Secciones

Realizan audiencias en tribunal por videoconferencia para evitar contagio

E-mail Compartir

El pasado sábado la Fiscalía Local de Iquique desarrolló a través de videoconferencia sus alegaciones en el control de detención del tribunal de garantía de la comuna, esta medida busca prevenir posibles focos de contagios por el COVID-19 en la región, donde hasta ahora no se registran casos.

Sin embargo, dicha estrategia no ha sido empleada en los respectivos tribunales de garantía de Alto Hospicio y Pozo Almonte. En el primer caso la Fiscalía se mantiene a la espera de la debida aprobación del juzgado para laborar bajo la nueva premisa.

En tanto los tribunales pocinos analizan la factibilidad técnica de conexión de red y equipos que permitan realizar las audiencias en la modalidad de videoconferencia.

La fiscal jefe de Alto Hospicio, Virginia Aravena, refirió que hasta ahora en su jurisdicción se implementó que los imputados privados de libertad no sean trasladados hasta tribunales, y que dichas audiencias se hagan con la intervención del recluso por videoconferencia.

"En cuanto a nuestra intervención de esa manera estamos esperando que el tribunal lo acepte", añadió la persecutora.

En los mismos términos el fiscal jefe de Pozo Almonte, Hardy Torres, indicó que por ahora las audiencias en el tribunal pertinente se realizan de forma presencial, pero sin el ingreso de público a las salas, esto mientras establezcan la factibilidad técnica para la teletransmisión.

2 tribunales de la región esperan por iniciar dicha modalidad para evitar brotes.

Teletrabajo y kits de higiene emplean equipos de emergencias por COVID-19

Uso de mascarillas y guantes, además de desinfección personal emplean los funcionarios para prevenir contagios.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

La implementación de mascarillas, gafas, guantes quirúrgicos y la desinfección adecuada con jabón y alcohol gel, son algunas de las medidas preventivas usadas por los organismos de emergencias y Carabineros ante la contingencia por el COVID-19.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) opera con la mayoría de su personal a través del teletrabajo. "Nosotros como Onemi adoptamos medidas desde el primer día, se despachó con teletrabajo al 90% de la oficina. Más que nada por una continuidad nosotros tenemos centros de alertas tempranas que no pueden bajo ningún punto de vista quedar cerrados, y bajo ese aspecto necesitamos darle continuidad y la única forma es tener gente totalmente aislada y que pueda ir reemplazando a los operadores que están actualmente de turno", explicó Álvaro Hormazábal, director de Onemi en la región.

"Bajo esa misma prevención mi subrogante está trabajando desde su casa, el tercer subrogante también, cosa que si eventualmente yo me enfermo vamos teniendo siempre un subrogante, y con los operadores también pasa lo mismos, ellos serán quienes activen las sirenas en caso de evacuación, no podemos darnos el lujo de llegar y dejar todo cerrado", destacó Hormazábal sobre la importancia de mantener funcionarios activos en el trabajo.

En la Onemi las labores de limpieza se duplicaron, al igual que la sanitización de los vehículos oficiales. Además se suspendió todo tipo de reunión que no guarde relación con el COVID-19. "Se suspendieron todas las reuniones que no tengan que ver con la pandemia, y toda actividad que se hace en la oficina no puede exceder la presencia de más de 10 personas", agregó.

Bomberos

Similares medidas tomó el Cuerpo de Bomberos de Iquique junto al Servicio de Atención Médica de Urgencias (Samu). El comandante de los voluntarios en Iquique indicó que los mecanismos de prevención se actualizan bajo una dinámica despachada por Bomberos a nivel nacional.

"Nosotros fortalecimos nuestra capacidad operativa capacitando a nuestro personal por esta situación, principalmente protección biológica, y con eso nos referimos al uso de mascarillas, guantes, antiparras (…) Dentro de nuestro procedimiento estamos aplicando algunas consultas a los pacientes con los cuales tenemos que interactuar, a fin de descartar si es un posible caso o puede haber una sospecha, y eso en tanto a los llamados de rescate, rescate en ascensor, cuando vamos en apoyo al Samu a buscar un paciente, etcétera", explicó el comandante Jorge Medina.

Carabineros

La Primera Zona de Carabineros Tarapacá, por su parte, está adoptando una serie de medidas preventivas en todas sus unidades y destacamentos de la ciudad.

En este sentido el general Sergio Telchi Silva sostuvo que "estamos tomando resguardos en el tema sanitario y hemos instruido a nuestros Carabineros para que no se expongan a contagios y proteger a la comunidad a esta enfermedad".

Entre las medidas adoptadas se encuentra el uso de implementos preventivos como mascarillas y guantes a los Carabineros que trabajan en las guardias y en atención de público, con especial énfasis en la sanitización de los recintos policiales.

Rotación

La rotación de personal, es decir la permanencia de funcionarios en oficinas mientras otros trabajan desde casa, es una de las estrategias empleadas por organismos de emergencias. Esta medida busca que ante el eventual contagio de un funcionario en terreno, el subrogante que ha estado laborando por teletrabajo pueda asumir nuevas funciones en caso de verse obligado a salir de su hogar ante una contingencia de carácter mayor o urgente.