Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Iquiqueños se aglomeran en caletas por Semana Santa

Filas de espera, control de temperatura y exigencia de mascarillas hubo en el acceso a los recintos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Pese a la pandemia y los llamados para mantener el aislamiento social, los iquiqueños igual concurrieron en gran cantidad a las caletas y al Mercado Centenario a comprar pescado con motivo de Semana Santa.

La mayor cantidad de público se presentó en la caleta Guardiamarina Riquelme, donde se apostó personal de la Gobernación Marítima para controlar el acceso y una persona procedió a medir la temperatura a los clientes, quienes debieron esperar en promedio 20 minutos para ingresar al recinto, provistos de mascarillas,

La alcaldesa de mar, Claudia Saavedra, aseveró que el recinto se abrió a las 7 de la mañana hasta las 16 horas "lo que hicimos fue demarcar las zonas donde se pueden poner las personas, exigir el uso de mascarillas y que no ingresen niños para realizar compras".

Dijo que también se asignó a un paramédico para que provisto con un aparato midiera la temperatura corporal y de esta manera las personas que tuviesen fiebre no ingresaran.

Pese a que hubo esperas, Saavedra destacó que se pudo atender.

Las mismas acciones se realizaron en la caleta Cavancha, donde funcionaron 4 módulos de la pescaderías, ingresando un máximo de 8 a 10 personas, debiendo el resto esperar en promedio 15 minutos, en una normativa aprobada por el sindicato de pescadores, en respuesta a las medidas sanitarias.

Mercado

En el Mercado Centenario se procedió con el control de accesos y salida, habilitándose en la entrada un control de temperatura con un paramédico y dos salidas para el público.

El presidente del sindicato del Mercado Centenario, Marcus Garrido, aseveró que "estamos trabajando de acuerdo a las indicaciones que se nos dio y el horario es de las 7 a las 16.30 horas".

Destacó que los precios siguen convenientes, es así que la albacora se vende a 6.500 pesos el kilo, el tiburón o albacorilla se expende de $5.500 el kilo.

Publico

Para el público la espera en la caleta Riquelme no fue un problema. Así lo manifestó Joaquín Julio, quien esperó 20 minutos para ingresar: "Había gente, pero se esperó y hubo controles. Al final compré dorado a $4.500".

Mientras Verónica Solar dijo que "más que la espera, porque no pude venir antes, es que se tomen las medidas sanitarias y las distancias, que exista control para las personas. Estuve 15 minutos en la fila".

El boliviano Víctor García, aseveró que "me llamó la atención que hubieran medidas de control, pero considero está bien para proteger a quienes compran".

Delivery

Rosa Aracena, quien trabaja en la "Picada Cavanchina", manifestó que "en pedidos tuvimos alta demanda en albacora y dorado, las que se vende a 7.500 pesos el kilo y $4.500". El negocio de 15 años de existencia lleva una semana implementando delivery: "hay demandas, pero el pescado ha estado escaso", expresó.

MONO Y DORADO

Los pescados Mono y Dorado son los que tienen la mayor demanda en las caletas de Iquique, es así que fueron los más solicitados, por venderse a $4.500 y $3.500 y $3.000 el segundo. La comerciante de caleta Cavancha, Jessica Aracena, dijo que se habilitaron pocos módulos debido a que hay poca variedad, sin embargo cuentan con corvina a 6.500 pesos el kilo, el dorado $5.500 pesos entero. Las caletas atenderán de 7 a 16 horas hasta el domingo.

Lanzan campaña Cuarentena Positiva

E-mail Compartir

La campaña #CuarentenaPositiva lanzó Senda Tarapacá con el objetivo de entregar consejos para evitar el consumo de alcohol y otras drogas y fortalecer vínculos familiares, durante la emergencia sanitaria.

La campaña nacional cuenta además con un decálogo con recomendaciones y los

primeros capítulos de las guías de parentalidad, que entregan consejos fáciles y

simples de realizar, para mejorar la convivencia en los hogares y además protegerlos del consumo de alcohol y otras drogas.

Claudio Jiménez, director regional de Senda, manufestó que la cuarentena por el COVID-19 "puede afectar significativamente las rutinas y puede generar una serie de emociones, como ansiedad, angustia, miedo y tristeza, entre otros. Esto puede provocar comportamientos de riesgo, y llevar a las personas a consumir alcohol y otras drogas, lo que puede afectar la salud y convivencia".

Agregó que para el servicio resulta fundamental desarrollar estrategias para cuidar la salud de los niños, niñas y adolescentes del país, pues un evento como

este conlleva a factores que pueden afectar la salud mental.

Es así que en la página web www.senda.gob.cl , existen recomendaciones para establecer relaciones afectivas cariñosas, basadas en la confianza e imponer normas y límites.

Explicó que en la misma página están disponibles las medidas, orientaciones y recomendaciones para toda la población, para hacer frente a las acciones derivadas de la pandemia, enfocado en el consumo de alcohol y otras drogas, "por ejemplo, llamamos a potenciar el acompañamiento social a través de las nuevas tecnologías, así como a desarrollar actividades".

La autoridad regional llamó a utilizar el Fono Drogas 1412 para cualquier emergencia y solicitud sobre adicción de alcohol y otras drogas. "Senda está trabajando todos los días, 24/7, y en esta cuarentena lo seguimos haciendo",acotó.