Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad

Aprueban recursos para ventiladores mecánicos

E-mail Compartir

En la sesión plenaria virtual del miércoles pasado, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó la destinación de más de 927 millones de pesos para el proyecto "Adquisición de Ventiladores Mecánicos para el Hospital Regional", que presentó el Servicio de Salud de Iquique, y permitirá la adquisición de 20 equipos de respiración asistida, que se destinarán a la unidad de pacientes críticos, UCI, del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames.

Según informó el Core, el proyecto permitirá expandir la capacidad de atención de pacientes críticos que puedan surgir en la región, producto del aumento de casos de personas contagiadas con el coronavirus Covid-19.

Según el Servicio de Salud de Iquique, llegarían a la región durante la primera semana de mayo próximo, de no mediar algún inconveniente externo.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad por los integrantes del Consejo Regional, luego de que la propuesta fuera presentada por la presidenta de la Comisión de Salud del Core Tarapacá, Verónica Aguirre, junto al director del Servicio de Salud de Iquique, Jorge Galleguillos.

LA voz de los adultos mayores

E-mail Compartir

Mirta González 69 años

"Yo casi no salgo, solo lo hice porque tuve que pagar una letra que no pude pagar por internet. Aproveché de comprar unos remedios y me devuelvo a la casa, porque ni siquiera a la puerta me asomo".


Manuel Romero 80 años

"Yo trabajo en una tienda de repuestos, pero tengo que salir a estirar las piernas porque estoy acostumbrado,. Siempre salgo con mascarilla para cuidarme, porque tengo que siempre comprar".


José Chafloque 66 años

"Siempre que salgo trato de demorarme lo menos posible, porque debemos colaborar para que cumplir con las recomendaciones de salud. Como yo me cuido, quisiera que todos se cuiden".

Llaman a fortalecer la red de apoyo de los adultos mayores para evitar riesgos

Director regional del Senama instó a la tercera edad a no exponerse en el marco de la pandemia.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino

Salidas para realizar trámites puntuales, como cobrar la pensión o comprar un remedio en la farmacia, y por el menor tiempo posible, son parte de los hábitos que han adquirido los adultos mayores de Iquique, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, pues ese grupo de la población corre un alto riesgo si contrae el virus, al igual que los enfermos crónicos.

En este contexto de emergencia, el director regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Guillermo Varas, instó a las familias para que contengan a sus adultos mayores cuando deban realizar trámites y ojalá ellos lo hagan en nombre de los más adultos de la casa, con la finalidad de disminuir las probabilidades de un eventual contagio.

"Es preferible prevenir que lamentar, por muy exageradas y complejas que sean las medidas es preferible hacerlas antes de lamentar una muerte de algún adulto mayor nuestro. Lo digo así de claro, porque aquí no sirve hacerse el valiente o decir 'a mí no me pasa nada'", enfatizó Varas.

Fono mayor

El director de Senama explicó que los adultos mayores que necesiten recibir contención pueden llamar al Fono Mayor (800 400 035) para que las recepcionistas instruyan a la red de clubes del adulto mayor o juntas vecinales para solucionar problemas que aquejen a la tercera edad.

"Yo hago un llamado a los dirigentes de los clubes del adulto mayor a que se preocupen de su gente. Que golpeen su puerta y hagan esa tarea. Hay que empoderarse en eso", dijo el representante del Senama.

El Gobierno también puso a disposición la "Campaña Cuenta Conmigo", cuyo sitio web ofrece distintos modelos para que las comunidades repliquen y ayuden a sus adultos mayores de manera voluntaria. En el sitio gob.cl/cuentaconmigo se pueden descargar pautas de cómo organizarse entre vecinos para ayudar con compras de alimentos, remedios o paseos de mascotas de la tercera edad durante la emergencia.