Secciones

Cierran el nuevo estadio y acceso hacia Bolivia

E-mail Compartir

La municipalidad de Iquique procedió a cerrar y suspender la vacunación contra la influenza en el estadio "Tierra de Campeones".

La medida tuvo por finalidad resguardar a la población debido a que no tienen la trazabilidad del primer caso confirmado con coronavirus. La medida la adoptó la directora de salud de Cormudesi, Verónica Moreno.

La municipalidad de Iquique determinó que se procederá a vacunar a los adultos mayores de 65 años en sus domicilios. El municipio llamó a los ciudadanos a mantenerse en sus casas y evitar aglomeraciones en los Cesfam para no exponer al personal de salud primaria.

Cierre de aduana

A las 14 horas de ayer dejó de funcionar el Control Fronterizo de Colchane. La medida, explicó el intendente Miguel Angel Quezada, tuvo por objetivo solucionar un problema de aglomeración de ciudadanos bolivianos. "Hubo un grupo de ciudadanos bolivianos que no pudieron cruzar, hoy (ayer) hicimos las gestiones con autoridades bolivianas y lo que se hizo fue permitir el cruce de estas personas, que ya no eran cien, sino 300. Y a las 12 horas dispusimos con el general Paiva que ninguna persona pudiese subir a través de cualquier medio hacia Bolivia, porque el vecino país no va a recibir otro contingente de personas", argumentó.

Pidió que los ciudadanos bolivianos acaten esta medida, atendiendo que Bolivia cerró su frontera.

No obstante, el alcalde de Colchane, Javier García presentó un recurso en tribunales para cerrar el complejo aduanero, debido "a que no existe el resguardo prometido por el general Guillermo Medina, solo hay dos carabineros y ninguna presencia militar".

García argumentó que ayer había 400 personas de origen boliviano que "estas personas se quedan en Colchane y los vecinos no les dan alojamiento y existe un riesgo considerando que en la comuna hay 400 adultos mayores".

Mientras que en Pozo Almonte el municipio cerró el camino Ruta del Sagrado Corazón, acceso sur a la comuna, que los vehículos estaban usando para evadir control sanitario autogestionado en la comuna.

Tarapacá suma cuatro personas contagiadas con coronavirus

Tres últimos casos informados ayer corresponden a dos personas contagiadas en Europa y una en Brasil.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Las autoridades locales confirmaron ayer tres nuevos casos de personas con COVID-19 en la región de Tarapacá, lo que suma un total de cuatro contagiados.

Del primer caso, el funcionario del tribunal de Letras que se contagió en Colombia, se sumó ayer en la mañana el de un hombre de 31 años, quien contrajo la enfermedad en Brasil. Luego, pasadas las 14 horas, el jefe de zona de Tarapacá, general Guillermo Paiva y el intendente Miguel Ángel Quezada, confirmaron otras dos personas más, un matrimonio, que recientemente había estado de vacaciones en Europa.

Casos

De acuerdo al Ministerio de Salud, de los 116 sospechosos acumulados a la fecha, 67 fueron negativos tras la realización del examen de coronavirus, 45 se encuentran pendientes de resultado y 4 dieron positivo de COVID-19.

Resguardo

El intendente Miguel Ángel Quezada hizo un llamado a insistir en el autocuidado, a la higiene, así como de la higienización del grupo familiar y sus espacios.

El matrimonio que contrajo el COVID-19 lo adquirieron en Europa, con lo que se ratifica que todos los casos existentes en la región son contagios en el extranjero. El primero se registró en un hombre de 47 años.

Quezada argumentó que se abrirán los protocolos y seguimiento a quienes estuvieron en el entorno de las personas contagiadas.

Además destacó la adquisición y compras requeridas para el sector salud y la instalación a las 20 horas de ayer del Puesto Médico Avanzado de Especialistas (PAME), en el Hospital Regional, por encargo del general Guillermo Paiva.

También están considerados otros centros para hacer exámenes para determinar casos de Covid-19, como el Hospital "Ernesto Torres Galdames", como el consultorio "Héctor Reyno" en Alto Hospicio y Cesfam Guzmán de Iquique. "También se está analizando que las clínicas Iquique y Tarapacá puedan realizar los exámenes, para que la gente pueda recurrir", dijo Quezada.

La autoridad pidió solo que las personas con algún nivel de afectación concurran a hacerse los exámenes, "para evitar la congestión y aglomeraciones en los centros de salud".

Las personas contagiadas, hasta la fecha corresponden a un abogado quien hasta ayer estaba cumpliendo cuarentena en un edificio del sector sur y el otro, un hombre de 31 años que trabaja en una entidad bancaria como ejecutivo.

Las últimas dos personas realizaron un tour de vacaciones por diferentes ciudades de Europa. Se encuentran en buen estado y con aislamiento domiciliario.

Ayer un grupo de vecinos del primer caso positivo de Covid-19 concurrió al servicio de urgencia para que les realizaran el examen. El director del centro médico, doctor Raúl Romero, explicó que "está comprobado que para que el resultado del examen del Covid-19 sea fidedigno, el paciente debe presentar síntomas al momento de la toma de muestra, los que son fiebre sobre 38 grados, tos seca y dificultad respiratoria", explicó el director. Mientras tanto deben cumplir estricta cuarentena.

45 casos sospechosos esperan resultado tras realizarse un examen por supuesto contagio.

cronica@estrellaquique.cl