Secciones

Peak del covid-19 podría infectar hasta a 100 mil chilenos a la vez

Gobierno estima que en el peor escenario se podría tener 15 mil personas hospitalizadas en mayo. Los contagios subieron a 201.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un día después de que Chile entrara en la fase 4 de contagio del covid-19, el Ministerio de Salud confirmó que la cifra de pacientes volvió a presentar un fuerte incremento, llegando ayer a las 201 personas con presencia del nuevo coronavirus, un alza de 45 casos durante las últimas 24 horas. Del total de infectados, hasta ayer tres de ellos se mantenían conectados a respiración mecánica, pero fuera de riesgo vital.

Pese a que el aumento de contagios fue menor al reportado el lunes, cuando en un día se sumaron 81 casos nuevos, el ministro Jaime Mañalich enfatizó que la propagación del virus seguirá en aumento. "Lo esperable es que el número siga aumentando hasta llegar al peak en la semana número ocho, que es a fines de abril, principios de mayo", afirmó.

Según las proyecciones realizadas por la cartera, en el peor escenario de una propagación descontrolada en el país, en la fecha peak se podría llegar a tener hasta 100 mil personas contagiadas al mismo tiempo, de las cuáles cerca de 15 mil requerirían hospitalización, por lo que se trabaja en un plan para aumentar las camas médicas de ser necesarias. (Ver nota anexa).

La cifra de contagios mantiene a Chile como el segundo país con más infectados de Latinoamérica, sólo superado por Brasil que ayer llegó a los 301 casos. Las autoridades aseguraron que ello se debería a que el plan de testeo empleado en el país es "intensivo" y logra detectar oportunamente los contagios, lo que, según La Moneda, elevaría las cifras pero permitiría mantenernos sin víctimas fatales.

Como viene siendo tendencia, los contagios se concentran en la capital, donde los infectados subieron de 123 a 152. La segunda región con más casos es Ñuble, que en un día duplicó sus pacientes llegando a 26, producto de un "brote epidemiológico" generado en un gimnasio, según confirmó la seremi de Salud local, Marta Bravo. Los posibles afectados se encuentran bajo vigilancia.

Reforma a Carabineros suma ministerio y refuerza el orden

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera, junto al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, presentaron ayer el informe realizado por el consejo para la reforma a Carabineros, que cuenta con 100 medidas para modernizar la institución tras las críticas que han recibido tras la crisis social. En base a ello, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley con tres ejes.

La reforma a Carabineros "es algo urgente, indispensable y necesaria", dijo el Presidente detallando que el informe "hace un aporte útil a avanzar a pie firme en esta misión".

En su discurso, el jefe de Estado pidió que a la ciudadanía un "respaldo a la labor de Carabineros. No son de izquierda ni de derecha, no son de Gobierno ni de oposición, no son del Apruebo ni del Rechazo; son de todos los chilenos".

Blumel explicó que ya se estaba trabajando en la modernización de la policía, pero "a partir del 18 de octubre se nos hizo necesario incorporar otras variables fundamentales, como el resguardo del orden público con pleno respeto a los derechos humanos".

El documento de 76 páginas incluye 100 medidas concretas en las que destaca la creación de un Ministerio de Seguridad Pública. Este nuevo órgano apuntaría a que "participe en la coordinación estratégica de Carabineros y evaluación del desempeño policial", contó Blumel. El informe destaca puntos como el orden público, establecer estrategias de control en el marco del respeto por los DD.HH, la transparencia y cambios en la carrera funcionaria.

Breve

Senadores quieren cerrar fronteras de Tarapacá y Arica

E-mail Compartir

La senadora Luz Ebensperger y su par de Arica y Parinacota, José Miguel Durana, solicitaron al gobierno realizar el bloqueo de las fronteras regionales con el fin de reducir los riesgos por el coronavirus. "Queremos pedir al gobierno que evalúe cerrar las fronteras de ambas regiones por lo menos por 14 días y evitar que este virus llegue a la región", dijo Ebensperger.

La idea de los parlamentarios es que nadie pueda ingresar ni salir por el lapsus de tiempo "ya que es importante señalar que somos zonas extremas, donde en particular hay un solo hospital públicos y dos clínicas de menor coberturas y seis respiradores, por tanto enfrentar este contagio en el día de mañana se vuelve de una gravedad extrema.

En tanto el senador Durana agregó que la medida permitirá reducir los riesgos en dos regiones extremas.