Secciones

Más de 800 salvoconductos presenciales emitidos por Carabineros

E-mail Compartir

Un total de 827 salvoconductos emitió Carabineros en las distintas unidades de la región durante la jornada de ayer con motivo de la entrada en vigencia del toque de queda que comenzó a regir a contar de las 22 horas del domingo.

El proceso se llevó a cabo de forma ordenada y tranquila, donde las personas exponían sus situaciones personales por las que solicitar una autorización temporal para circular durante el horario establecido para el toque de queda con el fin de evitar la propagación del COVID-19.

El jefe de la Primera Zona Tarapacá, general Sergio Telchi Silva, señaló al respecto que "Carabineros dispuso, en coordinación con gobierno regional, los medios humanos y logísticos adecuados para facilitar la entrega de los documentos en forma oportuna, de tal modo que resultara de forma rápida y expedita".

Los principales motivos presentados para los salvoconductos fueron por situaciones laborales y médicos, trámite que solo puede ser solicitado directamente por el interesado de manera personal e intransferibles con una vigencia limitada.

Además, quienes cuenten con Clave Única del Registro Civil, pueden realizar este trámite de manera remota en el portal comisariavirtual.cl donde en la opción "permisos temporales y salvoconductos" se detalla cómo obtenerlo.

En este sentido, el general Telchi llamó a quienes necesiten y cuenten con su clave a hacer uso de esta alternativa tecnológica ya que permite evitar la circulación de personas y no exponerse a aglomeraciones en las unidades policiales.

Asimismo, la Primera Comisaría Iquique dispuso un retén móvil para atender las consultas respecto a la obtención de salvoconductos.

Piqueños impiden ingreso al pueblo para evitar contagios

Solo permiten el acceso de vehículos que abastecen los almacenes de la comuna.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Pobladores de Pica se instalaron, ayer en la mañana, en la vía de acceso a esa localidad para impedir el ingreso de personas que no son residentes en el poblado, acción que realizaron con el propósito de evitar la propagación del COVID-19.

Según comentó el concejal de la comuna, Juan Carlos Godoy, la acción de los piqueños se debió a que durante el pasado fin de semana notaron que comenzó a llegar gente que habitualmente no vive en la comuna, pero sí tienen casas que habitan durante la temporada estival.

"Es una medida que está tomando la gente del pueblo por ser una comuna turística y muchas personas que viven en la región tienen su segunda casa en Pica, por lo tanto esas personas están viajando a Pica. Incluso hemos visto gente irresponsable que llega con el flotador, pesando que la cocha resbaladero está abierta", añadió el edil.

Godoy explicó que los piqueños quieren que se cierre la entrada, sin embargo, están permitiendo el acceso de personas que abastecen los comercios que funcionan en esa localidad, quienes deben pasar por el control sanitario que están realizando los funcionarios de salud municipal de esa comuna.

"Dejan entrar a las personas que vienen a dejar mercaderías, pero a las personas que vienen en autos particulares no. Nosotros sabemos quién es de Pica y quién no, pero estaba llegando gente con maletas y bolsos grandes para resguardarse acá y corremos el riesgo de que uno de ellos pueda venir contagiado y ese es el temor que tienen los pobladores de Pica y por eso se están organizando", dijo y agregó que entre los vecinos se han coordinado para hacer turnos para cuidar el pueblo.

En ese sentido, el alcalde de Pica, Iván Infante, solicitó apoyo al Jefe de Defensa Regional de Tarapacá, para contar con presencia policial para dar cumplimiento a la prohibición de tránsito hacia segundas viviendas.

Desde el municipio de Pica indicaron que "el alcalde, asumiendo que no tiene facultades propias para cerrar la comuna, dirigió esa solicitud a la autoridad militar en la región para evitar en lo máximo posible el acceso de gente que busca llegar al oasis con más sentido turístico o sin razones de peso. Esto, asumiendo solicitudes generalizadas de los vecinos de la comuna".

Al respecto, el jefe de zona de Tarapacá, general Guillermo Paiva, a través de una conferencia de prensa, dio a conocer que tras hacer un recorrido por el interior de la región constató que "los alcaldes habían tomado algunas medidas preventivas, haciéndole ver a la ciudadanía la inconveniencia a que concurriesen a estas llamadas segundas viviendas, que son de veraneo o descanso. Muchos por su cuenta optaron por volver a sus ciudades (…) Respecto a la gente que aun así continuó, yo los insto a que vuelvan a sus lugares de origen ya que con ello, inclusive van a estar cerca de lugares urbanos donde hay mejores centros de atención y van a evitar que los pocos medios disponibles en las comunas en las cuales ellos están llegando, sean ocupados por gente que es extraña a esa localidad".

22 de marzo fue el día en que el alcalde de Pica solicitó apoyo al jefe de defensa nacional