Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

A 700 suben los bolivianos que acampan en Colchane

INDH constató las condiciones en las que están. Alcalde de Iquique ofreció un posible albergue.
E-mail Compartir

Alrededor de 700 personas de nacionalidad boliviana son las que están pernoctando en la frontera de Colchane a la espera de poder ingresar a su país, luego que Bolivia decretara el cierre de los pasos fronterizos para evitar el contagio de COVID-19. Ante esta situación, el municipio de Iquique dispuso de un terreno municipal para habilitar un posible albergue.

Hasta la frontera llegó la delegada regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Tarapacá, Lorena de Ferrari, para constatar las condiciones en la que están los bolivianos. "No reciben lo mínimo que requiere cualquier ser humano. Hay graves falencias y graves carencias, las personas están sin alimentación adecuada, no hay agua potable, salvo la que provee el municipio (de Colchane), solo 4 baños químicos, no hay abrigo, ni lo mínimo de derechos humanitarios que toda persona debiera tener", precisó.

Informó que contabilizaron que hay entre 600 y 700 personas, de las cuales 15 son menores. "La mayoría de ellos lactantes, lo que es muy grave dada la condición climática de Colchane".

Añadió que el objetivo de este levantamiento de información para que la dirección nacional del INDH realice las gestiones con el Ministerio del Interior y Cancillería debido a que muchos de los bolivianos deben regularizar su situación migratoria para que puedan irse cuando se abra la frontera.

Ante esta situación, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria sostuvo una reunión técnica y de coordinación con el Jefe de Defensa de la zona, el general Guillermo Paiva y el gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, con la finalidad de poner a disposición de las autoridades las instalaciones del es Colegio Deportivo, ubicado en avenida Salvador Allende #2950, como posible albergue para los bolivianos.

"Por razones humanitarias, y dada la imposibilidad de que los hermanos bolivianos puedan pasar a su país, hemos buscado mejores condiciones a las que están viviendo en la frontera. Nosotros tenemos el ex Colegio Deportivo CODE y sus instalaciones que se pueden revitalizar para generar uno de los espacios que podrían ser usados", indicó el alcalde Mauricio Soria .

Añadió que la decisión está en manos de las autoridades de la zona, quienes también están considerando habilitar espacios privados como albergue, mientras Bolivia no abra la frontera.

Campaña solidaria

El presidente del colegio de enfermeros de la región de Tarapacá, Francisco Muñoz informó que están reuniendo alimentos, ropa de abrigo, agua potable y pañales para apoyar a los bolivianos varados en Colchane, en el centro de acopio ubicado en Amunátegui N°1715, casa 4. "Tenemos colegas que están en Colchane, en Huara y en Camiña y ellos nos informaron que se estaban generando una aglomeración de bolivianos y entre los mismos colegas comenzamos esta campaña". dijo.

Lorena Méndez Jara

lorena.mendez@estrellaiquique.cl

Junji llama a vacunar a párvulos contra influenza

E-mail Compartir

Con la finalidad que el 100% de los párvulos de los establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji Tarapacá, se vacunen contra la influenza, la nutricionista de la institución, María Dolores Ugrinovic, llamó a las familias a acudir a los Centro de Salud Familiar de la región.

La profesional explicó que a la Junji le preocupa el bienestar integral de los niños y niñas que acuden a los jardines infantiles "es por ello que ante la pandemia que nos afecta y que tiene sin actividad a nuestros establecimientos, es que estamos realizando un seguimiento del avance de vacunación de los párvulos y en este contexto vemos que el porcentaje de vacunados hasta ahora es del 70%, por lo que aún tenemos un número importante que no han sido inoculados, estando en el grupo de riesg".

Recordó que "es muy importante que los niños y niñas cumplan con la vacunación, ya que de esta manera se preserva la salud de ellos, pero también de su entorno, y familia"

María Dolores Ugrinovic aseveró que algunos niños tienen un riesgo especialmente alto de presentar complicaciones graves por la influenza, que pueden causar la hospitalización y la muerte, por lo que es vital que ellos se acerquen a los vacunatorios.

Explicó que los bebés menores de 6 meses son muy pequeños para recibir la vacuna. La mejor manera de proteger a un bebé contra la influenza es que la madre se vacune durante el embarazo (la madre le pasa anticuerpos a la criatura en desarrollo) y asegurarse de que otras personas cercanas se vacunen.