Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

10 mil personas y 3.400 vehículos fueron controlados en la región

Según información del Gobierno Regional, más de 300 vehículos fueron devueltos a Iquique por intentar llegar a la segunda vivienda.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un amplio y estricto control sanitario se encuentran realizando Carabineros y funcionarios públicos en los 14 puntos de control asignados para evitar desplazamientos de automovilistas a pueblos y caletas.

Es así que fueron controlados 10 mil 120 personas, en un total de 3.600 vehículos, de los cuales sobre 300 debieron devolverse a su lugar de origen por no poder justificar el desplazamiento hasta la zona costera o de los pueblos del interior, así como trasladarse hasta otra región.

La información fue entregada por el jefe de la Defensa de Tarapacá, general Guillermo Paiva, quien reiteró la necesidad de que la gente se mantenga en su casa, precisando que eso es más relevante que las estadísticas.

Dijo que "hubo un efecto e impacto positivo al bajar el flujo de vehículos con controles bidireccionales de ingreso y salida de la región".

El uniformado precisó que no solo se bajó el número de personas que acuden a la segunda vivienda, sino además a aquellas que por distintos motivos se encuentran de visita en la zona.

Carabineros destacó que también se desplegaron temprano en el sector de las caletas, para controlar que no existiera venta clandestina de pescados y mariscos.

El intendente Miguel Ángel Quezada manifestó que es importante que la comunidad mantenga el aislamiento social.

"Se hizo un plan entre las tres regiones y hay un éxito en los controles, porque lo que vemos es un flujo de camiones asociado al proceso productivo y la gente ha entendido el mensaje".

La autoridad junto al general Guillermo Paiva visitaron el control sanitario de Quillagua, donde se reunieron con los intendentes de Arica y Parinacota y de Antofagasta, así como los jefes de Defensa de esas regiones.

Controles

Ayer solo en el control de Bajo Molle, desde las 10:30 a las 13 horas, habían sido controlados 190 vehículos, debiendo devolverse 38 móviles en que los choferes no pudieron justificar a qué se dirigían a la zona costera.

La seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, quien se encontraba en el lugar apoyando a Carabineros, junto a la titular de Energía, Ximena Cancino, aseveró que "nos hemos encontrado con personas que dicen van a Playa Blanca pero no pueden justificar y esas son las que son devueltas".

También se constató que otras dicen ir a buscar un familiar o pariente al sector de Playa Blanca o Altos de Playa Blanca, "y no se justifica que vayan hasta cinco personas en un vehículo si eso puede hacerlo una".

Un control similar realizó el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, junto a Carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, para fiscalizar a los vehículos de transporte público que trasladan a personas de nacionalidad boliviana a la comuna de Huara, pese a que la frontera está cerrada.

14 zonas

Un total de 14 puntos de fiscalización se habilitaron en las rutas y localidades para evitar que las personas lleguen hasta las denominadas segundas viviendas. Esta disposición es parte del Plan Semana Santa, que tiene por objetivo realizar un estricto control del COVID-19.

38 vehículos fueron devueltos ayer en Bajo Molle, porque sus conductores no pudieron justificar su traslado por la Ruta A-1.

Breve

Entregarán más de 5 mil kits de aseo en campamentos

E-mail Compartir

Familias de catorce campamentos en situación de mayor urgencia serán beneficiadas con la entrega de 5.260 kits de limpieza, que ayudará a

mejorar las medidas de higiene en los asentamientos precarios.

Este plan impulsado por el Ministerio de Vivienda busca abordar la realidad de los 802 campamentos catastrados que tiene el Minvu a nivel nacional, atendiendo a más de 47 mil hogares.

El programa consta de cuatro ejes de atención: Salud, enfocado en la vacunación y hostales sanitarios; Servicios, con la provisión de agua potable; Higiene, con la entrega de kits con elementos para limpieza personal y el hogar; e Información de Emergencia, a través de los equipos regionales, folletos y mensajería sobre las medidas que ha adoptado el Gobierno frente al tema.

El seremi de Minvu, Carlos Prieto Rojas, comentó que en la región, la repartición de estos kits de aseo comenzará el 24 de abril próximo.

"Son 2.625 familias, a las que les entregaremos 2 kits de limpieza a cada una, favoreciendo entre ellos a 1.862 niños y 337

adultos mayores. Esta coordinación la realizó el equipo de Asentamientos Precarios de Serviu

junto a los dirigentes de los diferentes campamentos que serán favorecidos, con esto reforzamos nuestro acompañamiento, de ayuda, beneficios.