Llaman a reforzar distanciamiento social ante las aglomeraciones
Aunque cayó el comercio ambulante, seremi de Salud instó a extremar medidas de prevención.
El Gobierno solicitó el domingo que se tomaran todas las medidas necesarias para suspender el comercio ambulante de las calles debido al brote de coronavirus en gran parte del país. Sin embargo, este tipo de ocupación continúa en las principales arterias del centro de Iquique.
Pese a que existen menos vendedores en las calles del sector centro de la capital regional, ya que en Tarapacá disminuyeron los toldos de vendedores y en el pasaje Alessandri ayer no hubo puestos instalados, frente a la Plaza Condell continuaban personas ofreciendo decenas de productos, incluso mascarillas.
Los vendedores ambulantes no pueden dejar de trabajar porque sus ingresos dependen de lo que ganen diariamente. Así lo aseguró Arlem Barraza, quien contó que "si yo no trabajo un día cómo voy a hacer para tener plata, porque yo día a día hago para la comida para mi hija y pago diario mi alojamiento". La joven agregó que si las medidas de tránsito para las personas se vuelven más restrictivas las condiciones de los ambulantes serán más difíciles. "Quedaríamos a la deriva", enfatizó.
Una experiencia similar expuso Eduardo Jiménez, un vendedor ambulante de calle Tarapacá, quien manifestó que "nosotros seríamos los más perjudicados si hay otra cuarentena o el Gobierno toma otras medidas". El joven añadió que debe trabajar diariamente para subsistir y que no existen aglomeraciones en la calle, a diferencia de las tiendas y farmacias, donde se generan filas para ingresar.
Distancia social
El seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, recordó la disposición que planteó el Minsal en relación a que están prohibidos los eventos que reúnan a más de 50 personas. No obstante, no hay lineamientos con respecto al comercio tradicional. Por ello, destacó que "el llamado a la comunidad es tratar de evitar aglomeraciones. Junto con el lavado de manos y la desinfección de superficies, una de las medidas más importantes es el distanciamiento social".
La autoridad de Salud agregó que el establecimiento del Estado de Excepción Constitucional es positivo para fortalecer las medidas de prevención: "Nos viene muy bien ese apoyo, porque la autoridad de salud busca incidir en el comportamiento de las personas y muchas personas han acatado las medidas. Destaco que gran parte de la comunidad hecho la cuarentena, aunque minoritariamente hay gente que no entiende el contexto en el que estamos, pero con este nuevo escenario lo que corresponde es contar con los recursos y el apoyo de las Fuerzas Armadas para poder implementar nuevas acciones".
50 personas es el máximo de personas permitidas para reuniones con el fin de evitar la propagación del virus.