Secciones

Breve

En Tarapacá hay 48 casos sospechosos pendientes de resultados

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer que en el todo el territorio nacional se registran 632 casos de coronavirus en Chile, 95 más que el último sábado.

En ese contexto, Tarapacá continuaba, hasta el cierre de la edición, como la única del país que aún no contaba con casos confirmados por esta enfermedad que tienen en estado de alerta a cientos de países.

De acuerdo al último informe emitido por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Tarapacá, hasta las 10.30 horas de ayer, la región tenía un acumulado de 92 casos sospechosos de COVID-19, desde el 4 de marzo en que se reportó el primero de estos en Iquique.

Respecto a lo anterior, la autoridad sanitaria precisó que, de dicho total, 44 ya fueron descartados y que 48 personas aún están pendientes de conocer los resultados de sus exámenes.

Implementan toma de muestras por COVID-19 en consultorios

Director del SSI indicó que esto permitirá aumentar la pesquisa y descongestionar el hospital.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La toma de muestras a pacientes con sospecha de coronavirus en la región ya no se concentrará solo en el hospital Ernesto Torres Galdames ya que, la última semana, esta labor se implementó también en otros establecimientos de salud primaria de la provincia de Iquique.

Así lo dio a conocer el director del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Jorge Galleguillos, quien precisó que se trata del Cesfam Cirujano Guzmán y el Consultorio General Urbano Héctor Reyno donde se comenzaron a tomar muestras las cuales, una vez listas, son enviadas al hospital de Antofagasta para poder procesarlas a través de la técnica PCR y así determinar si es positivo o no al virus SARS-CoV-2. Esto último, mientras llega y se pone en funcionamiento la máquina que la minera Collahuasi donó para analizar las muestras y conocer los resultados en menor tiempo posible.

Además, agregó que la Clínica Tarapacá también se debería incorporar en esta tarea. "Nos pidieron que les facilitáramos unos implementos, una bomba que les faltabas y se los facilitamos para que puedan dar comienzo a la toma de muestras", reveló.

Galleguillos recalcó que, al incorporar otros establecimientos de salud en la toma de muestras, se aumenta la pesquisa y se contribuye a descongestionar el hospital regional.

Sumarán más

Por lo mismo y debido a que la definición de caso sospechoso se ha ido ampliando y por ende han aumentado los pacientes a quienes se debe someter al examen, el director del SSI adelantó que entre hoy y mañana, en coordinación con el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), se determinará en que otros dos Cesfam de la ciudad se realizará este trabajo.

De igual modo manifestó que se está viendo la posibilidad de incorporar a la comuna de Pozo Almonte para disponer de un establecimiento de salud donde se tomen muestras a pacientes sospechosos de coronavirus no solo de dicha localidad sino de la provincia del Tamarugal en general.

Walter Rodríguez, encargado de Epidemiología del Departamento de Salud de la Cormudesi, comentó que desde el último viernes el Cesfam Guzmán comenzó a aplicar la toma de muestras a pacientes sospechosos de coronavirus, absorbiendo la demanda que tiene el resto de los establecimientos de atención primaria de salud de Iquique.

"Están todas las medidas necesarias, a todos los pacientes sintomáticos respiratorios se les coloca una mascarilla y son derivados al Cesfam Guzmán y ahí le toman el esputo, se rotula, se cumple con todas las normativas vigentes que tiene que estar en cadena de frío, y se traslada al laboratorio del hospital regional y son enviados a Antofagasta o Santiago para la confirmación diagnóstica", detalló.

Sobre la disposición de kits para realizar este procedimiento, sostuvo que el SSI es la institución que los abastece. "Lo que tenemos en stock da abasto para dos a tres días, y el servicio tiene que reponer el stock".

Test rápidos

Ante el anuncio realizado ayer por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, respecto a la implementación de test rápidos de Covid-19 en la red de salud del país, Rodríguez dijo que aún no tiene información oficial respecto a esto, pero que su aplicación facilitará la detección de casos.

Al respecto, el alcalde Richard Godoy remarcó que se necesita agilizar la distribución de dichas pruebas, así como la instalación de un hospital de campaña en Pozo Almonte y el Tamarugal. "Nos sentimos el patio trasero de la región. Le pedí al jefe de Defensa de Tarapacá, general (Guillermo) Paiva, que pusiese un hospital de campaña, pero nos dijo que todo iba estar centralizado en Iquique", acusó y señaló que por ello se decidió cerrar la ruta de Las Carmelitas para evitar que personas de Iquique y otras localidades sigan ingresando a la comuna.