Usuarios se quejan por los hoyos en las calles del barrio industrial

El municipio aseguró que hay contempladas obras que deberían ser realizadas por el camión bacheador.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

A una velocidad baja y "haciéndole el quite" a los hoyos del pavimento avanzaba ayer a bordo de su micro Eugenio Armijo, quien todos los días debe pasar por la calle Santa Rosa de Huara, del barrio industrial de Zofri, manejando el vehículo de transporte público.

En medio de su tarea para esquivar los hoyos de la calzada, el conductor de micro comentó que "mientras esta calle no se arregle como corresponde los hoyos van a volver a emerger, ya que los camiones que están en esta cuadra son máquinas muy pesadas".

El chofer agregó que la condición de las calles también trae perjuicios para el microbús: "Se quebran paneles de resortes, afectando al tren delantero y trasero".

Una historia parecida experimenta Cristian Leiva, un conductor que trabaja en el barrio industrial, quien comentó que "yo me dedico a sacar autos por acá y siempre tenemos el mismo problema con los hoyos. Solo pedimos que los arreglen". El afectado añadió que debido a ello igualmente los móviles que conduce han sufrido desperfectos.

La calle del barrio industrial más afectada por los baches es Las Cabras, entre El Colorado y Centenario. En esa porción transitan durante el día un alto número de camiones y vehículos menores, que usan esa arteria como vía que permite llegar a Mall Zofri de forma directa.

La situación se repite en calles como Oficina Santa Rosa de Huara y Oficina Buenaventura, en cuyos alrededores funcionan automotoras y bodegas. En ambas arterias se repiten los agujeros de gran extensión y profundidad.

Reparación

En relación a la existencia de hoyos en algunas calles del barrio industrial, la Municipalidad de Iquique respondió que a través de la Dirección de Aseo y Ornato, que es la unidad que administra el camión bacheador que pertenece a la casa edilicia, se realizan labores de emergencia si una calzada o acera tiene daños, solo si su extensión suma menos de 20 metros cuadrados.

En ese sentido, el municipio ratificó que hay contempladas obras en el barrio industrial, dado que se trata de calles que están en el espacio público.

Respecto a cuándo podría comenzar una intervención en ese sector, el municipio manifestó que todo está sujeto a la programación de acuerdo a solicitudes de vecinos o a la petición del jefe comunal.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá entorno a la situación de algunas calles del barrio industrial de Zofri comunicó que la Ley 8.946 de Pavimentación Comunal (modificada por la Ley N° 21.111), en cuanto a la posibilidad de que los municipios puedan realizar bacheos de emergencia, sin previa aprobación técnica de parte de Serviu cuando se trate de baches que no superen los 20 metros cuadrados en la acera, calzada o ciclovía, establece que los proyectos de conservación de vías calificadas como bienes nacionales de uso público deberán ser financiados por el Gobierno Regional, pudiendo ser presentados por la respectiva municipalidad o por algún organismo técnico que reciba mandato de parte del Gore.

En el caso del recinto amurallado de Zofri, existen calles que son privadas, por cuanto los terrenos situados en este lugar pertenecen a la administración, de modo que no constituyen bienes nacionales de uso público, a pesar de que sean dispuestas para el tránsito público. Ello impide normativamente la destinación de recursos del Estado para su reparación.

No obstante, de acuerdo al Minvu, existen algunas calles del barrio industrial que están reconocidas por el Plan Regulador Comunal, por lo que sí son consideradas como bien nacional de uso público y podrían ser objeto de algún proyecto de conservación financiado por el Gobierno Regional.