Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Corte acoge a trámite siete recursos de protección que piden cuarentena total

El último de ellos fue presentado por 34 pobladores de Pozo Almonte durante la semana pasada.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El jueves 2 de abril de 2020 se declaró admisible un recurso de protección interpuesto por 34 pobladores de Pozo Almonte ante la Corte de Apelaciones de Iquique en el cual solicitan al Presidente de la República Sebastián Piñera y al jefe de Defensa Nacional de Tarapacá, general Guillermo Paiva, decretar cuarentena para la comuna de Pozo Almonte.

"Hacen imperativo, urgente y necesario el que se soslaye la necesidad de una cuarentena total y efectiva de todos y cada uno de los habitantes de la comuna (...) con el afán de prevenir la mayor cantidad de personas contagiadas por COVID-19", señala el recurso de protección presentado por los pocinos en el que argumentan que los riesgos de contraer la enfermedad están en la población flotante que hay en la comuna debido a la minería y la gran cantidad adultos mayores que viven en esta zona. Dieron razones ancestrales, para buscar el cierre. "En las culturas indígenas, la abuela o abuelo es sinónimo de sabiduría y respeto (...) si alguno de ellos se contagia perderíamos sus tradiciones, costumbres y valores", señalaron en el escrito.

Acción jurídica que, desde que inició la pandemia, no ha sido la única. A esta se suman otros seis recursos de protección, que buscan la cuarentena total, pero no solo para una comuna en particular, sino que para todo el territorio tarapaqueño.

Recursos

Desde la Corte de Apelaciones de Iquique precisaron a este medio que hay ocho recursos de protección presentados en el contexto de la crisis sanitaria y siete de ellos solicitan cuarentenas comunales y regionales. Todos estos requerimientos están acogidos a trámite, según detallaron.

Acciones legales que han sido presentadas por personas naturales, alcaldes, concejales y gremios, quienes piden cuarentenas que van desde los 15 días hasta un mes, como es el caso del recurso interpuesto por la Anef regional.

"Básicamente lo que nosotros pedíamos es que se radicalicen un poco más las medidas sanitarias con el tema de la cuarentena total. Pedíamos también que hubiera un mayor resguardo hacia los funcionarios públicos", explicó el presidente regional de Anef, Patricio Llerena.

Paiva

El jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, Guillermo Paiva, dijo acerca de los recursos de protección que las personas y gremios "están en su derecho y no desea mayor comentario". Aunque si ahondó más en las medidas de protección sanitarias que ha adoptado el gobierno e hizo una llamado a la "conciencia" de los tarapaqueños. "Toda medida que se adopte es insuficiente si la conciencia de la gente y la colaboración no son suficientes (...) esta colaboración y este nivel de conciencia (de los tarapaqueños) ha disminuido con el tiempo", finalizó.

8 recursos de protección se han presentado a la Corte de Apelaciones. Siete de ellos piden cuarentena total.

34 pobladores firmaron el último recurso de protección que solicita cuarentena total.

Rescatan cachorro de nutria de mar en sector de playa Seremeño

E-mail Compartir

Un cachorro de nutria de mar fue rescatado en playa Seremeño, ubicada a 31 kilómetros al sur de Iquique y remitida al Centro de Rescate Marítimo de la municipalidad.

Se trata de un ejemplar de 15 días, que según el rescatista Jesús Medina, fue encontrado por pescadores y remitido, en coordinación con Sernapesca, al recinto, donde es sometido a un plan de nutrición de batido de pescado más leche, "los cuales recibe cada dos horas".

Explicó que se trata de una hembra y es una especie en riesgo, por lo cuanto se realizan los cuidados necesarios, destacando que "es un animal que tiene una dependencia de 6 meses con su madre". La nutria permanecerá en el lugar hasta que se determine su traslado a otro centro especializado.

El chungungo o nutria marina (Lontra felina) es un mamífero marino que habita mayormente en las costas rocosas. Según el biólogo marino Bernardo Toro, director del grupo de trabajo de Biodiversidad de la Macrozona Norte, es posible observarlos, en las zonas urbanas, Sector Bahía Iquique, Poza de los Caballos, Cavancha y Primeras piedras.

"Las nutrias viven generalmente ocultas en sus madrigueras, actualmente existen 30 chungungos asociados al borde costero de la región, por lo que resulta de suma urgencia el diseño de planes de protección efectivos para esta especie", indicó.