Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Destacan el trabajo de la "primera línea de la salud"

E-mail Compartir

Como cada año, las Instituciones Educacionales Santo Tomás, sede Iquique, entregaron el tradicional saludo de Pascua de Resurrección el cual en esta ocasión se realizó en el Hospital Regional y fue dirigido para los funcionarios de la salud de Tarapacá.

"Esta es una iniciativa que desarrollamos hace años en Iquique para nuestros estudiantes y colaboradores, de hecho, los tomasinos que ya han egresado lo recuerdan con mucho cariño. Hoy por la emergencia sanitaria, se nos dio la oportunidad de hacerlo para compartir la Pascua de Resurrección con una parte de la 'primera línea de la salud', los funcionarios del Hospital de Iquique, quienes muchas veces por la naturaleza de sus funciones se les hace imposible organizar algo de este tipo", señaló Elsa Echeverría, rectora de Santo Tomás, sede Iquique.

Prohíben el ingreso a la región de extranjeros que quieran llegar a Colchane

Intendente aseguró que la decisión busca que bolivianos y peruanos respeten las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Con el objetivo de no generar contratiempos en comunidades y localidades de la región, el intendente Miguel Ángel Quezada aseguró que no se permitirá el ingreso a Tarapacá a ciudadanos de origen boliviano y peruano que traten de llegar hasta los límites fronterizos de nuestro país.

El jefe regional dijo ayer que la medida fue coordinada con la autoridad de Transportes y que se suma a otros esfuerzos que buscan garantizar el aislamiento social para combatir la pandemia de coronavirus que afecta al territorio.

"(Esta es) otra medida que estamos haciendo desde Tarapacá para que no llegue gente de otras regiones, en especial bolivianos y peruanos que van en camino a su país. Como la frontera está cerrada, le hemos transmitido, y esperamos que por los medios de comunicación llegue a todas estas comunidades de migrantes, los cuales no vamos a dejar entrar a nuestra región si vienen en camino porque estamos teniendo un problema mayor respecto de la comuna de Colchane, de Huara, incluso de las comunidades de las comunas que son más grandes producto de los servicios que se requieren", expresó el intendente.

Quezada agregó que las comunidades extrajeras que quieran llegar hasta la frontera deben entender que "vamos a devolver a los buses completos hacia las regiones que vienen y eso va a ser costo de la empresa que los transporta por no obedecer esta medida y las personas van a ser también denunciadas por no acatar la normativa sanitaria".

Relevo

La noche del domingo llegaron hasta el albergue preparado en el Liceo Bernardo O'Higgins de Iquique un total de 437 ciudadanos bolivianos que estaban hace más de una semana en Colchane tratando de ingresar a Bolivia, país que tiene su frontera cerrada debido a la alerta por el COVID-19.

"Tenemos la esperanza de que tal como lo manifestaron autoridades de Bolivia, una vez que se cumpla la cuarentena de las primeras 500 personas que están en el campamento de cuarentena en Pisiga Bolívar, este campamento pueda ser desocupado y esta gente pueda ingresar a Bolivia y se produzca un relevo y se pueda ocupar nuevamente con personas que serían parte de las que están actualmente en el Liceo de Hombres de Iquique", indicó el general Guillermo Paiva, jefe de la Defensa Nacional en Tarapacá.

El uniformado señaló además que en un plazo de siete u ocho días más podrían salir los primeros ciudadanos bolivianos del albergue de Iquique con destino al campamento ubicado en la frontera. "Se está adelantando el procedimiento, cosa que si es posible que el trámite de repatriación se haga directamente en el liceo, cosa que una vez que se autorice su ingreso a Bolivia embarquen en los buses y se dirijan directamente al complejo aduanero y puedan entrar a Bolivia".

Municipio

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, contó que la implementación del Liceo Bernardo O'Higgins se logró gracias la experiencia de los funcionarios municipales para habilitar el recinto durante los veranos, cuando la ciudad recibe a delegaciones extranjeras que participan en diversos eventos.

El edil planteó que se espera que lleguen más ciudadanos bolivianos a Iquique, pues en Colchane se registraban más de 700 personas.

Soria además expuso que ayer envió una carta al Presidente de la República solicitándole que tome las medidas en distintos territorios con el fin de que no se generen crisis humanitarias en la frontera. "Pedimos que hasta que las fronteras no estén abiertas o vayan dando los cupos necesarios la gente se mantenga en las regiones donde vive porque llegarán acá y chocarán con un cerco que es la frontera que está cerrada, generando situaciones que son muy complejas", manifes tó el jefe comunal.