Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • Estrellas

Transportistas de furgones escolares ven con incertidumbre su futuro

Desde el año pasado que arrastran irregularidades en su funcionamiento habitual por el estallido social.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Preocupados por la incertidumbre de su futuro laboral están los conductores de transporte escolar de Iquique, quienes desde la segunda semana de marzo dejaron de ofrecer sus servicios a raíz de la propagación del coronavirus en la región.

La vocera de alrededor de 70 conductores de transporte escolar independiente, Ada del Castillo, informó que la inquietud de su gremio viene arrastrándose desde el año pasado. "Estamos muy preocupados porque nosotros ya veníamos con la carga del estallido social porque no se trabajó noviembre y diciembre, aparte que en enero y febrero no nunca trabajamos".

Detalló que esa situación se debe a que hay conductores que todavía tienen deudas luego de renovar sus vehículos para poder desempeñarse en este rubro.

"Tenemos un tiempo de funcionamiento con los vehículos, cada cierto tiempo hay que renovarlos y están los préstamos en el banco. Muchos tíos viven exclusivamente de esto, es su único ingreso, entonces es mucho el perjuicio económico que se está viviendo", manifestó del Castillo.

Respecto a la opción de desempeñarse en otra área para asegurar un ingreso económico, la vocera dijo que "es difícil porque por la cuarentena no hay trabajo y la mayoría son personas adultas. La mayoría tiene la licencia que te permite trabajar en taxis, pero también se ha complicado ese servicio, no es fácil buscar otra alternativas de trabajo".

Consultada por su apreciación para los próximos días, la transportista señaló que no hay un futuro muy alentador. "No se ve bien de ninguna forma, pero lo estamos tratando de sobrellevar porque primero hay que cuidar la salud, además que nosotros no somos considerados como pyme, al igual que los colectivos, no podemos acceder a ninguna ayuda estatal directamente", sostuvo.

Por su parte, Rosa Figueroa, representante de la Agrupación Zona Norte de Iquique, que reúne alrededor de 20 socios, expresó que "estamos sin recibir sueldo, estamos mal porque la mayoría hace su sueldo según lo que recibe por el transporte escolar. Alcanzamos a trabajar la primera de marzo, y por el estallido social quedamos cesantes en noviembre y diciembre. Ahora estamos endeudados con los bancos, así que está bien pesada la pista".

189 conductores de furgones escolares están inscritos en la región, según la última actualización del Ministerio de Transportes.