Secciones

Buzos realizaron limpieza tras filtración de ducto de Aguas del Altiplano

E-mail Compartir

Con el objetivo de determinar la ubicación y envergadura de la filtración, además de las alternativas de reparación, el plan de acción y el monitoreo de las condiciones del borde costero en el sector de Playa Brava y Cavancha, un equipo especializado de Aguas del Altiplano trabaja desde este fin de semana en obras de limpieza y reparación, luego de que pescadores advirtieran sobre una filtración de aparente material fecal.

"Los monitoreos, que comenzaron el día viernes 13 de marzo, reportaron dos puntos sobre la norma de un total de ocho puntos monitoreados en Playa Brava. En tanto, el día sábado 14 de marzo, se analizaron ocho puntos en Playa Brava y se sumaron tres en Playa Cavancha, los que resultaron todos bajo la normativa", informó Gastón Muñoz, gerente de Operaciones de Aguas del Altiplano.

El ejecutivo agregó que durante el monitoreo efectuado este domingo 15 de marzo, de un total de once puntos, tres en Cavancha y ocho en Playa Brava, se detectaron dos muestras levemente excedidas en este último punto costero.

En el mismo contexto, Muñoz precisó que un equipo de buzos especialistas, que fueron contactados por Aguas del Altiplano, se sumó al trabajo de la propia empresa, y durante la jornada del lunes realizaron obras de limpieza en el sector.

"Debido a las condiciones del mar, el equipo logró ingresar hasta el sector de la emergencia durante la jornada de este lunes, y concretaron labores de limpieza, las que dan paso hoy (ayer) a las maniobras de reparación que sean necesarias", manifestó.

"Hemos tomado todos los resguardos que son necesarios en conjunto con la autoridad marítima para garantizar el cuidado del medioambiente y minimizar el impacto de esta emergencia, y por supuesto, la seguridad de nuestro equipo de trabajo", puntualizó el ejecutivo.

Respecto al monitoreo, este continuará a lo largo del ducto que tiene una longitud de 1.800 metros, en donde anualmente se realiza una inspección visual de las condiciones y se ejecutan las mantenciones de acuerdo a los protocolos existentes para este tipo de estructuras.

Influenza: buscan vacunar al 80% de la tercera edad

Estadios de Iquique y Hospicio se sumaron ayer como nuevas sedes para recibir inoculación.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Una hora aproximadamente se demoró Jimmy Janz en ser vacunado contra la influenza en el estadio Tierra de Campeones. El profesor que padece hipertensión -por tanto es parte del grupo objetivo- fue uno de los cientos de personas que llegaron al recinto deportivo luego de que fuera habilitado como sede adicional de vacunación en Iquique.

"Que hayan agregado al estadio como lugar de vacunación es súper bueno porque es amplio y abierto. He visto que el sistema está ordenado y con números, no hay aglomeración de gente, así que creo que está bien", manifestó el docente.

El lunes los municipios de Iquique y Alto Hospicio decidieron habilitar nuevos puntos de vacunación luego de que los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de ambas comunas registraran aglomeraciones ante la alta demanda por vacunas. Debido a ello, el Tierra de Campeones y el Estadio Municipal se sumaron como puntos de vacunación.

Verónica Moreno, directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), comentó que instalaron 10 puntos de vacunación al interior del estadio para que la gente no debiera esperar por muchas horas.

En el acceso al estadio, los funcionarios de la salud separan a los adultos mayores de los enfermos crónicos, niños y embarazadas. Las personas de la tercera edad son vacunados en tres puntos dispuestos en la explanada oriente del estadio, mientras que los demás componentes de los grupos de riesgo luego de que son recibidos pueden esperar sentados en las graderías del coliseo. A medida que avanza el proceso son llamados en grupos de 10 personas y vacunados en los siete stands restantes.

El estadio atenderá de forma continua de 8:30 a 20 horas y alrededor de 4 mil personas podrían ser vacunadas por día.

En tanto, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, comunicó que más de 1.100 personas llegaron al Estadio Comunal para recibir la dosis contra la influenza, mientras que los Cesfam recibieron más de 2.400 personas para ese mismo efecto.

El edil agregó que la habilitación del estadio buscaba descomprimir los centros de salud municipales y brindar una atención más expedita. El recinto deportivo abrirá hoy sus puertas a las 10 de la mañana.

El seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, expresó que existe sorpresa por parte de la autoridad debido al nivel de demanda que han tenido las vacunas contra la influenza.

En ese sentido, explicó que la autoridad sanitaria busca enfocarse en la vacunación de los adultos mayores para cumplir con la meta del 80% de inoculados de aquí a dos semanas. La totalidad de personas de la tercera edad que deben recibir la dosis este año suman 31.468.