Secciones

Breve

Docente de Pozo dicta clases y resuelve dudas vía online

E-mail Compartir

Jorge Barrales, profesor de matemática del liceo Sergio González de Pozo Almonte, tomó la iniciativa de recurrir al uso de una plataforma online Khan Academy para, a través de esta, entregar contenidos a estudiantes de educación media y a la vez absolver dudas.

"En el colegio nos dijeron que enviáramos guías, pero el problema es que el estudiante las va a tomar y si no sabe hacerlas, las va a de dejar (...). Entonces investigué la plataforma y cree mi usuario como profesor, esta viene con videos, explicaciones, guías de reforzamiento y una evaluación", contó.

Partió con 11 alumnos de cuarto medio de su liceo; en tanto, indicó que ahora se registraron otros 15 estudiantes de primero y segundo medios. Además, optó por hacer una invitación a través de redes sociales para que alumnos de otros colegios y comunas se puedan sumar.

"Como soy padre de dos bebés recién nacidos, cuando ellos duermen, yo me conecto a las clases. Es una forma de eliminar el aburrimiento tanto mío y de los estudiantes, y van avanzando en contenidos", finalizó.

Teleclases: municipio tiene material para tres meses

En Pica y Pozo Almonte entregan material físico y virtual. Académicas analizan la implementación de estas y otras estrategias.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Si bien hasta el momento la disposición la suspensión de clases en todos los establecimientos educacionales del país es durante dos semanas, es decir, esta y la próxima, el Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi) afirmó que actualmente cuentan con material audiovisual educativo para transmitir, bajo el formato de programa de televisión "Teleclases", durante tres meses.

La encargada de Teleclases, Gladys Palenque, precisó que, si bien tienen una parrilla lista con la distribución de cápsulas, temas, títulos y horarios para dicho periodo de tiempo, "hay muchas que todavía están en el tintero para hacer una nueva parrilla". Eso sí, aclaró que, si bien bajo el formato del programa de televisión que se transmite por RTC tienen material para tres meses, las 5.181 cápsulas que hoy disponen son para desarrollar clases en las salas durante todo el año.

La presidente del centro de padres y apoderados del liceo Luis Cruz Martínez, María Eugenia Carvajal, destacó la inmediatez con que se comenzó a implementar esta estrategia, pero remarcó que "es responsabilidad de cada padre que los niños vean las clases diariamente, para que cuando regresen todos estén en la misma línea". En tanto, Paola Arias, apoderada de un colegio particular subvencionado, comentó que, en paralelo a lo adoptado por su plantel, decidieron seguir esta iniciativa en familia. "Emma (su hija) interactuó durante el programa y no se aburrió", comentó.

Alberto Ceballos, director (s) del Departamento de Educación, informó que desde ayer se sumó la traducción del contenido en lenguaje de señas y que la próxima semana se transmitirá contenido para alumnos con necesidades educativas especiales.

Otras comunas

En Pozo Almonte, la municipalidad informó que, desde primer momento, se dispuso la entrega de material pedagógico de forma impresa y a través de correo electrónico a los apoderados. "También, hay un plan piloto en una escuela básica que tiene un sistema de entrega de mensajes vía teléfono donde se han hecho entrega de consejos sobre prevención de coronavirus, consejos prácticos para contener a los niños, niñas y jóvenes en sus casas", precisó el alcalde Richard Godoy.

En tanto, en Pica, el jefe del Departamento de Educación Municipal, Pablo Espinoza, dio a conocer que están entregando guías de aprendizaje a través de la página web del Daem así como del portal "Yo aprendo en línea" del Ministerio de Educación. Sin embargo, para aquellos estudiantes que no disponen de Internet, los planteles están imprimiendo las guías y la próxima semana las llevarán a las casas de los escolares.

Análisis

Sobre las estrategias implementadas por municipios como también por colegios particulares que recurrieron al uso de plataformas online y entrega de guías, Carolina Mora, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás, comentó que, tras experiencias anteriores de suspensión de clases como la producidas durante el estallido social, los sostenedores han demostrado mayor organización para responder a la actual contingencia. No obstante, indicó que estos recursos aplicados aún no están en condiciones de sustituir a la labor que se desarrolla en la sala de clases ya que falta la explicación de los profesores.

Por su parte, Karina Borquez, encargada de Tics de la Unidad de Innovación Docente de la Universidad Arturo Prat, indicó que el programa televisivo implementado por la municipalidad de Iquique es un buen recurso educativo porque permite mantener la atención, motiva a los estudiantes y entrega conocimientos de manera lúdica. Sobre el uso de plataformas de aprendizaje remoto dijo que, si bien son un buen aporte para enfrentar la contingencia, exige dedicación y monitoreo por parte de un adulto para el logro de los objetivos de aprendizaje. Por lo mismo, para ambos casos, recomendó que adicionalmente los docentes realicen procesos de tutoría virtual y retroalimentación.