Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

EMPRENDIMIENTO

E-mail Compartir

Karina Brizuela, socia de "Península Sport", que ganó el año pasado el concurso de la Selección Nacional de Pymes, contó que debido a la contingencia están analizando recurrir a la banca. "Es una opción que no la teníamos considerada pero, por ejemplo, ahora algunos bancos ofrecen créditos sin interés, entonces ahí sí sería una buena opción, pero es algo que está en análisis". La emprendedora añadió que "como muchas otras pymes la situación es bastante complicada. Las canchas, escuela de fútbol y eventos (que posee la empresa) están totalmente bloqueados y estos en su conjunto representan el corazón de nuestro negocio. Sin embargo, tenemos el minimarket que gracias a Dios nos abre una ventana para poder seguir trabajando".

Breve

Inician curso gratuito de educación financiera dirigido a jóvenes

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio inicio al curso online gratuito de "Educación Financiera para Jóvenes", cuyo propósito es entregar información y herramientas que les permitan comprender el mercado financiero y tomar decisiones de consumo responsable.

Entre las materias que abordarán se encuentran el uso del crédito, los riesgos del sobreendeudamiento, la importancia de la planificación presupuestaria y los derechos y deberes del consumidor.

Rodrigo Cortés, director regional (s) del Sernac, dijo que "el objetivo es contribuir a la formación de los jóvenes en temáticas financieras muchas veces desconocidas. En ese sentido, si se encuentran en casa y con acceso a internet, el curso es una herramienta que va en beneficio directo de una mejor calidad de vida para ellos y sus familias".

El curso tiene una duración de 10 horas pedagógicas y comienza una vez que la persona se inscribe e inicia la evaluación diagnóstica. El curso se puede realizar de forma independiente o conjunta.

Las inscripciones son desde el 27 de marzo hasta el 1 de diciembre. Los participantes que aprueben cada uno de los módulos del curso con una nota igual o superior a 4,0 podrán descargar un diploma de participación, entregado por Sernac.

Para otras consultas o más información, los interesados pueden dirigirse a http://aula.sernac.cl.

Plan económico podría beneficiar a más de 3.800 pymes de la región

Medidas anunciadas por el Gobierno otorgarán plazos flexibles y meses de gracia en el pago de créditos.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Tasa real cero y seis meses de gracia son parte de los detalles de la implementación del paquete de medidas económicas que anunció el Gobierno para enfrentar las restricciones de liquidez de las pequeñas y medianas empresas debido a los efectos de la propagación del COVID-19.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció el domingo el plan de emergencia que forma parte integral del plan económico por el coronavirus, que entrega garantías estatales a los créditos y fortalece el Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape) de BancoEstado.

Apoyo al empleo

La seremi de Economía de Tarapacá, Paola Chong, destacó que es muy importante apoyar a las Mipymes, ya que "son ellas quienes generan la mayor cantidad de empleos a nivel país. Y es por ello que nuestro gobierno ha diseñado una línea de crédito COVID-19, con una fuerte inyección de ingresos a través del fondo con garantía estatal (Fogape), con bajas tasas de interés, plazos flexibles y meses de gracia".

De acuerdo a la autoridad la iniciativa que obedece a un proyecto de ley que ingresó ayer con suma urgencia a la Comisión de Hacienda, y que siendo aprobada, será materializará a través de BancoEstado y la banca privada.

"Se espera alcanzar a la mayor cantidad de Mipymes para que luego de que pase esta pandemia, las empresas puedan tener continuidad, y también sus colaboradores protegiendo así el empleo; y así cuidar nuestra economía", manifestó Chong.

Según datos aportados por la Seremi de Economía, que consigna como fuente al SII, existen en la región 3.894 Pymes, en base al cálculo de las ventas anuales de contribuyentes para año 2018 y con fecha de extracción de datos a julio 2019.

Elementos centrales

Entre los elementos centrales del plan destacan que los montos solicitados por los empresarios pymes para capital de trabajo en las líneas crédito COVID-19 podrán ser equivalentes a tres meses de ventas de la empresa, en un "período normal", es decir, se considerarán ventas normales las producidas en el lapso entre octubre de 2018 y septiembre de 2019. Asimismo, la línea de crédito tendrá 6 meses de gracia y se podrá pagar en cuotas durante un periodo de entre 24 y 48 meses. Los créditos de este plan, además, tendrán una tasa de interés máxima real de 0%, o incluso negativa, según la evolución de la inflación.

El compromiso de los bancos es ofrecer la línea de crédito COVID-19 de forma masiva, expedita y estandarizada. De este modo, deberá estar disponible para 1,3 millones de potenciales beneficiarios. Están incluidas las empresas y personas naturales con inicio de actividades productivas, que cumplan con los requisitos básicos de elegibilidad y que tengan ventas anuales de hasta un millón de UF.

Los bancos postergarán cualquier amortización de otros créditos preexistentes por al menos 6 meses, con el objetivo de aliviar la carga financiera de las empresas. Las instituciones financieras que adhirieron al marco establecido por el Ejecutivo (de Chile, Santander, BCI, Scotiabank, Itaú y BancoEstado) cada semana deberán informar el número de solicitudes y aprobaciones de estas líneas de crédito.