Secciones

Confirman el primer caso de coronavirus en Tarapacá

E-mail Compartir

Un funcionario del Poder Judicial de Iquique, es el primer caso confirmado de COVID-19 en la Región de Tarapacá.

El hombre de 47 años con historial de viaje al extranjero se encontraba como caso sospechoso desde el pasado viernes cuando fue enviado a su casa por estar en buenas condiciones de salud.

El primer caso de coronavirus en la región fue dado a conocer a las 20.55 horas de ayer, cuando el general Guillermo Paiva Hernández, jefe de Fuerza en Tarapacá, además del intendente Miguel Ángel Quezada y el seremi de Salud, dieron a conocer la noticia.

Ayer, antes del inicio del toque de queda, el seremi de Salud aseguró que "es el primer caso de sexo masculino que tiene historial de viaje fuera del país, el cual dio positivo a partir del análisis PCR que se hizo en el Hospital Oncológico de Antofagasta".

"El paciente se encuentra en buen estado de salud, notificado de su examen positivo, se encuentra en una cuarentena estrecha con aislamiento y a partir de ahora, comenzamos la investigación epidemiológica de todos los casos que puedan caer en la categoría de contacto estrecho, que deban iniciar la medidas de cuarentena obligatoria".

Más tarde, el Poder Judicial confirmó que se trataba de un funcionario de un tribunal de la ciudad.

El primer caso llega 19 días después del primer caso en el país, donde la Región de Tarapacá se mantenía como la única sin contagios.

Tras la noticia, el intendente insistió en hacer un llamado a la ciudadanía "a extremar las medidas de autocuidado, de higiene, quedándose en las casas y evitar aglomeraciones", dijo Quezada.

Finalmente el general Paiva llamó a las personas a respetar el toque de queda.

Gobierno endurece restricciones a la circulación de personas por Covid-19

Toque de queda y exámenes preventivos a niños y jóvenes se suman a la estrategia contra el virus.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno anunció ayer el comienzo inmediato de una serie de medidas para frenar el avance del coronavirus sobre el país que, hasta las 21:00 horas del sábado, contaba una persona fallecida y 632 contagiadas. La nueva estrategia de La Moneda involucra toque de queda, nuevas aduanas y cordones sanitarios, sumado a la realización de exámenes preventivos.

Desde ayer, "habrá toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas hasta las 5:00 horas del día siguiente. Las personas tienen que estar en su domicilio y, de esta manera, disminuir los contactos sociales", ordenó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, ante la propagación del covid-19 y la negativa que ha mostrado parte de la población a seguir las recomendaciones de autocuidado, como el evitar salir de casa si no es estrictamente necesario.

El toque de queda también dará a las autoridades "una posibilidad de verificar, fiscalizar, que las personas que tenemos en el listado como que tienen que estar cumpliendo una cuarentena obligatoria, por razones de protección a otros, en realidad la estén cumpliendo en su domicilio", indicó el ministro.

"Es probable que a medida que pasen los días, impongamos más medidas, vamos a implementar uso de testeos rápidos de coronavirus", señaló Mañalich, es decir, pruebas a personas que no teniendo síntomas puedan ser portadoras del virus, como niños y jóvenes.

cuarentena progresiva

El Gobierno está implementando una "cuarentena progresiva" en el país, mediante la adopción de políticas que dejen a la cuarentena total como última opción. Sin embargo, en Puerto Williams, Región de Magallanes, fue decretado el confinamiento absoluto, "esto significa que nadie entra, nadie sale, por vía marítima o terrestre de dicha localidad, excepto personas que transporten carga imprescindible para esa localidad", dijo Mañalich.

Esto se debe a que el viernes 60 personas fueron puestas en cuarentena, luego de que un funcionario del hospital de Puerto Williams arrojara positivo en el test para detectar el covid-19.

En la misma línea, se decretó implementar una aduana sanitaria más estricta en el cruce marítimo y aéreo del Estrecho de Magallanes, dejando el paso solo para carga, ya que, al cumplirse 500 años del descubrimiento del paso marítimo más austral del mundo, en los próximos días comenzarían a circular cruceros con motivo de la efeméride.

Aduanas sanitarias

El endurecimiento de la aduana sanitaria en el acceso a la Isla de Chiloé (Los Lagos), fue otra de las medidas anunciadas ayer en La Moneda, donde se explicó que las excepciones estarán sujetas a salvoconducto, documento que será otorgado a quienes se desplacen por trabajo y transporte de carga.

El endurecimiento de los requisitos en las aduanas sanitarias ya instauradas en ocho regiones será progresivo según se vaya cuantificando, para evitar la propagación del virus, señaló el Ejecutivo. Asimismo, fue establecido un cordón sanitario alrededor de Chillán (Ñuble): "Esto es nadie entra ni sale, salvo excepciones con salvoconducto", detalló el ministro de Salud.

En estado crítico

El Ministerio de Salud reportó ayer que dos personas que permanecían hospitalizadas por coronavirus se encontraban, al cierre de esta edición, "en un estado bastante crítico", dijo el titular del área, Jaime Mañalich. A ellos se sumaba el fallecimiento de una persona por esta causa durante el fin de semana, 11 conectadas a ventiladores mecánicos, 632 contagiados en todo el país "y del total de casos, registramos ocho pacientes recuperados", destacó el secretario de Estado.