Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad

Hospital adecuó ingresos y servicios con foco en urgencias

Clínicas de la región también se adaptan ante un escenario de alza en los casos respiratorios.
E-mail Compartir

Los principales centros asistenciales de la región adecuaron sus atenciones generales con motivo de la crisis sanitaria. Desde el hospital regional de Iquique Ernesto Torres Galdames informaron que desde esta semana el ingreso principal al recinto por Héroes de La Concepción está permitido solo para pacientes y funcionarios que ingresen al servicio de Urgencia.

Por calle Thomson se permite la entrada a las visitas, además de los pacientes que deban realizarse exámenes para su tratamiento con anticoagulantes. Por el acceso de Piloto Pardo, en tanto, ingresan funcionarios y pacientes citados en el Consultorio de Especialidades, donantes de sangre que se dirijan a la Unidad de Medicina Transfusional, pacientes que asistan a tratamientos a la unidad de Oncología, además de casos excepcionales de farmacias ambulatoria y central.

Aunque las horas en el Consultorio de Especialidades están suspendidas hasta el 30 de abril, se entregan prestaciones impostergables: quimioterapias, en Alto Riesgo Obstétrico, anticoagulante, curaciones de cirugía y traumatología, procedimientos cardiológicos y urológicos; y urgencias traumatológicas, otorrinolaringología y oftalmológicas.

Exámenes y farmacia

El Laboratorio Clínico está tomando muestras para pacientes anticoagulantes, además de quienes deban llevar exámenes a alguna especialidad en funcionamiento. La Unidad de Imagenología solo presta atenciones a derivados de Urgencia y hospitalizados.

Por su parte, la farmacia ambulatoria está funcionando solo con atención telefónica y el envío de medicamentos a domicilio. Para ello se habilitaron los números 2405898, 2405908 y 3406418 que funcionan de 8 a 13 horas, además del WhatsApp +56994422454, al que se envía una foto de la receta y datos de contacto.

Quienes sí deben apersonarse son los usuarios con medicamentos controlados, las altas del día y casos de urgencia. Con receta magistral, por Ley Ricarte Soto u otros programas ministeriales deben retirarlos en la farmacia central. A pacientes con VIH se les entregan en su respectivo policlínico, y a los anticoagulantes en el de Cardiología.

área de urgencias

En el hospital comunicaron que la Urgencia próximamente estará dividida en consultas respiratorias, que se atenderán al interior, y consultas generales que se recibirán en el PAME del Ejército. Las urgencias menores tendrán lugar en la carpa del Servicio de Salud para pacientes categorizados en C4 y C5.

Actualmente se realizan obras en la Urgencia para ampliar su capacidad. "Las instalaciones nos permitirán duplicar la disponibilidad de boxes de atención, con el objetivo de contar con espacio suficiente para atender al día de una manera óptima a unos 400 pacientes", indicó el director del hospital, doctor Raúl Romero.

El área dental se mantiene atendiendo a pacientes con urgencias odontológicas GES, y urgencias maxilofaciales en el box de urgencia general.

Privados suspenden algunas atenciones

Clínica RedSalud Iquique informó que está funcionando con normalidad, aunque han implementado medidas de protección para trabajadores y pacientes: "Se suspendieron las salas de espera y se restringió la visita a quienes se encuentran hospitalizados, incluyendo maternidad. Se diseñó un modelo de atención segregada, separando la sala de espera de atenciones respiratorias del resto de las consultas ambulatorias". En Clínica Tarapacá, su gerente comercial Rolando Ramos, precisó que están agendando horas de forma normal, aunque dependiendo de la asistencia médica. "En laboratorio y toma de exámenes de urgencia se está trabajando 24/7 desde las 8 a las 18 horas", dijo, y aclaró que han suspendido las vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones debido a las aglomeraciones, "solo estamos vacunando a empresas y en terreno", explicó Ramos, quien reconoció que el flujo en situación ambulatoria, hospitalización, urgencias y cirugías ha bajado.

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Breve

UST y Banco de Sangre del Hospital firman convenio colaborativo

E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás, sede Iquique, junto a la Unidad de Medicina Transfusional del Banco de Sangre del Hospital Regional, firmaron un convenio de colaboración que permitirá habilitar el espacio del Centro de Atención Académico Profesional (CAAP), para la captación de donantes de sangre de toda la región. El espacio estará a disposición de la unidad de donantes mientras dure la contingencia actual.

Los horarios de atención serán de lunes a viernes, de 8 a 13 horas, en el edificio ubicado en la esquina de calle Patricio Lynch con Manuel Bulnes.