Secciones

Funcionarios públicos piden restringir atención y municipios adecúan horarios

Desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) esperan que las autoridades regionales tomen medidas más efectivas para evitar las aglomeraciones y con ello aminorar la posibilidad de contagio.
E-mail Compartir

Mauricio Torres P.

T al como lo han hecho otros jefes comunales del país ante la contingencia generada por el covid-19, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, decretó estado de emergencia comunal, lo que implica adoptar modalidades de trabajo "alternativas" para los equipos municipales.

Soria solicitó a los iquiqueños que acudan lo mínimamente posible al edificio consistorial. "Si no tienen una urgencia, que vengan a hacer el trámite en semanas posteriores", señaló, sugiriendo que los usuarios privilegien la atención telefónica y por internet.

Sobre la restricción en la atención a público que ya está operando en algunas oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario, como la oficina de la Mujer que no atenderá público, el alcalde dijo que la idea es "disminuir la capacidad operacional de nuestro edificio". Sobre el teletrabajo, el municipio se rige por la resolución de Contraloría que da esa flexibilidad a personas mayores, inmunodeprimidas o embarazadas.

En lo relacionado a la farmacia comunal, ubicada en el tercer piso, comentó que el lugar de atención de público fue acondicionado para evitar la ventilación directa, además de instalar sillas de espera a dos metros de distancia entre persona y persona. La misma determinación se tomó para el trámite de permisos de circulación, regulando el ingreso al ex estadio Cavancha, para así no congregar a más de veinte personas en un lugar.

En otros municipios también se han tomado medidas que restringen horarios. En Alto Hospicio los funcionarios con enfermedades crónicas y con hijos menores de 13 años podrán trabajar desde casa. Además anunciaron que regularán el horario de funcionamiento de la feria La Quebradilla. En Pozo Almonte el municipio ya no atenderá por las tardes. "Se tomó la medida de atender de 8:30 a 14 horas. Los funcionarios mayores de 60 años y crónicos tienen la flexibilidad de retirarse a sus casas", informaron.

En el gobierno

Si bien para los servicios dependientes del Gobierno central existe un instructivo presidencial para enfrentar la emergencia sanitaria, lo que incluye permitir el teletrabajo solo a los funcionarios públicos mayores de 70 años o grupos de riesgo, el presidente regional de la Asociación de Empleados Fiscales, Patricio Llerena, afirmó que no es suficiente.

"Hay algunas directrices generales que han bajado desde el Gobierno para que los trabajadores públicos se desenvuelvan en sus lugares de trabajo, pero nosotros seguimos insistiendo que es insuficiente, porque todos los servicios públicos tienen características distintas. Cada jefe de servicio debe tomar determinaciones, no puede ser tan pasivo. Seremis, gobernadores e intendente ostentan una obligación. Da la sensación de que las autoridades regionales estuvieran esperando que le dijeran todo desde Santiago, qué hacer, qué decir, cuándo cerrar", dijo.

Llerena agregó que es poco efectivo mantener algunos servicios bajo normal atención de público, porque "se está haciendo un llamado a que la gente concurra a esos lugares".

Desde el Gobierno Regional de Tarapacá informaron que se ha dispuesto la atención de usuarios a distancia en la mayoría de los servicios a través de trámites en línea, vía telefónica o chats, evitando la presencia de grupos de personas en las oficinas regionales. Para ello, aconsejaron estar atento a las redes sociales (Twitter y Facebook) de cada servicio o del propio Gore Tarapacá.

"El objetivo es permanecer en nuestros hogares y evitar las aglomeraciones de gente. Entendemos que las personas requieren hacer trámites que pueden atenderse sin poner en riesgo a nuestro entorno", explicó el intendente Miguel Ángel Quezada.

Emergencia y comercio

La declaración de situación de emergencia firmada por el alcalde Soria, implica también adoptar "medidas especiales para el funcionamiento del comercio, transporte y otros servicios de primera necesidad para la población". Junto con reunirse con representantes del rubro, la autoridad comunal dijo que la emergencia sanitaria debe enfrentarse a nivel nacional. "Nosotros no tenemos facultades supremas sobre lo que pasa en nuestra ciudad. Estas decisiones no pasan por cerrar un negocio, porque si se cierra un negocio, las personas van a otro, por eso que estas medidas deben tomarse en conjunto a las que tome el Gobierno, deben ser medidas mucho más radicales. Todavía tenemos vuelos a la ciudad de Iquique que vienen llenos de otras regiones y en Iquique aún no tenemos ningún caso", advirtió.

8:30 a las 14 horas atenderá el municipio de Pozo Almonte. Funcionarios mayores de 60 y crónicos podrán retirarse.

70 años o más debe tener una persona o pertenecer al grupo de riesgo para realizar teletrabajo en el gobierno.

13 horas sería el cierre preliminar en La Quebradilla tras una decisión del municipio de Hospicio.