Empresas optan por trabajo en casa y reducir jornadas de trabajadores
Además, hay instituciones que están aplicando la atención virtual.
Una serie de medidas tendientes a priorizar el trabajo desde el hogar, aplicaron empresas y servicios en la región con motivo de la etapa 4 del coronavirus a nivel nacional.
La empresa SQM, que tiene a su cargo las faenas en Nueva Victoria, informó que implementó un protocolo de flexibilidad laboral facilitándose el trabajo en casa, reuniones remotas, y los viajes se reducen a lo estrictamente necesario. En faena se activó la medición de temperatura a la subida de los buses y en las garitas de las localidades, y se reforzó la limpieza de baños, casinos, buses y habitaciones.
Desde la compañía destacan que las operaciones no se han visto afectadas, pero en el caso de los trabajadores que son parte de la población de mayor riesgo (mayores de 65 años o trabajadores mayores de 60 con enfermedades crónicas) deberán permanecer en sus hogares en prevención y quienes -en las últimas semanas- hayan viajado al extranjero o tenido contacto con personas contagiadas, deberán obligatoriamente estar en cuarentena.
Zofri
La administración está alistando la posibilidad de generar teletrabajo para las personas que de acuerdo a sus tareas o si integran grupos de riesgo, puedan efectuar sus labores a distancia.
Industriales
El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, precisó que "el coronavirus en esta etapa obliga adoptar medidas inmediatas y rápidas". Es asi que en el caso de la entidad procedieron a dejar la oficina y funcionar desde cada hogar de los funcionarios.
Expresó Gómez que "este es un proceso dinámico y se amplían ciertas medidas y existe la obligación del empleador de garantizar su salud. Si hoy es el aislamiento social, el teletrabajo es importante y recomendamos a nuestros asociados y las pymes que efectúen trabajo presencial cuando es impostergable y todo lo que se haga en la oficina debe hacerse en la casa, unido a la flexibilidad laboral".
Destacó que las contratistas de la minería asociadas ya han procedido con este esquema.
Entre las empresas de servicios, como Aguas del Altiplano, dispusieron el cierre de los centros de atención y dispusieron turnos éticos para casos graves. Instaron a usar el portal www.aguasdelaltiplano.cl y la aplicación móvil de celulares para pagos, emergencias y convenios. Desde el lunes la sanitaria implementó teletrabajo con sus funcionarios.
Explicaron que el trabajo de emergencia y aquellas obras programadas que sean críticas se mantendrán, "y todo es evaluado diariamente por la gerencia regional, a través de su comité de emergencia".
Cabe consignar que el artículo 184 del Código del Trabajo establece la obligación de los empleadores de adoptar medidas de resguardo de la vida y salud para los trabajadores adoptando medidas preventivas.