Secciones

Profesionales ofrecen teleayuda a tarapaqueños

Las prestaciones de servicios son gratuitas y han tenido bastante aceptación entre las personas.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una de las principales recomendaciones en estos días en que se ha propagado el coronavirus en el país ha sido el aislamiento y muchos han adoptado autocuarentenas. Por lo mismo, distintos profesionales han salido a ofrecer sus servicios en la modalidad de teleayuda (con plataformas digitales) de manera gratuita.

Así lo pensaron en el Centro Vermontt de salud mental, recinto que cuenta con siquiatras y psicólogos que están ofreciendo consultas a través de correos electrónicos a la población más vulnerable de la Región de Tarapacá.

"Estamos otorgando atenciones gratuitas a la población de médicos siquiatras, psicólogos y nutrición. Yo tengo una base de datos de siete mil pacientes y les envié la propuesta y ellos me han mandado sus casos. Nuestra intención es que esto llegue a la gente de más escasos recursos, que tiene problemas, que está angustiada y que no tiene acceso a estos servicios", dijo el psicólogo del Centro Vermontt, Óscar Cortés.

Dijo que dentro de las atenciones más frecuentes son por ansiedad. "Hoy día sentimos la responsabilidad de poder ayudar (...) estamos pensando prestar 80 prestaciones mensuales, durante tres meses", señaló. Los correos electrónicos son psiquiatraiquique@gmail.com y psicologiamenteactiva@gmail.com.

Leyes

Otra asistencia gratuita a la comunidad tarapaqueña es la que está realizando el estudio jurídico Opazo Basáez Abogados, quienes a través de sus redes sociales (Facebook, Instagram y WhatsApp) están respondiendo dudas o consultas legales con el fin de que se respete una cuarentena preventiva en la región.

"Hemos dejado abiertas todas nuestras redes sociales, para que nos puedan hacer todas las preguntas pertinentes y todas en forma gratuita (...) es una asesoría en línea. Generalmente le pedimos el teléfono cuando la duda es muy compleja y los llamamos de vuelta", dijo una de los socios de la firma, Benjamín Opazo.

Agregó que la mayoría de las consultas son del ámbito laboral. "La preocupación es por temas laborales. Ha sido el 80% de las consultas (...) hemos oído casos de malas prácticas de algunas empresas, que los están obligando a renunciar".

También ha existido teleayuda por parte de algunos docentes. Es el caso del profesor de matemáticas del Liceo Alcalde Sergio González de Pozo Almonte, Jorge Barrales, quien a través de grupos de Facebook y plataformas web está ayudando con material y clases a los alumnos de esa comuna. "Nuestra idea es que cuando volvamos a clases (el Mineduc) dé esas clases validadas y que no se dé el año perdido. En Facebook me pueden preguntar los alumnos", explicó.

80% de las consultas en el estudio jurídico Opazo Basáez son por temas laborales.

Rotarios gestionan tres contenedores tipo oficina

E-mail Compartir

El Rotary Club Iquique gestionó junto a la empresa iquiqueña Humberto Chirinos la instalación de tres contenedores-oficinas en las llamadas aduanas sanitarias que hay en El Loa y Quillagua; lugares dispuestos para fiscalizar la entrada y salida de viajeros que llegan y se van de la Región de Tarapacá.

Los rotarios detallaron que se trata del préstamo de tres contenedores tipo oficina, para los profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Salud "quienes desarrollarán la importante tarea de contención sanitaria".

"Esta tarea fue posible con la colaboración y la logística de la comunidad y socios rotarios, quienes coordinaron el traslado hasta cada una de las avanzadas", sostuvieron desde el Rotary Club Iquique.

El presidente del Rotary Club Iquique, Jorge Soto, sostuvo que para ellos "es un deber colaborar con la comunidad, más aún en una pandemia que debemos afrontar todos con la mejor disposición para evitar su propagación. Agradecemos en esta acción especialmente la colaboración de nuestros socios rotarios Cristián Zapata, Daniel Gary y Jaime Uribe".