Secciones

Breve

Minvu dispone plan para pagos de obras en ejecución

E-mail Compartir

Frente al anuncio realizado por el ministro del Minvu, Cristián Monckeberg, en cuanto a la continuidad de las obras habitacionales y urbanas de la cartera y los pagos asociados a ellas, el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Carlos Prieto, ratificó la medida, que se está implementando desde este lunes 23 de marzo a propósito de la instrucción de atención remota que rige para funcionarios de Serviu y de la Seremi, por coronavirus.

"Tenemos la responsabilidad de prevenir y frenar, en lo posible, el contagio masivo de la nueva enfermedad Covid 19. Esto ha obligado a suspender la atención presencial en oficina, activar el teletrabajo para nuestros funcionarios y establecer protocolos para cumplir la continuidad en el servicio. Esto también implica implementar procesos para monitorear las distintas obras en ejecución, cuando éstas no hayan parado por decisión de cada constructora para cumplimiento de cuarentena voluntaria", explicó la autoridad.

De esta forma, el Minvu anunció que se garantizará la cadena de pagos de manera de asegurar el avance de las obras de proyectos de viviendas con subsidio estatal en todo el país, con énfasis en la pequeña y mediana empresas (Pymes).

Este plan es parte del paquete de medidas que presentó el Presidente Piñera, que consistirá en la inyección de casi $12 mil millones de dólares.

Políticos locales modifican rutinas ante la crisis sanitaria

Sesiones sin público, uso de tecnología y el cierre de sedes parlamentarias son algunas de las medidas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres

El avance del COVID-19 en el país ha modificado incluso la rutina de los políticos locales. La preocupación está en los parlamentarios, quienes deben viajar a lugares más expuestos, como Valparaíso y Santiago.

La senadora por la región, Luz Ebensperger, explicó que el Senado está funcionando sin asesores y con el mínimo de funcionarios. Contó que la Cámara Alta aprobó el miércoles pasado una reforma para que el Congreso pueda sesionar y votar proyectos a distancia por voto telemétrico. Eso sí, aclaró que ello no será un privilegio.

"Solo operará en la eventualidad de una cuarentena, es decir, cuando no haya posibilidad de ir al Congreso. Es una medida para no dejar de sesionar, incluso cuando haya cuarentena. Mientras eso no ocurra, seguimos trabajando de forma presencial en Valparaíso", explicó.

En la Cámara Baja también se han tomado resguardos. El diputado Ramón Galleguillos comentó que esta semana se propuso incluso la posibilidad de permitir que los diputados mayores de 65 años puedan quedarse en casa.

"La Cámara es el foco más infeccioso que hay, porque hay representantes de todo Chile, de Arica a Magallanes, ¿acaso no podrían llegar contagiados el día de mañana? Yo propongo que se cierre por 20 días. Pero hay otro detalle, porque se demoran 15 días en instalar un sistema para votar desde regiones, es decir, ni siquiera estamos preparados para el teletrabajo", dijo.

Reuniones públicas

El pasado martes 17 sesionó el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, al que acuden dirigentes sociales para conocer proyectos y discutir sus problemáticas. El presidente del Core, Rubén Berríos explicó que se limitó la cantidad de asistentes a la sesión, permitiendo solo el acceso de técnicos y profesionales, con un funcionario por servicio público.

El jueves partieron con comisiones virtuales. "Usamos la aplicación Zoom, que es bastante útil. Participamos casi 20 personas", comentó Berríos. Aún se desconoce si el plenario del 31 de marzo será virtual o presencial sin público. En este último caso se transmitiría por Youtube vía streaming.

En cuanto a los concejos municipales, el alcalde de Iquique Mauricio Soria explicó que junto a los concejales ya aprobaron la posibilidad de sesionar por videoconferencia, aunque solo si se ven obligados por la contingencia.

"Se dejó abierta la posibilidad, es una medida extrema si la situación lo amerita. Se aprobó usar métodos tecnológicos, pero no se ha definido cómo. Vamos a ver qué soluciones técnicas tenemos", adelantó. Respecto a los vecinos que no podrán asistir si se suspenden los concejos presenciales, Soria dijo que "las consultas se pueden hacer vía internet o por teléfono".

Sedes distritales

El lunes pasado, el diputado Renzo Trisotti decidió suspender las atenciones de público en su oficina parlamentaria como medida preventiva ante el coronavirus.

El legislador contó que el contacto ha sido principalmente por redes sociales y en lo mínimo por teléfono: "Hemos tenido la oportunidad de informar a los vecinos, gestionar soluciones con los servicios públicos, solicitar constructivamente mejoras en la respuesta de las autoridades, tal como lo hacemos siempre, pero esta vez a distancia".

20 personas se conectaron a la última sesión del Consejo regional vía streaming.