Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • En Domingo
  • Publicidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Primera fallecida por coronavirus en Chile: tenía 82 años y estaba postrada

A principios de mes participó de una reunión familiar donde había una persona que tenía el virus sin saberlo.
E-mail Compartir

Redacción

Una mujer de 82 años, con patologías respiratorias y proveniente de la comuna de Renca, en la Región Metropolitana, se convirtió en la primera víctima fatal por la pandemia del coronavirus en Chile. La fallecida coincidió en una reunión familiar a principios de marzo con una persona joven, que a los días del encuentro fue diagnosticada con COVID-19.

"Es un caso de una mujer de 82 años con múltiples patologías, postrada", explicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, agregando que la primera víctima fatal del coronavirus en Chile el 17 de marzo "recién pasado, hace cuatro días, consultó en un servicio de urgencias de la comuna" de Renca, donde vivía.

"A pesar de que su patología (respiratoria) no era severa", destacó el secretario de Estado, se optó por realizar el examen para detectar la enfermedad, resultando positivo.

La paciente, tras el diagnóstico, empezó a mostrar síntomas "más acentuados", por lo que debió ser hospitalizada en el Hospital San Juan de Dios. "Tuvo un cuadro relativamente benigno, a pesar de su condición de base, que incluye una enfermedad pulmonar obstructiva crónica", dijo Mañalich.

En la madrugada de ayer, la mujer "empeoró y se tomó la decisión de (brindarle) cuidados paliativos (también llamados 'manejo compasivo'), y no ingresarla a la Unidad de Tratados Intensivos (UTI), y menos conectarla a un ventilador mecánico. (...) En definitiva, su evolución no fue satisfactoria y falleció el día de hoy (ayer), a las 12.20 horas", dijo el ministro de Salud.

"En los antecedente epidemiológicos, sabemos que compartió con 20 personas el 4 de marzo (el día antes fue detectado el primer caso en Chile), un encuentro familiar, y que tres o cuatro días después, una persona joven que había llegado del extranjero, mostró síntomas y fue evaluado con coronavirus positivo", dijo Mañalich.

Por ello, el ministro pidió a la ciudadanía que "eviten visitar a personas postradas para evitar contagios, hasta que este brote de enfermedad pase".

"La circulación de virus respiratorios habituales se mantiene muy baja, afortunadamente", agregó el ministro en su red social. Sin embargo, a fines de febrero el Gobierno informó que "se adelantó (al 2 de marzo) la vacunación contra la influenza para todos los funcionarios, (...) previo a la época de mayor circulación de virus invernales".

Plan

El Presidente Sebastián Piñera publicó en Twitter las condolencias a la familia de la mujer fallecida.

En mensajes sucesivos en la misma plataforma, el Mandatario detalló que se está implementando una cuarentena progresiva que tiene cuatro etapas: en la primera, se le pide a las personas de manera voluntaria que se queden en sus casas todo lo posible. En la segunda, se crean aduanas sanitarias como las que ya están funcionando en diversos lugares del país.

En la tercera etapa, dijo el Presidente, se crean "Cordones Sanitarios", que impiden "salida y entrada de personas no autorizadas de algún barrio, comuna o ciudad", como ocurre hoy en Caleta Tortel, Isla de Pascua y las fronteras del país.

Añadió que "el cuarto nivel consiste en un 'Cierre Total' de una comunidad. Estamos evaluando cada caso en su mérito, teniendo la vida y salud de los chilenos y su abastecimiento de bienes y servicios esenciales como alimentos, luz, agua, telecomunicaciones, como prioridad de cada decisión".

Contagiados

La Moneda informó ayer que a las 21.00 horas del viernes se registraron 537 contagiados por coronavirus a lo largo del país, lo que significó un aumento de 103 casos respecto a la última medición, 24 horas atrás. En tanto, fueron ocho los pacientes dados de alta al cumplir los 14 días de cuarentena, mientras que 33 personas permanecían hospitalizadas por COVID-19, siete de ellas conectadas a respiración mecánica. El Ministerio de Salud informó que los nuevos casos serán aislados en un recinto.

OMS en Chile: "La cuarentena total no es recomendable"

E-mail Compartir

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Fernando Leanes, afirmó que en el país "la cuarentena total no es recomendable", pese a las múltiples solicitudes de confinamiento realizadas por el Colegio Médico (Colmed) y otros especialistas durante los últimos días.

"Definitivamente no recomienda la OMS medidas de limitación del movimiento indiscriminadas y por largos periodos de tiempo, por dos razones: primero, porque tienen un efecto corto y, segundo, porque no se pueden sostener muchas veces porque la gente las incumple, o porque la gente no puede subsistir con esas medidas. Entonces hay un consenso bien importante respecto a Chile por parte de los expertos, de que estas medidas no son convenientes", afirmó Leanes en Mega.

Colombia anunció ayer cuarentena total desde el martes hasta el 13 de abril, mientras que Argentina comenzó en la medianoche del jueves su confinamiento absoluto. Este sábado se registraban al menos 300 detenidos por incumplimiento a la medida estatal.

El enviado de la OMS, experto en epidemiología, explicó que "esta medida genera un sentido común equivocado y es muy seductora, muy popular. En varios países se está aplicando, y en los primeros días la gente la acepta bastante. Consideramos que hay que aprovechar esa aceptación que tiene la gente por este tipo de medidas tan drásticas, para hacer mayor hincapié y mayor autoexigencia en la detección de casos sospechosos, el diagnóstico, el aislamiento".

"Cualquier país que tome esta medida antes de lo que la tiene que tomar (el momento), se está equivocando", sostuvo Leanes. "No conozco los detalles de por qué tomó la medida Argentina. Esta medida (cuarentena total) se tiene que tomar cuando hay un número de casos muy alto, o se presume un número de casos muy alto, y se tiene que tomar por sectores, de una manera que sea racional. Existe el subregistro de esta enfermedad en todos los países", dijo.

"En serio"

Tras el anuncio de la primera víctima fatal por coronavirus, el Colmed publicó en su cuenta de Twitter que "reiteramos nuestro llamado a las autoridades a extremar medidas, y a la ciudadanía a tomarse esto en serio: quédate en tu casa y cuidémonos entre todos para aplanar la curva" de contagios, es decir, evitar que los casos aumenten masivamente y al mismo tiempo, colapsando el servicio público de salud.