Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

La preocupación laboral y familiar de quienes trabajan en áreas prioritarias

Dicen estar acostumbrados a trabajar en ocasiones especiales como días festivos, sin embargo reconocen que esta crisis sanitaria es una situación compleja y que por ello sus servicios son más esenciales que nunca para la comunidad.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una labor esencial para la comunidad y que les significa una mayor exposición es la que realizan distintos tarapaqueños durante esta contingencia sanitaria. Ajenos al teletrabajo, su presencia es prioritaria en los servicios más críticos durante esta crisis.

Una de ellas es Drina Bravo, auxiliar de farmacia Novavita en Lynch con San Martín. Cuenta que se instaló una cortina de acrílico, líneas de distanciamiento y que no entran más de dos personas al mismo tiempo. Usan mascarillas, guantes y alcohol gel. El local lo sanitizan por las mañanas.

En su círculo familiar saben de resguardos. Su esposo trabaja 7x7 en minería y frecuentemente le hacen controles sanitarios. Antes de ingresar al hogar se desprende de todo lo que estuvo expuesto en el exterior.

"Nosotros, al estar en contacto con gente, tomamos muchas precauciones. Es primordial decirle a la gente que si se puede quedar en casa, que lo haga. Es la única forma de cortar el contagio", dice.

Décadas en el rubro

Veinte años lleva Patricio Astorga atendiendo en bencineras, quince de ellos como atendedor en la bomba Copec de Vivar con calle San Martín.

Cuenta con todas las medidas de seguridad, guantes, mascarillas, alcohol gel, e incluso la empresa exige que cada veinte minutos o media hora acudan al baño a lavarse las manos con agua y jabón, explica, todo dependiendo del flujo de clientes. Su turno va de 7 de la mañana hasta las 15 horas.

"Bajó la venta, pero esto no para. Hay ratos en que el flujo se mueve demasiado. Cuando se cierra el 1 de enero, el 25 de diciembre, el 1 de mayo, eso para nosotros no corre, lo mismo farmacias, hospitales, supermercados, porque somos primera necesidad. Ante alguna catástrofe tiene que haber una estación de servicio abierta. No puedo hacer teletrabajo y decirle a la gente desde la casa 'échate por cantidad de combustible'", comenta.

CORRiendo EL RIESGO

El director médico de Clínica Red Salud Iquique, Claudio Pinto, cuenta que su esposa es estricta con él cuando llega desde el centro asistencial. "Antes había que lavarse las manos al entrar y dejar los zapatos, pero hoy uno prácticamente se desviste en la entrada de la casa, zapatos, lentes ópticos, ropa, todo va directamente al lavado y se hace desinfección".

Explica que en su casa no hay alejamiento, al menos que hubiera algún caso sospechoso o confirmado: "Lo que sí uno hace es cierto aislamiento de besos y acercamiento con los hijos y la señora".

Con esta emergencia sanitaria trata de convencer a sus vecinos, y ciudadanos en general, de que el personal de salud es esencial. Ante eso es que busca derribar prejuicios y temores de la gente.

"Por comodidad a veces usamos uniformes clínicos, pero no es que hayamos trabajado con ese que nos ven en la calle", dice. Y a pesar de tener un cargo directivo, también debe atender a los pacientes que llegan al recinto.

"Yo no tengo la posibilidad de entrar en turnos ni hacer teletrabajo, pero tengo toda la motivación de estar aquí. Ojalá no me contagie, pero estoy expuesto a ese riesgo. Lo que sí debo hacer es preocuparme de que quienes trabajan bajo mi liderazgo no se enfermen y cuidarlos lo más posible", confiesa.

Hasta en cuarentena

Miguel Castro se dedica a repartir pan en distintos negocios de barrio del centro de Iquique. Lleva su mascarilla y utiliza alcohol gel tras recibir dinero por cada entrega.

En la mañana comienza a las 5.30 y por la tarde termina a eso de las 19 horas, trabajando para la panadería El Molino.

Cuenta que "a mi familia le gustaría que yo hiciera cuarentena, pero hay que llevar el dinero a la casa y el pago en panadería es diario. Además que el pan es una necesidad básica y uno tiene que hacer la pega. Creo que si hubiera cuarentena igual debiéramos salir a repartir pan. Hay que cuidarse".

"Somos primera necesidad. Ante alguna catástrofe tiene que haber una estación de servicio".

Patricio Astorga"

"El pan es una necesidad básica. Si hubiera cuarentena igual debiéramos salir a repartir".

Miguel Castro"