Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Afirman que no hay condiciones para reiniciar clases presenciales el día 27

Presidentes de corporaciones municipales rechazaron la decisión del Mineduc. Alcalde Soria dijo que es algo "tirado de la mechas".
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una postura contraria al Ministerio de Educación han manifestado nuevamente los alcaldes del país. Luego de suspender las clases en los colegios municipales desde el pasado 16 de marzo, antes de que lo anunciara el propio Mineduc, hoy el cuestionamiento apunta a que no es posible retornar a clases presenciales el 27 de abril, como ya lo ha dicho el ministerio.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, quien además preside el directorio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi, adhirió a una carta enviada por los alcaldes al Gobierno y se mostró contrario a los lineamientos del ministerio. Adelantó que los colegios bajo administración municipal retomarán las clases presenciales cuando estén las condiciones.

"El mundo al día de hoy no ha resuelto el tema del COVID. Cuando el ministro de Salud dice que el incremento máximo será entre abril y mayo, decir que las clases van a empezar a fines de abril, creo que eso está fuera de toda decisión medianamente lógica", expresó.

La autoridad municipal recordó que a nivel nacional se están haciendo esfuerzos de distintos actores para la menor aparición de casos, y que con esto se van a generar más aglomeraciones.

"Tener en menos de 20 días más a los niños vestidos de escolares yendo a los colegios, con todos los apoderados que los van a dejar, todo ese movimiento, y los colegios en sí son focos de contagio, en este minuto todo eso no tiene razón de ser. Nadie sabe lo que va a pasar mañana para poder decir que en 20 días vuelven miles y miles de niños a clases", dijo.

El jefe comunal comentó además que es innecesario que niños y profesores estén ocho meses seguidos en los colegios, luego que se adelantaran las vacaciones de invierno para este lunes 13 de abril.

"Como presidente de la corporación a cargo de las escuelas municipales, digo que vamos a volver a clases cuando sea totalmente seguro para la comunidad escolar, niños, padres, profesores, auxiliares. Volver ahora me parece algo totalmente tirado de las mechas", agregó.

Pozo almonte

En una carta enviada este 8 de abril al Mineduc y al Presidente Sebastián Piñera, 61 alcaldes y alcaldesas exigieron "postergar el reinicio del año escolar fijado por el Ministerio de Educacón para el día 27 de abril. Consideramos que existiendo una crisis sanitaria derivada del COVID-19 en pleno desarrollo, se hace indispensable adoptar a la brevedad una decisión de estas características hasta que las condiciones sean propicias".

Lo anterior, para evitar la exposición innecesaria de la salud de las comunidades escolares.

El único alcalde de la región que firmó la carta fue el jefe comunal de Pozo Almonte, Richard Godoy, presidente del directorio de Cormudespa.

"El Departamento de Educación dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte (Cormudespa) informó que como estamento no se está de acuerdo con volver a clases el próximo 27 de abril. Tal cual, lo ha expresado el alcalde de la comuna Richard Godoy, en una misiva que firmaron junto a otros 60 alcaldes", sostuvo Samuel Díaz, jefe del Departamento de Educación de Cormudespa.

Este medio consultó a la Secretaría Regional Ministerial de Educación respecto a cuáles son los alcances de la decisión ya anunciada por Soria y Godoy, sin embargo declinaron referirse a la postura de los alcaldes.

24 mil 228 alumnos es la matrícula muncipal en la región de Tarapacá según datos de la Seremi de Educación.

Elaboran mascarillas en cárcel de Alto Hospicio

E-mail Compartir

La Unidad de Pastores de Iquique a través de su capellán, Gendarmería de Chile y los internos del módulo Cristiano Amando al Preso Amarás a Cristo del complejo penitenciario de Alto Hospicio, comunicaron que están confeccionando mascarillas "para ayudar a las personas que están dentro de nuestras iglesias y donde exista la necesidad", dijo Óscar Faúndez, capellán regional Evangélico.

Agregó el religioso que para los internos una de las formas de contribuir y reparar daños es con la mano de obra, afirmando que "los tiempos que vienen serán complicados".

"Los internos estan muy contento por esta oportunidad de contribuir a la sociedad en este cambio de vida y oportunidad que se le esta dando con trabajo", dijo el capellán evangélico.