Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Aporte de Collahuasi duplicará capacidad sanitaria regional

Entregará implementación por más $1.600 millones para lucha contra el COVID-19.
E-mail Compartir

Redacción

Frente a la emergencia por el avance del Covid-19 en el país minera Collahuasi anunció un plan por $1.600 millones para fortalecer y duplicar la capacidad instalada del sistema regional de salud y así enfrentar mejor la pandemia.

El apoyo realizado por la minera consiste en dotar de nueva infraestructura y equipamiento de punta al Servicio de Salud de Iquique, duplicando la capacidad de respuesta a los pacientes que contraigan COVID-19 en todos los niveles de atención: desde las etapas de detección y diagnóstico, atención primaria, cuidados intermedios, hasta cuidados intensivos en los casos de pacientes críticos.

Asimismo, la compañía redujo temporalmente su dotación hasta en un 40% en faenas, lo que incluye personal propio, contratistas y de proyectos. Lo anterior, implica concentrar la dotación en las operaciones de la mina, planta y puerto, lo que permitirá continuar con una extracción más restringida.

En los próximos días, el Hospital de Iquique recibirá un equipo de detección rápida de COVID-19, con tecnología PCR que permitirá reducir en más de 12 horas la obtención de resultados y procesar hasta 190 muestras al día, lo que resulta clave para combatir la propagación del virus; y un equipo de rayos X portátil y camillas para un mejor diagnóstico de pacientes hospitalizados.

Así también, en conjunto con Ejército de Chile y el Hospital Regional de Iquique, se apoyará a la unidad de emergencia contigua al recinto hospitalario, permitiendo fortalecer su capacidad de atención de urgencia y duplicando la capacidad de tratamiento de pacientes de cuidados intensivos. Este Puesto de Asistencia Médica Especializada (PAME) contará con 16 camas de hospitalización de Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI), equipadas con ventiladores mecánicos y monitores, además de bombas de aspiración, electrocardiógrafos, desfibriladores, laringoscopios, carro de paro, camilla quirúrgica y un equipo de rayos X portátil, entre otros. Adicionalmente, contará con 28 camillas para cuidados intermedios.

El presidente de Collahuasi, Jorge Gómez, afirmó que "para la Compañía, el cuidado de la salud de las personas de Tarapacá, nuestros trabajadores y sus familias es lo más importante. Por eso, hemos adoptado medidas drásticas en nuestra operación y, como lo hemos hecho siempre frente a catástrofes nacionales, estamos involucrados y dispuestos para ayudar a nuestra región y país en estos difíciles momentos".

El intendente, Miguel Quezada, agradeció estas entregas que dejarán capacidad instalada en la región. "Como comunidad, debemos unirnos en torno a los objetivos para enfrentar esta contingencia. La unidad de todos los tarapaqueños y los esfuerzos público-privados que se realicen, tenemos que celebrarlos y agradecerlos, porque son elementos que nos permiten generar este objetivo de estar cada día mejor preparados".

El director del Servicio de Salud Iquique, Jorge Galleguillos, también destacó el aporte. "Gracias a esta contribución, se reducirán los tiempos de espera y se optimizará el proceso de descarte o confirmación en los pacientes en el hospital".

En tanto, para las comunidades cercanas a las operaciones en Pica, Pozo Almonte y borde costero, ha dispuesto la entrega de kits de emergencia, elementos de sanitización y medicamentos.

Restringen horario de ferias libres de la región de Tarapacá

E-mail Compartir

Ayer el general de la Defensa Nacional, Guillermo Paiva, advirtió sobre una nueva disposición en el marco de las medidas adoptadas por la autoridad ante la propagación del coronavirus en la región. Señaló que se restringirá hasta las 14 horas la apertura de todas las ferias libres que funcionan en todo Tarapacá.

"Va a salir promulgado un nuevo decreto, el cual estamos esperando que salga la resolución sanitaria. Se establece que el horario de funcionamiento de las ferias libres y lugares de expendio de verduras, como son La Quebradilla y otros, sea restringido su funcionamiento hasta las 14 horas (...) con el fin que tengamos un mejor control y disminuyamos los focos de contagio en la vía pública", dijo.

Respecto de la medida, la presidenta de la Asociación de Ferias Itinerantes Registradas de Iquique, Teodolinda Baltazar, agregó que se adaptarán al nuevo horario y lo más probable es que el funcionamiento de estos comercios sea solo hasta las 13 horas. "Tenemos a los locatarios en una hilera, dejando el espacio suficiente para que la gente pueda caminar y tener la distancia prudente, para evitar el contagio", contó.