Secciones

Anuncian aduana sanitaria en la región y descartan toque de queda

General Paiva afirmó que Tarapacá tiene abastecimiento asegurado para las próximas dos semanas. Hoy comienza a regir barrera sanitaria para vuelos nacionales en el aeropuerto.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

En su primer día a cargo de la emergencia, y tras una reunión con el gremio del comercio, el jefe de Defensa Nacional en Tarapacá, Guillermo Paiva, dijo que la región tiene un abastecimiento asegurado por al menos dos semanas. Aunque advirtió que resguardarán el ingreso de camiones que vienen desde el sur con mercaderías, afirmó que estas dos semanas podrían ser menos en caso que las personas compren más de lo que corresponde.

"Pedirle a la gente que no incurra en acaparar productos. En la medida que hagan esta actividad, nos veríamos afectados en cierto grado de provisión de alimentos", señaló, haciendo un llamado a evitar comprar en exceso.

Sobre una posible restricción al libre tránsito, aspecto contemplado bajo el estado de excepción constitucional decretado por el Presidente Sebastián Piñera este miércoles, Paiva aseguró que este no se ha hecho necesario, pues afirmó que los tarapaqueños han cumplido con las medidas.

"Por el momento y dada la situación actual, no está previsto, considerando que la gente ha tomado las medidas de autoprotección y autocuidado, y de forma voluntaria se ha limitado de permanecer en la vía pública y de ir a lugares de alta concurrencia", dijo. Sin embargo, ello "pudiese variar".

Aduana sanitaria

Tras confirmar 342 casos de COVID-19 en el país, ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que a partir de hoy comenzará a regir una aduana sanitaria en el norte. La medida se haría efectiva con la entrega de un pasaporte sanitario en las regiones de Arica Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, para el acceso aéreo, mientras que desde Coquimbo al norte para el ingreso terrestre.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, explicó que la instalación de la barrera sanitaria se está haciendo en coordinación con el general Guillermo Paiva. Expresó que ahora no solo se vigilará el ingreso de extranjeros, sino también los viajes entre regiones.

"Mañana (hoy), si todo anda conforme a lo planificado, debiéramos tener la capacidad de hacer un control en el aeropuerto para luego evaluar la viabilidad y conveniencia de hacerlo de forma terrestre. Vamos a implementar el control de temperatura para ver si hay personas con fiebre y también la declaración jurada de salud. En el aeropuerto esta era solo para vuelos extranjeros, pero ahora será para todos los vuelos nacionales", adelantó. También mencionó que se busca definir localmente cómo garantizar una cuarentena efectiva.

La aduana sanitaria se definió considerando que en el norte solo hay siete casos confirmados de coronavirus. Ante eso, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, quien públicamente ha pedido "cerrar" la región, pues al momento no existen casos en Tarapacá, valoró la decisión, aunque criticó que se hace de forma tardía. Dijo que se debió adoptar cuando no habían casos en el norte y que "estamos llorando sobre la leche derramada".

Manifestó que "va a ayudar en algo, todo suma, pero debiéramos haber sido más estrictos con un cierre regional. Hay que hacer todos los esfuerzos posibles para controlar este virus. Es un paso, pero que debió haberse adoptado tiempo atrás, sobre todo porque tenemos zona franca".

La noche del miércoles, el municipio de Iquique comenzó a utilizar un camión sanitizante con desinfectante para eliminar agentes infecciosos. Partió en el Mercado Centenario, Vivar y Lynch en el centro. La mañana de ayer continuó en el hospital y sectores residenciales.

VUELOS Y RUBRO MINERO

El general Guillermo Paiva comentó que se ha evidenciado un "fuerte incremento" de personal de empresas mineras de la zona en el aeropuerto, lo que se explica en que muchos han retornado a Santiago a raíz de las medidas tomadas por las empresas del rubro para enfrentar la contingencia sanitaria. Dijo estar en contacto con la Dirección General de Aeronáutica Civil "para a lo menos practicar el test de temperatura a la gente que ingresa a la zona y a la que sale de la ciudad".

Región contaría con técnica para diagnosticar coronavirus

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Manuel Fernández, anunció ayer que la región contaría con la técnica molecular diagnóstica PCR (reacción en cadena de la polimerasa, en sus siglas en inglés) la cual actualmente aplica el Instituto de Salud Pública (ISP) así como en seis hospitales del país para detectar casos de coronavirus.

"Estamos muy avanzados para tener la posibilidad de contar con la técnica del PCR en la región, eso sería algo bastante bueno porque nos disminuiría los tiempos de respuesta para la capacidad diagnóstica que necesitamos ante este escenario de pandemia", precisó, pero no entregó mayores detalles al respecto.

Si bien inicialmente los exámenes tomados a pacientes con sospecha de coronavirus en el hospital de Iquique eran enviados tanto al ISP como al hospital de Antofagasta, este último luego contó con la validación respectiva por lo que hoy en día es dicho recinto el que entrega los resultados para Tarapacá.

En cuanto a los tiempos de resultados, el seremi dijo que estos pasaron de oscilar entre 24 y 48 horas, a ser entre 18 y 24 horas. No obstante, Fernández recordó que debido a que el protocolo de definición de caso ha ido ampliándose y que ahora también se considera como sospechoso al paciente con enfermedad respiratoria aguda, que presente fiebre; así como tos, mialgia (dolor muscular), disnea (dificultad para respirar) u odinofagia (dolor al tragar alimentos o líquidos), estos tiempos pueden variar.

"Con este aumento de demanda probablemente también se desfase en el tiempo, por lo que tener acá la técnica va a ser un tremendo apoyo para la gestión del Servicio de Salud", manifestó.

Hasta el cierre de la edición y de acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud, desde el 4 de marzo hasta ayer, la región acumula un total de 39 casos sospechosos por COVID-19, de los cuales 33 se descartaron y seis están pendientes por conocer los resultados de los exámenes.