Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Hombre fallece tras recibir disparo de oficial

E-mail Compartir

Carabineros informó que un uniformado, en defensa propia, le disparó a un hombre de nacionalidad colombiana luego de que este lo apuntara con un revólver calibre .38. Segundos antes, el fallecido era perseguido por una patrulla por el porte de un arma de fuego y disparos en la calle Robert Kennedy, de Iquique.

La institución policial comunicó que todo comenzó cuando Carabineros recibió una llamada al 133 que denunciaba a unos sujetos que disparaban en la vía pública. A través de las cámaras de seguridad instaladas en el sector, pudieron confirmar el hecho y dieron aviso a las patrullas de servicio para que acudieran al lugar, donde unos carabineros observan que hay dos personas en un vehículo y una de ellas mantenía un arma. Los involucrados se dan cuenta de que estaban siendo observados y se dan a la fuga.

Su huida generó una persecución por varias calles de la ciudad, y cuando llegan al pasaje Laonzana, en el sector del Barrio Emergencia, se bajan y comienzan a correr, pero uno de ellos, el conductor, fue detenido. El segundo, según Carabineros, en su intento de escapar le apunta con el arma a un oficial, quien toma la decisión de defenderse y le dispara al hombre, quien minutos después falleció.

No descartan suspensión de obras por coronavirus

CChC precisó que construcciones en la región aún no han sido afectadas por la pandemia.
E-mail Compartir

Según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) cerca de 380 obras de construcción han sido paralizadas en la Región Metropolitana por la crisis sanitaria que generó en el último mes la propagación del COVID-19 en el país.

Cierre de faenas que se han dado principalmente en las comunas del sector oriente de la capital, lugares que están bajo cuarentena total. Contexto que aún no se ha presentado en ninguna de las 16 obras de construcción que actualmente están en edificación en la región de Tarapacá.

Así lo precisó el presidente regional de la CChC, Hernán Lazcano, quien afirmó que "sin ser categóricos, pues esta pandemia todavía está en desarrollo, estimamos que es prematuro pensar en paralizaciones de obras en la región". Argumentó que entre las cinco regiones de la zona norte "hasta ahora mantienen el 3% de los casos confirmados, sin lamentar fallecidos".

De todas formas, no descartó que a futuro pueda haber un escenario similar al que tiene el rubro en otras regiones más azotadas con el avance del virus. "Podríamos vernos en un escenario similar, siempre y cuando se dieran circunstancias como las que se han dado en otras regiones, donde las autoridades han establecido cuarentena total u otras medidas".

En la Asociación de Industriales de Iquique (AII) consideraron poco probable que se cierren obras, ya que remarcaron que estas cuentan con financiamientos y señalaron que existen pagos comprometidos con las entidades financieras respectivas. De todas formas, advirtieron que sí se podría dar una suspensión temporal de obras en el contexto de una cuarentena.

"Va a depender mucho si se decreta cuarentena total. Ahí empiezan a regir (funcionar) los servicios básicos y elementales para la región, dentro de los cuales hay que determinar si el área de la construcción es un rubro estratégico para la región (...) eso sería lo único que podría atentar con la continuidad del proceso de construcción", dijo Marcos Gómez, gerente general de la AII.

La otra cara la viven las empresas contratistas. El presidente de la Cámara de Industriales de Alto Hospicio, Jorge Reyes, aseguró que gran parte de sus asociados son medianas y pequeñas empresas que ofrecen servicios a la minería y a construcciones particulares, que se han visto fuertemente afectados con la situación actual. "Varias empresas van a tener que cerrar sus puertas o van a tener que reconvertirse", puntualizó.

Protocolo sanitario

Desde la Cámara Chilena de la Construcción dijeron que todas las obras que están activas en la región, ya están con estrictas medidas sanitarias para enfrentar la emergencia. Ellos difundieron a sus asociados un "protocolo sanitario para obras de construcción". Parte de las indicaciones es distribuir las jornadas laborales en diversos turnos y diferir horarios de ingreso y salida, monitoreos del estado de salud de los colaboradores y cambiar ciertos hábitos y rutinas en faenas.

Naguib Danilla Segovia

naguib.danilla@estrellaiquique.cl