Secciones

Adelantan bono especial para recolectores de basura

E-mail Compartir

Ante la crisis sanitaria generada por el coronavirus, los recolectores de basura recibirán un adelanto de este beneficio que asciende a un millón de pesos y que beneficiará a 80 trabajadores, los que se desempeñan en la empresa Cosemar, que presta el servicio de recolección a la Municipalidad de Iquique.

El intendente Miguel Ángel Quezada expresó que la Subdere adelantará estos recursos, para que se cancelen adelantado en el marco de la contingencia.

"Estamos tramitando la entrega de un bono, que aporta el Estado en favor de los recolectores de basura, y que nos traspasa dineros a los municipios y, a su vez, nosotros traspasamos a la empresa concesionaria del servicio y esta distribuye entre los trabajadores. Esperamos poder pronto concretar este apoyo que forma parte de un aporte permanente que realiza el gobierno a estos trabajadores"", explicó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello.

BHP presenta plan en apoyo a alerta sanitaria por COVID-19

La iniciativa busca apoyar las capacidades y dotar de insumos a nivel regional para la detección y contención del virus.
E-mail Compartir

Ante el avance de la propagación del COVID-19 y la alerta sanitaria que el país está viviendo, BHP presentó un plan de medidas para apoyar al trabajo que la autoridad sanitaria mantiene en desarrollo.

El paquete de medidas considera un programa de detección precoz y vigilancia de COVID-19, desarrollado en alianza con la Universidad Católica de Chile (UC), e iniciativas de higiene y cuidado para comunidades cercanas a las operaciones de BHP y familias en situación de vulnerabilidad social.

En el caso del programa de detección precoz, la estrategia consiste en aumentar la capacidad de detección del virus y fortalecer las capacidades e insumos de los centros de asistencia de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, y del área sur oriente de la Región Metropolitana.

Incluye, entre otros, la implementación de un programa de detección precoz a través de test rápidos, en apoyo a Centros de Atención Primaria (150 mil test rápidos). Este sistema contempla la habilitación de 10 unidades de toma de muestras con unidades fijas y carpas móviles.

Además contempla la ampliación de la capacidad de laboratorio, incluida la compra de un nuevo equipo de análisis para maximizar la velocidad de procesamiento de muestras. Los resultados se entregarán al celular del paciente en 24 horas.

También considera la vigilancia comunitaria de casos positivos y sus contactos, basada en Centros de Atención Primaria y telemedicina.

Al programa también se agrega la habilitación de un centro telefónico 24x7 para identificar posibles casos.

Apoyo y prevención

BHP implementará un programa de apoyo en las comunidades donde opera y a grupos de riesgo vulnerables en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Entre las medidas para ayudar a las comunidades se encuentran la entrega de insumos de primera necesidad, sanitización de áreas públicas, acondicionamiento de espacios comunitarios destinados al aislamiento ante potenciales casos, y apoyo a la red del Estado para aumentar rondas médicas, insumos y vacunación de personas de alto riesgo.

El conjunto de las medidas adoptadas por BHP para apoyar la respuesta de Chile ante la pandemia suma US$8 millones.

8 millones de dólares es la inversión de BHP para apoyar la respuesta de Chile ante la pandemia del coronavirus.

Crónica

cronica@estrellaiquique.cl

Cores comprometen destinar fondos ante brote de coronavirus

E-mail Compartir

Una comisión del Consejo Regional de Tarapacá, conformada por los consejeros Rubén Berríos, Iván Pérez, José Miguel Carvajal, Rubén López y Felipe Rojas, sostuvieron una reunión con el intendente, Miguel Ángel Quezada, y con el jefe de la Defensa Nacional Región de Tarapacá, general de División Guillermo Paiva, para consultar las acciones adoptadas en el territorio, para prevenir la expansión de la pandemia provocada por el coronavirus.

Durante la reunión, que se realizó en dependencias de la Escuela de Caballería Blindada de la VI División del Ejército, los consejeros regionales reiteraron a ambas autoridades, la disponibilidad de quienes integran el órgano colegiado, de aprobar a la brevedad, la destinación de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), para iniciativas que pueda presentar Ejecutivo Regional, y que vayan en apoyo de aquellas personas que resultarán afectadas, tanto a nivel sanitario como social, producto de la crisis que provoca ésta pandemia.

Las autoridades regionales también intercambiaron información sobre diversos aspectos relativos al proceso de contención de la emergencia, sobre las medidas sanitarias adoptadas para prevenir el aumento de contagios.

Breve

Implementan el "Tata Móvil" en la comuna de Pozo Almonte

E-mail Compartir

El vehículo denominado " Tata Móvil" debutará este fin de semana en Pozo Almonte junto con la atención primaria de salud (APS) en turnos 7 x 14. Este sábado y domingo personal de la salud municipal de la citada comuna atenderá a domicilio a los adultos mayores descompensados, en horario de 9 a 14 horas. Y también, habrá atención en el Centro de Salud Familiar, en el marco de la emergencia por COVID-19.

"Ambas medidas van de la mano para frenar contagios y lograr que las personas no salgan de sus domicilios de manera innecesaria. A la vez, sirve para mantener la atención continua, al menos, al segmento más vulnerable que son los adultos mayores", explicó el alcalde Richard Godoy.