Secciones

Instan a no restringir acceso a las ciudades y evitar aglomeraciones en centros de abasto

Anoche comenzó el toque de queda en el país y quienes no respeten la medida serán llevados a un cuartel policial y citados al tribunal correspondiente.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

El libre tránsito para las personas que trabajan en actividades estratégicas durante el toque de queda garantizó el general Guillermo Paiva, jefe de la Defensa Nacional en Tarapacá.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, decretó ayer toque de queda en todo el país para frenar el avance del brote de coronavirus, medida que rige entre las 22 horas y 05 de la madrugada.

"Considerando la actual situación que vive la región, se van a dar las garantías y facilidades del caso para aquella gente que realmente necesite estar en la vía pública a esas horas. Es así que la gente que trabaja en empresas estratégicas ni siquiera necesitarán contar con salvoconducto, va a bastar solo con la credencial que los identifique como trabajadores del agua, electricidad, servicios básicos, salud, transporte de emergencia", explicó el general Paiva, quien agregó que la misma condición se replicará para los trabajadores de los medios de comunicación.

El uniformado enfatizó que su intención no es coartar las libertades. En ese sentido, emplazó a los alcaldes de la región a que no tomen medidas arbitrarias, que están exentas de la ley, en atribuciones que no poseen.

"Los alcaldes no pueden coartar la libertad de locomoción de la gente, ese es un derecho constitucional y no lo pueden coartar, por lo tanto hago el llamado específico a que mantengamos las vías de acceso libre", manifestó el uniformado.

El general Paiva indicó que quienes contravengan el toque de queda deberían ser llevados al cuartel policial y saldrían liberados al final del horario establecido, siendo citado al tribunal correspondiente.

Aglomeraciones

Este domingo gran parte de los habitantes de la provincia estuvieron en sus casas. Así lo constataron las calles y las playas de Iquique, luego de que la Armada retirara a unos pocos bañistas que estaban en el litoral. Pasadas las horas, el borde costero de la ciudad fue visitado por muy pocas personas, a diferencia de lo que sucede en fines de semana normales.

Las autoridades aplaudieron que la mayoría de los tarapaqueños haya preferido quedarse en sus domicilios acatando las medidas de autocuidado.

Sin embargo, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, criticó la aglomeración de personas que se registró en el Terminal Agropecuario de Iquique y la Feria La Quebradilla de Alto Hospicio.

El jefe regional instó a la ciudadanía a asistir temprano al centro de abastos de calle Progreso y no acudir en horarios peak.

"Lo primero que hicimos fue juntarnos con los ejecutivos (del Terminal Agropecuario) y llamar a la conciencia de la gente, pero hoy (ayer) entramos en una fase distinta y vamos a tener que restringir algunos lugares donde nos estamos surtiendo en pro de la salud de nuestra gente", aseguró Quezada.

En relación a la Feria de La Quebradilla, el general Paiva expresó que tomaron contactó con el alcalde la comuna, pero subrayó que "yo no puedo restringir, ni lo voy a hacer, un derecho constitucional de locomoción, porque como debemos afrontar el virus yo también soy consciente de que la gente que trabaja en La Quebradilla son personas de mucho esfuerzo y el sustento diario lo tiene en ese lugar. Por lo tanto, no es mi intención restringir la presencia de gente en La Quebradilla, solo apelo a la gente que va a vender o comprar se restrinja en los horarios y quienes vayan a comprar no lo tomen como un paseo".

El intendente regional y el jefe de la Defensa Nacional en Tarapacá visitaron ayer en la tarde la aduana sanitaria de Quillagua, una de las seis barreras dispuestas en la región para impedir el ingreso de contagiados con COVID-19.

"Los alcaldes no pueden coartar la libertad de locomoción de la gente

General Guillermo Paiva"