Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Estrellas

Proyectan que la región tendría entre 2.000 y 3.000 infectados al mismo tiempo

Seremi de Salud precisó que esto ocurriría entre la última semana de mayo y las dos primeras de junio, aunque aclaró que esto podría cambiar.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Anivel nacional, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, estimó que, en el peor de los escenarios, se podría tener 100 mil pacientes con coronavirus al mismo tiempo en todo Chile, cifra que para la región de Tarapacá se proyecta que podrían ser entre dos mil y tres mil personas infectadas en el peak del contagio de la enfermedad.

Así lo reveló el seremi de Salud, Manuel Fernández, quien, en entrevista con La Estrella, precisó que esto se produciría en las semanas epidemiológicas 23, 24 y hasta 25 cuando se marca el peak de la circulación de virus respiratorios. Esto corresponde, de acuerdo al calendario epidemiológico del Minsal, entre el 31 de mayo y el 20 de junio.

No obstante, la autoridad sanitaria recalcó que no puede ser tajante en relación a las proyecciones ya que el comportamiento del SARS-CoV2 "es súper distinto" a otros respiratorios.

"Cuando estamos en campaña de invierno primero tenemos una fuerte circulación del virus sincicial que afecta normalmente a los niños, y en la segunda parte del invierno, entra fuertemente lo que es la influenza. Hoy día no podemos decir a ciencia cierta cómo se va a comportar el COVID-19, y puede ser que todo lo que estamos esperando se adelante como se ha planteado en algún momento, a fines del mes de abril a mediados de mayo", argumentó.

Eso sí, afirmó que "esto va a depender exclusivamente de lo que seamos capaces de hacer para controlar el contagio del coronavirus". Esto en referencia al cumplimiento de las diversas medidas preventivas que se han implementado a la fecha en el país y la región como son la cuarentena en los casos que se ha dispuesto, el toque de queda, entre otros.

Mayoría ambulatorios

Y si bien se estima que en Tarapacá pueda haber hasta tres mil contagiados en un mismo instante, Fernández aclaró que esto no implicaría que todos ellos van a requerir estar hospitalizados y con ventilador mecánico, ya que -según dijo- entre un 70 y 80 por ciento de los casos confirmados son ambulatorios, es decir, realizan la cuarentena en sus propios domicilios, medida que, además, es fiscalizada por funcionarios de la Seremi.

Aun así, recordó que desde inicios de febrero el Servicio de Salud de Iquique trabaja en las proyecciones y disponibilidad de recursos en la región para el escenario más complejo, esto incluye, por ejemplo, camas hospitalarias, camas críticas y ventiladores mecánicos.

Test para dar de alta

Por otro lado, en torno a la ampliación de la cuarentena del primer caso confirmado de coronavirus en la región, Fernández explicó que los 14 días planteados para que los pacientes se mantengan aislados, es un plazo referencial que la Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó en base a la evidencia que ha mostrado el COVID-19.

En ese sentido, señaló que dado que cada persona tiene su propia evolución de la enfermedad, el protocolo que se aplica es que terminado el plazo inicial de 14 días, un médico evalúa al paciente para determinar si es necesario extender o no esta medida. Solo se podrá determinar que el paciente está recuperado, a través de un nuevo examen PCR, afirmó el seremi.

Tasa de contagios en la región es de 6 por cada 100 mil personas

E-mail Compartir

A diferencia de lo que ocurre a nivel país donde la tasa de contagio de coronavirus es de 24 casos positivos por cada 100 mil habitantes, en Tarapacá esta es de seis, informó el intendente Miguel Ángel Quezada.

En el punto de prensa on line realizado ayer, la autoridad regional también hizo referencia a otras regiones como Metropolitana, Magallanes y Ñuble cuyas tasas de contagio, a las 21 horas del 4 de abril, superan marcadamente a la correspondiente a Tarapcá, al alcanzar 28, 103, 84 y 50 casos por 100 mil habitantes, respectivamente.

Sin embargo, Quezada recalcó que aun cuando Tarapacá tiene una tasa baja en relación a otras regiones, si se observa algunos días atrás, los casos se duplicaron -según atribuyó- al incumplimiento de medidas como cuarentena obligatoria para casos confirmados, contactos cercanos, viajeros y testeados; toque de queda, aislamiento social, acudir la menor cantidad de veces a lugares concurridos como ferias y supermercados, entre otras.

Nuevos casos

A los 18 casos reportados el último sábado en la región ayer se sumaron otros tres, siendo estos una mujer de 60 años y un hombre de 65 años; en tanto, respecto al restante se indicó que los detalles de sexo, edad y comuna recién se darán en el reporte de hoy debido a que los informes los están haciendo con corte a las 21 horas del día anterior, y el caso 21 se notificó posterior a ello.

Sobre los casos 19 y 20, se detalló que ambos corresponden a la comuna de Pozo Almonte y tuvieron contacto con un caso confirmado en la Quinta Región, por lo que las personas ya se mantenían en cuarentena. "No se acredita aún en Pozo Almonte una transmisión comunitaria", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández.

De acuerdo al último informe entregado ayer, 24 personas fueron detectadas incumpliendo la medida de cuarentena, y 141 están a la espera de resultados.

Las autoridades regionales llamaron a la población a denunciar en caso detecten personas incumpliendo las medidas de aislamiento social o que estén acudiendo a las playas pese a la prohibición dispuesta. Para el caso de Carabineros, indicaron que se debe llamar al número 133; y a la Armada al teléfono 572401945.

21 personas con coronavirus tiene la región de Tarapacá. Dos corresponden a Pozo Almonte.