Suspenden clases por dos semanas en colegios y jardines por el Coronavirus
A la medida se sumó la Universidad Arturo Prat, que iniciará clases virtuales para sus alumnos. Santo Tomás retrasará el inicio del año académico.
La suspensión de clases para colegios y jardines infantiles municipales, subvencionados y particulares fue una de las medidas preventivas que se anunciaron ayer por propagación del Covid-19, acción que se extenderá a todo el país durante 15 días a contar de hoy.
El Presidente Sebastián Piñera comentó que "en la reunión que tuvimos hoy (ayer) con las Asociaciones de Municipalidades, hemos determinado suspender por un periodo de dos semanas, las clases en los jardines infantiles, colegios municipales y colegios privados subvencionados".
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, aclaró los alcances de esta medida: "Hemos tomado muy seriamente la solicitud los alcaldes reunidos con nosotros, en el sentido de generar un espacio de dos semanas, a partir de mañana lunes, en los cuales podamos dejar de tener actividades académicas en los recintos de educación preescolar, básica, media, subvencionada, particular pagada, todos estos, mediante un decreto del Minsal en mérito de la alerta sanitara que nos rige". Pese a ello, explicó el Gobierno y los municipios adoptarán todas las medidas necesarias implementar para estos niños la campaña de vacunación contra la influenza, que comienza mañana. Además, se establecerán mecanismos para mantener el servicio de alimentación de la Junaeb, para los estudiantes afectados que lo requieran y desarrollar mecanismos en caso que se requieran diagnósticos de coronavirus.
La medida ya había sido tomada por la Municipalidad de Iquique para sus recintos al mediodía de ayer, a lo que se habían sumado Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte.
El alcalde Mauricio Soria precisó que la Cormudesi cuenta con un sistema de teleclases el que utilizarán durante el periodo de suspensión para facilitar la entrega de contenidos escolares.
"Tenemos preparados unos módulos para nuestra televisión local. Tenemos un canal aparte de RTC, un canal paralelo que podremos implementar para hacer solamente un tema educativo y continuar con la educación a través de estos canales, como también a través de internet con el fin de traspasarles parte de los contenidos".
Sobre la entrega de alimentos de los escolares, desde el municipio de Iquique informaron que este lunes definirán la entrega de alimentación para los próximos días, mientras que desde la Municipalidad de Alto Hospicio informaron que "todos los niños que reciben alimentación en los colegios podrán seguir recibiendo sus raciones con normalidad".
Agregaron que junto a las autoridades educacionales de la región evaluarán la recuperación de clases e implementarán medidas para la toma de clases en línea.
Al respecto, la presidenta del centro de padres y apoderados del Liceo Luis Cruz Martínez, María Eugenia Carvajal, comentó que le pareció adecuada la acción preventiva que tomaron las autoridades.
"Consideramos que la prevención siempre es mejor que esperar, encontramos que era lo adecuado. Lo que si nos gustaría como apoderados, que se deje abierto para los niños vulnerables, para que puedan recibir su alimentación", dijo.
Asimismo, añadió que se enteraron de la medida cuando estaban realizando una mesa de negociación ante la toma que había al interior del recinto escolar, la que finalizó ayer. "Lo bueno es que no es solo a los colegios municipales, sino que a nivel de subvencionados y particulares porque así se corta el riesgo de contagio paralelo, así que al menos como padres y apoderados, sabemos que es una cosa a nivel nacional y que los contenidos no se van a perder ya que se van a recuperar de todas maneras", finalizó.
Unap
Luego de reuniones del equipo directivo y del consejo académico, la Universidad Arturo Prat determinó que "las actividades docentes se realizarán a través de aula virtual, a partir del 16 de marzo hasta nuevo aviso, sujeto a evaluaciones periódicas".
Además, las evaluaciones y laboratorios deberán virtualizarse para cumplir con el cierre de semestre. Mientras que los campos clínicos serán suspendidos y cada carrera debe evaluar la forma de finalizar el semestre dentro de la recalendarización acordada.
Por último, las actividades administrativas se realizarán a través de teletrabajo y sistemas de turnos presenciales o virtuales, según informen las jefaturas correspondientes y quedan eximidos de actividad presencial los funcionarios mayores de 65 años, embarazadas y personas con enfermedades de carácter crónico o inmunodeprimidos.
"Consideramos que la prevención siempre es mejor que esperar"
María Eugenia Carvajal"