Secciones

Activan protocolo por bus proveniente de Chiloe

E-mail Compartir

El Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi, activó el protocolo preventivo a 40 personas, entre ellos, a 38 socias y socios del Club del Adulto Mayor "Nueva Victoria", quienes salieron de Iquique el 8 de marzo rumbo a Ancud, Castro y alrededores, debido a que visitaron lugares con brotes de Covid-19.

El bus, el cual pertenece a la Municipalidad de Iquique, se dirigió hasta el Centro de Salud Familiar Videla, en donde personal de la APS subió a la máquina y verificó el estado de cada pasajero y de los choferes.

La doctora Laura Schaffer indicó que el personal médico verificó el estado de salud de todos quienes se encontraban en el vehículo y, al ser adultos mayores, se procedió a vacunarlos contra la influenza. "Cada uno de los pasajeros y choferes fueron dejados en las puertas de sus casas. Ellos permanecerán aislados en cuarentena por 14 días", señaló el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

Infectóloga explica retraso de llegada del virus a la región

Seremi coincidió con que se debe a que la mayor cantidad de personas que estuvieron en países con brote ingresaron al país por Santiago.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar

Tarapacá, hasta el cierre de la edición, se mantenía sin casos confirmados de coronavirus y ocho en espera de conocer los resultados de sus exámenes. El motivo del retraso en la llegada del covid-19 a la región fue explicado por la infectóloga internista de la Red de Salud UC Christus, María Elvira Balcells, quien sostuvo que esto guardaría relación con que los vuelos que traen grandes cantidades de pasajeros provenientes de países con brotes de la enfermedad arriban en Santiago, la cual pasó a ser la puerta de entrada para la mayoría de las personas que dieron positivo al virus.

"Probablemente en ese sentido las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá e incluso Antofagasta que tiene dos casos y Atacama, un caso, recibieron inicialmente menos gente que había viajado a Europa o a algunos países del Sudeste Asiático, entonces por eso es que estuvieron más protegidos", precisó.

Si es que las temperaturas que registra Iquique durante las temporadas de otoño e invierno evitarían una mayor propagación del virus en caso este llegue a la región, la especialista señaló que el covid-19 es tan potente y transmisible que es probable que igual se pueda diseminar en condiciones de clima más cálido. "De hecho en Santiago ha habido temperaturas de 30 a 32 grados todos los días y ya estamos con el virus dando vueltas. Con estos virus pandémicos, nuevos y transmisibles, probablemente el efecto del clima es poco, lamentablemente", comentó.

En ese sentido recalcó que, independiente que no se confirmen casos de la enfermedad en una región, se deben aplicar medidas preventivas como evitar acudir a lugares donde exista aglomeración de personas, que solo un integrante de cada familia realice las compras necesarias para el hogar y que estas sean breves, mantener distancia de un metro en relación a otras personas, entre otras que incluyen la higiene de las manos.

Seremi

El seremi de Salud, Manuel Fernández, coincidió con Balcells respecto a que Santiago fue la puerta de acceso de la enfermedad al país por ser esta donde arriban los principales vuelos internacionales, es por ello que, dijo, el Ministerio de Salud implementó el control sanitario en el aeropuerto Arturo Merino.

"Cuando partió esto, dentro de las primeras reuniones de coordinación que hicimos fue con el consulado chino y ellos plantearon la cuarentena voluntaria antes que el ministerio la decretara, y eso creo que nos ayudó en cierto modo. No obstante, independiente de eso, yo creo que es más un tema de azar que no tengamos un caso de coronavirus, porque depende de lo que puedan hacer personas que vengan retornando de zonas con brote activo", manifestó.

Es por ello que la autoridad sanitaria recalcó la importancia de que quienes deban mantenerse en cuarentena, cumplan con este aislamiento debido a que "es la única estrategia efectiva para evitar que el brote de coronavirus pase a un nivel peligroso para la población", finalizó el seremi.