Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Contagiado con coronavirus se mantiene hospitalizado y con respiración mecánica

Intendente regional confirmó que ya son ocho los casos de COVID-19 en la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, confirmó que uno de los ocho contagiados de coronavirus en la región está hospitalizado y siendo asistido con respiración mecánica en el Ernesto Torres Galdames de Iquique.

"De los ocho (contagiados), siete son ambulatorios. Siete están en su domicilio haciendo la cuarentena y hay uno que está hospitalizado con respiración mecánica, pero la evolución ha sido bastante favorable", detalló la autoridad sanitaria.

También confirmó que una mujer de avanzada edad falleció el día sábado en el Hospital Regional producto de un cuadro insuficiencia respiratoria aguda. Comentó que por protocolo a esta paciente se le hizo el examen del COVID-19, y los resultados se conocerían hoy, pero no era parte de los grupos de contacto de COVID-19 positivos.

"Hacer la precisión que los médicos tratantes de los pacientes, atendiendo a los protocolos que el Ministerio ha establecido para la definición de caso sospechoso, ordenaron realizar este examen. El examen en términos generales, es un examen que estaba abierto a quien tuviera algún síntoma de enfermedades tipo influenza u otro tipo de insuficiencia respiratoria aguda", precisó. El secretario regional ministerial, debido a la divulgación de los datos de la fallecida a través de redes sociales, solicitó el inicio de un sumario administrativo e hizo una denuncia al Ministerio Público con el fin de "sancionar la vulneración de la confidencialidad de los datos del paciente".

Más casos

Durante el domingo se dieron a conocer dos nuevos casos confirmados de coronavirus en Tarapacá. El primero de ellos se trata de un hombre de 41 años, quien fue notificado por el Centro Oncológico de Antofagasta de su condición. "El paciente se encuentra con aislamiento domiciliario y no presenta dificultades mayores de salud. El equipo de Epidemiología de la Seremi de Salud de Tarapacá inició de inmediato la investigación correspondiente para determinar contacto y ejecutar el bloqueo de los mismos", sostuvieron desde la secretaría regional.

El otro caso notificado por la repartición, es una mujer de 31 años, quien tuvo contacto con el sexto confirmado de COVID-19 en la región, que fue revelado el día sábado. Persona está con aislamiento domiciliario y no presenta "dificultades mayores de salud". Con ellos, son ocho los casos de COVID-19 confirmados en Tarapacá. "Le pedimos seguir las instrucciones de sanidad y sanitización que les hemos propuesto. Fundamentalmente estos dos estados: uno, el aislamiento social. Nuevamente se lo solicitamos. No ir a los centros de compras en horarios donde haya aglomeración. De tal manera, que tomemos los resguardos. (...) la próxima semana que viene es una semana muy importante para nuestra región en este tema. A medida que vamos teniendo menos contagios, vamos a tener una mejor preparación y así en el futuro no vamos a congestionar los centros de salud", dijo el intendente, Miguel Ángel Quezada.

Medidas

Sobre el balance del primer día de funcionamiento de la restricción de acceso a las playas de la región para evitar propagación del coronavirus, el general Guillermo Paiva, jefe de la Defensa Nacional, aseguró que "hubo una acogida "bastante positiva e la ciudadanía".

"Gente que había transgredido esta medida era un número reducido de bañistas sobre todo en el sector de Cavancha", definió, recordando que se prohibió también que microbuses ocupen cortinas y fundas en asientos, al ser posible foco de contagio de COVID-19.

No a todos

El seremi de Salud, Manuel Fernández tuvo que volver a reiterar a la comunidad que el examen PCR del coronavirus solo se aplica a personas que tienen sintomatología. "No se le hace el examen de PCR a los asintomáticos porque puede tener una probabilidad muy alta de resultar ser un falso negativo (...) en la práctica esa persona se puede hacer el examen y puede terminar descartándose(...) de esa perspectiva el protocolo es estricto", remarcó.

Hacen llamado a gobierno boliviano para que repatríe a sus connacionales

E-mail Compartir

Durante la semana pasada cerca de 200 viajeros bolivianos se vieron impedidos en cruzar la frontera por el cierre estipulado por el gobierno de ese país, para evitar el avance del coronavirus.

El gobierno regional de Tarapacá anunció el sábado que había hecho gestiones con la cancillería boliviana, para que los ciudadanos de ese país pudieran volver a su nación. Acceso que fue nuevamente denegado y que generó que estas personas pasaran la noche en un terreno de Huara, cedido por un privado, donde se le entregó ayuda humanitaria, como alimento y abrigo por parte del gobierno.

"Las autoridades bolivianas no los recibieron, nuevamente tuvieron que bajar hasta Huara y ahí fueron resguardados de alguna manera en condiciones que pudiesen pasar la noche ahí, puesto que ellos no quieren moverse de ese sector, porque ellos quieren pasar a su país y nuevamente a través de nuestro embajador estamos haciendo todos los buenos oficios, para que las autoridades bolivianas puedan recibir a estos ciudadanos", señaló el intendente, Miguel Ángel Quezada. En tanto, el jefe de la Defensa Nacional, general Guillermo Paiva, se mostró conmovido por la situación, en donde reveló que hay mujeres embarazadas y niños que solo desean ver a sus familiares.

"Un llamado a las autoridades bolivianas a fin de que logremos repatriar a esta gente", indicó un emocionado Paiva.

200 ciudadanos bolivianos están pernoctando en campamento dispuesto en Huara.