Secciones

Influenza: suman nuevos puntos de vacunación en Iquique y Hospicio

La campaña contra la influenza partió ayer con aglomeraciones en consultorios de ambas comunas.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Puntos adicionales de vacunación serán implementados en Iquique y Alto Hospicio luego de que ayer los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de ambas comunas registraran largas filas de personas que querían recibir la dosis.

Ayer comenzó la campaña oficial de vacunación contra la influenza y desde muy temprano los centros de atención de salud resultaron aglomerados por la alta presencia de adultos mayores y niños.

Ante ese escenario, la Municipalidad de Iquique decidió habilitar desde hoy al estadio Tierra de Campeones como punto masivo de vacunación contra la influenza.

Serán puestos a disposición 10 puntos de atención en el recinto deportivo, los que atenderán de forma continua de 8:30 a 20 horas y estarán dirigidos a los grupos de mayor riesgo de contraer esta enfermedad, es decir, adultos mayores, embarazadas en cualquier edad gestacional, niños de 6 meses a 10 años de edad y personas con enfermedades crónicas.

Una situación parecida ocurrirá en Alto Hospicio, ya que con el objetivo de descomprimir a los Cesfam de la ciudad desde hoy a partir de las 9 de la mañana se abrirá el Estadio Comunal como sede adicional de vacunación.

Stock asegurado

El seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, explicó que el grupo objetivo que puede recibir la vacuna contra la influenza es de 158 mil personas, y la autoridad sanitaria tiene como objetivo inocular al menos al 80% de ellos.

"Ese 80% nos va a permitir hacer este efecto rebaño que es cuando existe un grupo grande de la población vacunada que protege a los que no están vacunados", comentó la autoridad de salud.

Fernández pidió tranquilidad a la población, pues explicó que el stock de vacunas está asegurado para el grupo objetivo. De hecho, puntualizó que este jueves llega una nueva remesa de más de 36 mil vacunas.

"No podemos aglomerarnos porque hoy las medidas para no contraer enfermedades respiratorias, además del lavado de manos, tiene que ver con el distanciamiento social. No por ir a demandar una vacuna vamos a estar generando una asistencia de 200 personas y si alguna de esas personas está enferma puede enfermar a otra persona", subrayó el jefe de Salud.

El seremi aportó además que el objetivo del Gobierno es que al 30 de abril esté toda la población objetivo vacunada. No obstante, posteriormente a esa fecha la campaña continúa, aunque esperan que los adultos mayores sean los primeros vacunados, ya que según Manuel Fernández, son ellos quienes deben tener por más tiempo la dosis en su organismo para generar la inmunidad ideal.

El seremi recordó la vacuna contra la influenza está considerada para combatir las cepas B, A H1N1 y A H3N2.

Vacunación en hogar

En el Hogar San Vicente de Paul ayer el Gobierno lanzó oficialmente la campaña contra la influenza, ocasión en que fueron inoculados los residentes del centro.

Priscila Jara, directora del Hogar San Vicente de Paul, aseveró que el recinto cuenta con 56 adultos mayores y que han adoptado las medidas para prevenir enfermedades respiratorias.

"Hemos restringido el ingreso a las personas por un período de 30 días, de hasta los apoderados de los residentes. Además tenemos contemplado que cualquier residente que esté con una afección respiratoria sea llevado inmediatamente a la clínica", comentó la directora del recinto, quien agregó que entre otras medidas existe una sala de aislamiento en el hogar.

ESPERAN VACUNAR A 158 MIL PERSONAS

La Seremi de Salud informó que serán 158.722 las personas que deben vacunarse este año, siendo 62.414 niños de 6 meses a 10 años, 31.468 adultos mayores, 34.805 enfermos crónicos, 4.748 embarazadas y 17.684 que están en otras prioridades. La campaña de vacunación contra la influenza 2020 partió con la inmunización a funcionarios de la red de salud, cuya población objetivo a vacunar es de 7.184.

30 de abril debería estar toda la población objetivo vacunada contra la influenza en Tarapacá.