Secciones

Vecinos piden que se agilicen las obras de construcción en par vial

Los trabajos para unir el centro con la Zofri de forma directa están detenidos desde el año pasado, ya que la aparición de restos arqueológicos obligaron a readecuar los plazos de construcción.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Problemas como creación de microbasurales, aparición de "fumones" y polución por efecto del polvo son las dificultades que dicen experimentar los vecinos que viven cerca de las obras del par vial Arturo Fernández - Juan Martínez, entre Videla y Las Cabras, cuyos trabajos iniciados en 2017 aún no finalizan.

"Se supone que estos trabajos deberían estar listos el 2018 y no se ve gente trabajando", comentó René Valenzuela, un vecino del sector, quien detalló los contratiempos que han debido soportar por efectos de los trabajos.

"Todas las casas estaban llenas de polvo, además de la bulla que teníamos. Toda la gente está aburrida, porque quiere que se terminen los trabajos", explicó el poblador.

Una idea parecida manifestó Marcelo Valdebenito, quien vive en el lugar donde también confluyen los pacientes del Cesfam Cirujano Videla. "Los trabajos están lentísimos, además se junta mucha basura, las mallas sirven para que los 'fumones' se junten. Incluso se quemó un vehículo porque se prendió una malla", contó.

Según su relato, hace tiempo no ve máquinas trabajando, por lo que esperan que pronto se agilicen para vivir con normalidad. "La verdad es que no ha sido muy amigable el tema", reclamó el vecino.

Por su parte, Sebastián Cáceres, quien vive en las cercanías de las obras que permitirán un acceso directo a Zofri, comentó que "estos trabajos llevan años y años, y todavía no pueden terminarlos".

El vecino aseguró que durante la mañana perciben que trabajadores realizan algunas labores, pero que en la tarde no hay más movimiento.

"Ha sido incómodo porque convivimos con el polvo todo el día, tenemos que tener las puertas cerradas, además que los autos tenemos que dejarlos en otro lado porque no se pueden dejar acá (afuera de su casa)", indicó Cáceres.

Revaluación

En relación al avance de los trabajos del tramo del par vial, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá comunicó que el año pasado, durante la ejecución de la obra, aparecieron restos arqueológicos que obligaron a readecuar los plazos de construcción, dada la envergadura de la inversión y la importancia de evaluar el nuevo escenario. De esa forma, se dio cumplimiento al resguardo del patrimonio cultural encontrado, realizando las coordinaciones pertinentes con el Consejo de Monumentos Nacionales y el Gobierno Regional.

"Actualmente se está en la última fase del proceso de revaluación del proyecto, incorporando también el acceso peatonal desde el sector poniente en dirección al Cesfam Cirujano Videla -unidad no existente al momento de su diseño-, además de la consideración de la accesibilidad universal en las aceras presentes en esta etapa. Una vez que concluya, se retomarán durante los próximos meses la ejecución de las obras", comunicó la repartición pública.

La citada Seremi recordó también que la inversión general de esta etapa del par vial superará los $5 mil millones, quedando una última fase por programar, correspondiente a la construcción del paso sobre nivel de calle Las Cabras.

CUARTA ETAPA

Las obras que permitirán unir el centro de Iquique con el acceso a Zona Franca a través del par vial Juan Martínez-Arturo Fernández pretenden dar una nueva cara al sector norte de la ciudad. La etapa cuatro del proyecto comprende la habilitación del tramo que va desde calle Videla hasta avenida Las Cabras.