Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Exseleccionado brasileño barrió son Sampaoli: "Es un mentiroso"

E-mail Compartir

La llegada de Jorge Sampaoli al Atlético Mineiro genera ciertos anticuerpos en algunos en Brasil.

Es el caso de José Ferreira Neto, ex futbolista -con pasado en Sao Paulo y Atlético Mineiro, además de medalla de plata en Seúl 1988 con la selección- y ahora presentador y comentarista de televisión.

Ferreira Neto dijo en Fox Sports que "para mí, él (Sampaoli) es un mentiroso de fútbol, no sabe nada. En Argentina era un tipo liderado por Mascherano, Messi y compañía. En Santos, obtuvo el segundo lugar. Luego, quería hacer un movimiento para ir a Flamengo antes que Jorge Jesús y luego quería venir a Palmeiras". Sin embargo, fue más allá: "Tiene muy pocos títulos y fue al Atlético que no paga el salario de nadie. Tiene dos títulos, una Copa América y otro título que no es importante. Para mí, él no revolucionó porque Santos juega de una manera y todos los que van a trabajar allí juegan de la manera que él lo hizo".

Los atletas clasificados para Tokio 2020 siguen clasificados

E-mail Compartir

Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), publicó un mensaje en redes sociales en el que afirma que los atletas que clasificaron para los Juegos Olímpicos de Tokio "siguen clasificados".

"Está claro que aquellos atletas que se han clasificado para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 siguen calificados. Esto es una consecuencia del hecho de que estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, de acuerdo con Japón, seguirán siendo los Juegos de la XXXII Olimpiada", afirmó el presidente del COI.

Esto coincide con la idea expresada esta misma semana por el presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe. "Todos los atletas que han cumplido con los requisitos siguen clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokio", explicó.

Luis Suárez fue en ayuda de los más necesitados de su país

E-mail Compartir

Uruguay es una de las naciones que mantiene un número bajo de afectados, pero a pesar de las bajas cifras, Luis Suárez, delantero del Barcelona tuvo un gesto solidario con la gente de su país.

El futbolista, oriundo en Salto, realizó una donación de 500 canastas básicas de alimentos y artículos de limpieza para las familias de Casavalle, una localidad del departamento de Montevideo, situada al norte de la ciudad e integrada por varios barrios.

"Es lo mínimo que se puede hacer por las personas que más lo necesitan", dijo Suárez en diálogo con el periódico uruguayo El Observador.

Shevchenko: "Viví algo similar cuando Chernobyl explotó"

El ex jugador recordó lo vivido en su país y lo comparó con lo que ocurre hoy con la pandemia del Covid-19.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

La pandemia de coronavirus ha cambiado la cotidianidad alrededor del mundo. Las medidas de aislamiento, dictadas por los distintos gobiernos o asumidas de manera autónoma por los ciudadanos, han llevado a que, en menor o mayor medida, la población tome dimensión de la gravedad de la situación.

En el caso del exfutbolista ucraniano Andriy Shevchenko, la cuarentena lo ha llevado a rememorar otros momentos duros de su vida. "Viví algo muy similar a los nueve años, cuando Chernobyl explotó", dijo el actual entrenador de la selección de su país en una entrevista concedida a Sky Sports.

El ganador del Balón de Oro del 2004 nació en Dvirkivshchyna (1976), una ciudad ubicada a poco más de 200 kilómetros de la central nuclear que explotó en 1986.

Por ese entonces, el exfutbolista tenía nueve años y vivió muy de cerca las consecuencias del trágico hecho. Hace algún tiempo relató cómo aquel episodio afectó a su vida cotidiana: "Me acuerdo que mi padre un día llegó a casa con un aparato que mide la radiación. Yo jugaba al fútbol en mi barrio y el balón terminó en una casa que estaba muy alta. Como era alto, logré trepar a la casa y me encontré con varios balones. Mis amigos como eran más bajos no lograron treparse y yo me traje los balones a casa. Cuando hicimos la medición de la radiación de los balones nos dimos cuenta que estaba muy alta".

A la hora de comparar aquel hecho con la actual pandemia que azota al mundo, el DT planteó: "Fue un momento difícil, pero la solución ahora es confiar en las decisiones de los gobiernos".

Para Shevchenko, "los verdaderos héroes de nuestros días" son los integrantes de los servicios de salud y sanitarios de todo el mundo. "Debemos entender que todos podemos contraer este virus y ser un peligro para el resto", señaló, a modo de concientización.

Radicado en Londres, el goleador histórico de la selección de Ucrania, mantiene su aislamiento hace ya diez días. Aún desde el encierro, pero basándose en su experiencia personal, dejó un mensaje alentador: "Todos estamos pasando por un momento difícil y esperamos que las cosas mejoren".

26 de abril de 1986 se produjo la explosión en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin.

9 años tenía el ucraniano Shevchenko cuando se produjo la tragedia de Chernobyl.