Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Instalan lavamanos portatiles en el puerto

E-mail Compartir

Iquique Terminal Internacional (ITI) ha implementado diversas medidas para prevenir contagios de COVID-19 y una de ellas, dice relación con la puesta en marcha de lavamanos móviles.

El equipamiento se dispuso en distintos puntos de las áreas operativas del terminal concesionado, con el objetivo de fortalecer la campaña de lavado y desinfección de manos entre los colaboradores de ITI.

El gerente general de la compañía, Ricardo Córdova, valoró la acogida de las medidas preventivas entre los equipos de trabajo. "Implementamos controles de temperatura a todas las personas que ingresan; sanitizaciones en todo el terminal, oficinas administrativas, equipos e implementos con los cuales se desarrolla la labor a diario; teletrabajo para los colaboradores que pueden hacerlo; y estamos fomentando la atención online, cuarentena preventiva para colaboradores pertenecientes a grupos de riesgo, entre otras iniciativas", detalló.


Detienen a individuo por clonación de vehículo

Detenido por clonación de vehículo quedó un individuo en Pozo Almonte, luego que carabineros de la comisaría de esa comuna detectara que el numero de chasis del automóvil no correspondía al original.

La detención ocurrió cuando el personal de la Sección de Investigaciones Policiales de la segunda Comisaría de Pozo Almonte realizaba diligencias de investigación, por orden de la Fiscalía Local de esa comuna, por el delito de robo de vehículo.

De ese modo, lograron la ubicación de un automóvil, color rojo, modelo tiburón, el que estaba en la intersección de calle Humberstone, esquina Libertad. El vehículo quedó a disposición de su dueño, pero en el momento que realizaban la revisión física y técnica para verificar el número de motor y chasis, los uniformados corroboraron que el número de chasis no correspondía a su original, pese a que tenía las mismas características.

Es por eso que procedieron con la detención de una persona identificada como A.D.J. M. por clonación de vehículo. Tras informarle al fiscal de turno, el imputado quedó apercibido.

Por COVID-19: revierten prisión preventiva a jóven con tumor cerebral

E-mail Compartir

En la primera resolución sobre los 44 casos que la Defensoría Regional de Tarapacá presentó ante los tribunales, la Corte de Apelaciones de Iquique cambió a arresto domiciliario total la prisión preventiva que cumplía un joven de 19 años, paciente de asma crónica y tumor cerebral, el que permanecía detenido desde la segunda semana de marzo.

Así lo confirmó el defensor penal público Eduardo Cabrera, quien alegó - vía 'on line' - ante el alto tribunal, luego que el Tribunal de Garantía de Iquique no accediera a acoger la solicitud de cambio de medidas cautelares.

"Es un pronunciamiento muy importante que, además del rigor jurídico, tiene una dimensión de humanidad pues valora el claro perfil de riesgo de mi representado. Este joven, con su salud debilitada por el asma y el tumor, claramente corría un peligro muy alto si se le mantenía en un penal", destacó el abogado.

Los defensores penales públicos de Tarapacá han presentado otras 43 solicitudes de revisión de medidas cautelares para otros imputados e imputados que tienen perfiles de riesgo ante la pandemia del coronavirus. Tales casos se revisarán en las próximas jornadas en los juzgados de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.


Quedó en prisión preventiva tras robo


en lugar habitado

Detenido por robo en lugar habitado resultó un individuo que ingresó a una vivienda ubicada en la intersección calle 21 de Mayo con Buen Rey, luego que carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros recibiera la denuncia.

La víctima del robo informó a los uniformados sobre los antecedentes de las especies sustraídas y las características de la persona que habría cometido el delito.

Posteriormente, la policía realizó diligencias de investigación, las que permitieron dar con la ubicación del individuo identificado como C.E.B.B., a quien tras realizar la revisión de sus pertenencias se le encontraron especies que coincidían con las denunciadas por la víctima.

Tras la solicitud del fiscal de turno, Carabineros procedió con la detención por el robo en lugar habitado y pasó a control de detención, quedando en prisión preventiva mientras dure la investigación.

El imputado portaba, además, 36 envoltorios de papel que contenían cocaína base y señaló a los funcionarios que era para su consumo, lo que motivó la infracción por ley de drogas, mientras que las especies sustraídas fueron dos pendrives junto a un celular y su cargador.

36 envoltorios con cocaína base portaba el individuo identificado como C.E.B.B.

Región de Tarapacá lleva un 62% de vacunación

Enfermos crónicos lideran el porcentaje de cobertura para inoculación contra la influenza.
E-mail Compartir

Un total de 158.722 personas, que están en los grupos de riesgo, son las que deben vacunarse en contra de la influenza en la región de Tarapacá, de los cuales un 62% ya obtuvo la inoculación durante las primeras dos semanas desde que comenzó la campaña de vacunación.

De acuerdo a los datos publicados por el Departamento de Estadísticas e Informaciòn de Salud (Deis) del Ministerio de Salud, hasta el pasado 28 de marzo, la cobertura de vacunación alcanzaba un 100% en comuna de Colchane y Camiña, mientras que Pica lleva un 69%, Huara un 58%, Pozo Almonte 50%. Asimismo, en Iquique alcanza un 45% y Alto Hospicio un 40%.

En esa línea, el seremi de Salud, Manuel Fernández, informó que en la primera etapa de la campaña solicitaron a los equipos técnicos de atención primaria del hospital y de la seremi de Salud que "enfoquen su esfuerzo principalmente en el grupo que son los adultos mayores".

En el sitio web de Deis, se informa que un 44% de las embarazadas ya cuenta con la dosis de inmunización, mientras que los enfermos crónicos (entre los 11 y 64 años) va en un 85%, los niños entre primero y quinto básico en un 51%, menores entre 6 meses y 5 años en un 43% y los mayores de 65 años en un 79%.

Ante estos resultados, desde el seremi de Salud Manuel Fernández dijo que "estamos bastante satisfechos de estas dos primeras semanas. Si bien es cierto, el porcentaje en la región es un 62% de cobertura, significa que a la fecha ya hemos vacunado a casi 99 mil personas. Es muy destacable lo que ha pasado con los adultos mayores, que a esta altura ya llevamos 25.062 vacunados porque año a año es el grupo que es más difícil de alcanzar cobertura".

Respecto al objetivo que tendrá la segunda fase de vacunación, el seremi de Salud indicó que es mantener la guardia arriba respecto a los adultos mayores. "Recordemos que el covid 19 afecta en forma más severa y grave a los adultos mayores, por lo tanto, lo ideal es llegar al 100% de vacunación, al igual que en el caso de los pacientes crónicos, pero ya tenemos que volcar el esfuerzo de forma importante a los niños".

Lorena Méndez Jara

lorena.mendez@estrellaiquique.cl