Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Estrellas

227 personas controladas por no respetar toque de queda

Carabineros relacionó a 43 de ellos con diversos delitos. El resto salió de sus casas y tuvo que regresar.
E-mail Compartir

Un total de 43 personas ha sido detenida por parte de Carabineros y el Ejército en la región de Tarapacá, tras ser sorprendidas cometiendo diversos delitos durante el toque de queda por el COVID-19, desde el 22 de marzo hasta el 4 de abril.

Los sindicados han sido aprehendidos en flagrancia cometiendo ilícitos como receptación de vehículo motorizado, robo de accesorio de vehículos, robo en lugar habitado y no habitado, amenazas y manejo en estado de ebriedad, también se destaca la detención de imputados por mantener órdenes de detención.

Además ambas instituciones armadas le han solicitado a 184 personas que no respetaron el toque de queda que regresen a sus domicilios, luego de haber sido sorprendidas circulando en la vía pública, desde el 22 de marzo. Sumando a los detenidos, da una cifra de 227 controlados.

Carabineros indicó que se están emitiendo salvoconductos presenciales y en línea, para aquellas personas que requieran desplazarse durante el horario restringido. Hasta el pasado viernes se habían otorgado 7.053 salvoconductos presenciales en las unidades de la región, y más de mil a través de la comisaría virtual.

Fronteras

El jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Sergio Telchi, sostuvo que "debido a la contingencia se ha reforzado el control en el sector fronterizo, instalando una garita móvil en un punto estratégico y patrullajes permanentes por diferentes pasos no habilitados para evitar el contrabando de mercaderías, alimentos, tráfico de drogas e ingreso de personas ilegales al país".

En el área urbana, el oficial dijo que se han planificado vigilancias permanentes en centros de distribución y abastecimientos de alimentos, terminales agropecuarios, centros asistenciales, supermercados y se está prestando cooperación en todos los controles sanitarios dispuestos en la región, entre ellos los controles instalados en Río Loa, Quillagua y Huara.

A nivel interno en Carabineros se han tomado resguardos para la protección del personal institucional, adoptando una serie de medidas preventivas, como la sanitización de las unidades y vehículos policiales, y el uso de mascarillas y guantes en las guardias de atención al público.

Delitos más cometidos

El robo de vehículo es el flagelo más cometido por el cual cinco personas han sido detenidas. Igualmente por robo en lugar habitado y no habitado se registran siete aprehensiones. Conducción en estado de ebriedad y el robo de accesorio de vehículos continúan en la lista a que se suma las amenazas, el porte de arma blanca, la usurpación de identidad y la falsificación de instrumento público. En total, se han detenido a 15 imputados con orden de detención vigente.

Romel J. Puche

romel.puche@estrellaiquique.cl

Es acusado de volver a agredir a su ex pareja

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un hombre de nacionalidad colombiana que fue identificado por las iniciales B.S.C.A., tras ser acusado por la Fiscalía de un violento robo cometido en contra de su ex pareja.

Según la fiscalía, el hecho ocurrió en la comuna de Alto Hospicio cuando el sindicado abordó a la víctima, obligándola a ingresar al domicilio donde vive la afectada y la hija de ambos. Luego el hombre la agredió, propinándole diversos golpes y le habría sustraído un bolso con $120 mil destinados para el pago del arriendo.

Las lesiones de la víctima fueron diagnosticadas como leves, y al formular la denuncia se despachó una orden de detención con la que en definitiva se aprehendió a B.S.C.A., el pasado viernes.

El fiscal Héctor López precisó que hasta la fecha, el imputado mantiene un gran número de causas por violencia intrafamiliar contra la misma víctima, una de ellas terminada en condena el 17 de Diciembre de 2019.

Al término del procedimiento el juzgado de garantía de Alto Hospicio decretó la medida cautelar de arresto domiciliario total del acusado junto con la prohibición de acercarse a la víctima.