Secciones

Sepa cómo obtener pasaporte sanitario para salir de la región

Seremi de Salud dijo que en Tarapacá ya están operativas las Aduanas Sanitarias.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Mañana, el ingeniero en prevención de riesgos Yettro Ferruzola debe dejar Iquique y emprender viaje a María Elena para trabajar en la faena Pedro de Valdivia de SQM. Para ello y ante las medidas adoptadas por el gobierno de instalar aduanas sanitarias en ocho regiones del país, tuvo que tramitar, vía online, el pasaporte de salud que le permitirá ingresar a Antofagasta.

Como él, desde la última semana, toda persona que requiera ingresar a la región de Tarapacá, vía terrestre o aérea, debe tramitar dicho documento y presentarlo ante la aduana sanitaria.

El Seremi de Salud, Manuel Fernández, informó que actualmente están en funcionamiento las aduanas sanitarias en el aeropuerto Diego Aracena, en los puntos de control de El Loa, Quillagua y Huara, así como en el paso fronterizo de Colchane.

"Estamos en una etapa de instalación, si bien es cierto están operativas las aduanas sanitarias todavía falta todo lo que corresponde a las instalaciones que van a realizarse a través de contenedores u otros mecanismos que nos permitan poder albergar a los equipos y entregar algún grado de confortabilidad a los tiempos necesarios de descanso", precisó la autoridad.

El trámite

Según información entregada por la Seremi, para obtener el pasaporte sanitario las personas deben acceder al portal www.c19.cl donde accederán a una declaración jurada que deben rellenar con todos sus antecedentes y enviar. Hecho esto recibirán por correo electrónico el pasaporte sanitario, que tendrá información que solamente podrá ser vista a través de código QR.

En la aduana sanitaria los funcionarios de la Seremi subirán al bus o se acercarán al vehículo particular para solicitar el pasaporte a los viajeros, el cual podrán mostrarlo desde su celular para que sea escaneado el código QR. La información de la categorización del pasajero, que puede ser baja o de alto riesgo, solamente podrá ser vista por el funcionario de la Seremi que realiza el proceso.

En caso que el pasaporte de alguna persona señale que el pasajero es de alto riesgo, esta no podrá ingresar a la región. No obstante, si el pasaporte no señala esto, pero la autoridad sanitaria detecta que tiene fiebre, tampoco se le permitirá el acceso.

Fernández recalcó que las aduanas sanitarias "tienen como propósito evitar que personas que puedan ser potencialmente sospechosos de COVID-19 puedan ingresar a la región, esto implica necesariamente que si hubiera un caso, este debería tratarse en términos de aislamiento o en el peor de los casos devolverlo a su región de origen", advirtió.

Control 24 horas

El jefe de Defensa Nacional de la Región de Tarapacá, Guillermo Paiva, aseguró que las aduanas sanitarias cuentan con personal de salud y militar suficiente para cumplir con la misión las 24 horas del día. "Si fuese necesario deberíamos incrementar, pero hasta ahora la cantidad de gente que llega tanto en buses o en otro medio locomoción ha bajado, por lo que con lo que ya tenemos es más que suficiente".

Debido a la aglomeración de pasajeros en el aeropuerto de Iquique, el general dijo que ayer sostuvo una reunión con la Anef que le hizo llegar un petitorio de los trabajadores de la Dirección de Aeronáutica Civil y "hemos bajado de 19 vuelos comerciales a siete; por lo tanto, es una medida más que destacable porque está llegando menos gente a la región. El principal problema lo habíamos tenido con las mineras que está sacando gente de la región, pero este peak de gente en el aeropuerto ya debería bajar, estimo que en no más de dos días deberíamos volver a niveles muy bajos de presencia de gente en el aeropuerto tanto a la llegada como a la salida".