Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Diseñan un prototipo de ventilador mecánico

Un equipo de docentes y alumnos del Instituto Santo Tomás trabajan en la elaboración del dispositivo ante un eventual requerimiento por Covid-19.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

En la fabricación del diseño de un prototipo de ventilador mecánico está trabajando un grupo de alumnos y profesores del Instituto Santo Tomás que integran un equipo de robótica, el que estiman finalizar el próximo viernes.

El director del área de ingeniería del Instituto Santo Tomás, Andrés Mayorga, comentó que esta iniciativa la están desarrollando en las carreras de automatización y electricidad para dejarlo a disposición de los recintos de salud, en caso que sea necesario.

"Tenemos un equipo de robótica con los que ya veníamos trabajando con la Teletón en la adaptación de tecnologías para niños con discapacidad, entonces ante la contingencia nos preguntamos en qué podíamos ayudar o contribuir para que nuestro país tenga las menores consecuencias por el coronavirus", dijo.

Agregó que tras ver los reportes diarios que entregan desde el Ministerio de Salud, en donde se referían a la capacidad que hay de contar con ventiladores mecánicos, se contactó con el equipo de robótica para evaluar si técnicamente era factible desarrollarlos.

"El ministro de Salud se refirió a los ventiladores e hizo un llamado tanto a las instituciones de educación superior y empresas para la fabricación de ventiladores mecánicos en base a la liberación de la patente de ventiladores. Me comuniqué con el equipo de robótica y me dijeron que sí era posible desarrollarlo y, desde ese momento, nos pusimos a trabajar en el diseño de este prototipo de respirador artificial", relató.

Sobre el funcionamiento que tendrá el prototipo, Mayorga explicó que están apuntando a desarrollar el sistema electrónico para lograr el funcionamiento optimo del ventilador artificial.

"Estos sistemas son tan automáticos que tienen que ir midiendo parámetros físicos del paciente para ir regulando de forma automática el flujo de aire que ingresa, de tal manera que la electrónica juega un rol importante en la utilización de sensores (…) queremos tener la capacidad de que este dispositivo tenga una velocidad y frecuencia constante y que aparte de todo el programa de sistema electrónico, lea las pulsaciones de las personas y concentración de oxígeno en la sangre, de tal manera que todo eso se conecte y permita proporcionar el oxígeno que necesite el paciente", explicó.

Sobre la factibilidad para usar este prototipo en el área de la salud, Mayorga explicó que "primero hay que tener el visto bueno del cuerpo médico del hospital, la acreditación y validación de ellos". En ese sentido comentó que ya están en contacto con médicos del Rotary Club Cavancha y para el jueves esperan tener finalizado el diseño del prototipo, para presentárselo el 10 de abril.

"Nos planteamos un plazo de 7 días para entregar el prototipo, la única complicación que tenemos es la compra de algunos insumos, algunos los pedimos a Santiago porque no están disponibles en Iquique", dijo.

7 días es el plazo que se propuso el equipo de robótica de UST para diseñar el prototipo.

Vacunan a más de 1.500 personas de las caletas

E-mail Compartir

Hasta las caletas del litoral sur ha llegado personal del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique para inmunizar a los grupos de riesgo que habitan en las zonas más alejadas de la comuna.

"Desde que comenzamos con el proceso de vacunación contra la influenza en las caletas nuestra salud municipal ha inoculado a 1.565 personas y esperamos, dentro de los próximos días, seguir trabajando hasta cubrir al total de la población que lo requiera", expresó el presidente de Cormudesi, alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

De esta cifra total 298 vacunados corresponden a niños, 866 enfermos crónicos, 17 embarazadas, 220 adultos mayores, 50 trabajadores de avícolas, 8 profesionales de la salud y 106 son otras personas que se encuentran en riesgo ante un posible contagio de influenza.

"Para este trabajo también han sido fundamentales los dirigentes y agentes comunitarios de cada caleta quienes han ayudado a acercar a quienes no se atienden normalmente en nuestro sistema y a organizar de buena forma estas visitas a cada localidad", finalizó el jefe comunal.