Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Iquiqueños relatan cómo viven la cuarentena en América, Asia y Europa

Enfrentan el aislamiento recluidos en sus viviendas, en casas rodantes y hasta en un refugio colectivo.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Encierro, prevención y acatamiento a las normativas que cada país emite son las medidas que adoptan los iquiqueños que permanecen en distintos países en el marco de la pandemia del COVID-19.

Pedro Medalla es un arquitecto y funcionario Serviu y está en Barcelona, España, cursando un posgrado en la Universidad Politécnica de Cataluña. "Estamos en cuarentena y recién nos avisaron que se repondrán las clases, pero online".

Reconoce que las medidas en España, uno de los países más afectados, son estrictas: "la policía controla a los peatones y si no sales para comprar o una verdadera urgencia te pueden multar". Dice que la ciudad característica por el turismo ahora está silenciosa y con muy poca actividad. Medidas que comparte Leonardo Abarzúa, investigador asociado de la Universidad de Barcelona y exacadémico de la Unap: "Llevamos 15 días en cuarentena, toda España, no pueden haber dos personas juntas en la calle y hay multas".

Precisa que la situación en Cataluña está menos dramática que en Madrid, "pero no dejan de haber 15 mil infectados y más de mil fallecidos", dijo.

El extenista iquiqueño, radicado en Dinamarca, Gustavo Tapia Flores, está con su familia en Aabenraa, en la frontera con Alemania. "Llevamos tres semanas en casa, vivimos en el campo, alejados de la ciudad donde las cosas son más complejas", dijo.

Expuso que vive con su esposa y tres hijos y en estos momentos "todo el país está parado" por la pandemia. Lleva 21 años en el país nórdico y destaca que es pedagogo de profesión, trabajando con personas con espectro autista.

Desde Suiza, Cristian Pinazo, ingeniero comercial y exalumno de la Universidad Arturo Prat vive en Zurich, Suiza, destacando que "como familia estamos bien, no tenemos personas enfermas, pero si hay casos acá".

Residente hace tres años en Suiza y casado con una ciudadana del país helvético, precisó que hay 15 mil contagiados y 200 muertos. "Hay medidas restrictivas como que no se pueden juntar más de 5 personas", expresó.

Mientras que en Helsinski, Finlandia, Sandra Muñoz destaca que está hace dos semanas en su casa y solo sale a comprar y caminar. "El viernes cerraron el área de Helsinki con sus municipios porque es el área que tiene más infectados. Los restaurantes fueron cerrados". Sandra estudió servicio social y realiza una pasantía en organización de mujeres multiculturales.

Vietnam

La periodista Daniella Oñate Rojas inició en octubre de 2019 un viaje de un año por Asia y asegura que "actualmente estoy pseudo atrapada en el sur de Vietnam. Todos los países cercanos en Asia tienen sus fronteras cerradas, así que no me puedo mover a ninguno. Un pasaje a Chile para la semana que viene vale casi US$3.800, así que volver por el momento está descartado". Permanece en un refugio colectivo donde es la única latinoamericana.

Mientras que Leslie Keith y su marido Daniel Bugueño llevan más de dos años viajando por Sudamédica y actualmente se encuentran en Río Branco do Sul, cerca de la ciudad de Curitiiba, en el Estado de Paraná.

"Buscamos un lugar donde estacionar nuestra van para hacer cuarentena voluntaria. Por suerte, conseguimos un arriendo que pudimos financiar, con una familia que nos ha hecho sentir como en casa. Aquí estaremos seguros al menos hasta terminar abril. Tuvimos suerte, porque varios alquileres, hostales y campings no están recibiendo extranjeros".

Dijo que regresar a Chile es riesgoso, porque los vuelos no salen.