Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
Breve

Alcalde de Colchane pide alimentos y agua para su comuna

E-mail Compartir

El alcalde de Colchane, Javier García realizó un llamado a reconsiderar la entrega de alimentos y más agua potable para la comuna que les fue rechazada por Onemi.

La entidad estatal argumentó que no existe desabastecimiento de agua en la región, que las distribuidoras de alimentos están operativas.

El informe presentado por el municipio se basó en el aumento de un 500% de la población de la comuna desde que se declaró la pandemia del coronavirus, ya que, los descendientes de los aymaras de Colchane buscaron refugio en sus comunidades. "Los más afectados son los adultos mayores y aquellos en condición de pobreza, que no pueden recorrer los 250 kilómetros que separa Colchane de los centros de abastecimientos de Iquique y Alto Hospicio", dijo el alcalde.

Javier García Choque, cree que por distancia la gente va a pie o haciendo dedo a Colchane para pasar Bolivia, los pocos almacenes venden ocasionalmente algunos productos que compraban en el vecino país. La mayor demanda ha encarecido los precios".

Precios del plátano suben hasta 100% en "agros" de Iquique

Según locatarios antes de la pandemia la caja de plátano rondaba los 12 mil pesos y ahora cuesta el doble.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Un aumento de hasta 100% registra el precio del plátano en el Terminal Agropecuario de Iquique y el Agro Sur de la misma comuna, esto según indican los propios locatarios quienes refieren que previo a la pandemia del COVID-19 adquirían la caja de dicho fruto en alrededor de 12 mil pesos, y ahora les cuesta el doble.

La razón se debe a que mayormente el plátano es un producto que viene importado desde Ecuador, país que también se ha visto golpeado por el brote coronavirus. El otro camino para adquirir la citada fruta apunta al sur de Chile, cuya movilización de los agricultores hasta el norte se ha visto mermada por la contingencia, según acusan los mismos comerciantes.

Wilfredo Taucare, locatario del Agro, precisó que "el plátano se ha elevado de precio por el hecho del traslado y los inconvenientes que se están sufriendo en estos momentos... ha subido harto porque resulta que normalmente nosotros comprábamos una caja de plátano entre 12 o 14 mil pesos, ahora lo compramos en 23 mil pesos entonces ha subido un 100%".

"El kilo de plátano estaba a la venta entre 500 o 600 pesos, ahora está en 1.200, 1.400", añadió.

Misma situación manifestó el locatario Eloy Mamani quien dijo que "lo que es de afuera subió, por ejemplo el plátano que viene de Ecuador, el kilo de plátano está a 1.500, antes estaba entre 700 y 800 y se mantenía el precio, aumentó desde la pandemia por el tema de las exportaciones".

Dicho golpe al bolsillo es evidente de acuerdo a lo manifestado por el comprador Mauricio Miqueles, comprador, quien señaló que "sí ha aumentado el precio de los productos en relación a otros meses, por ejemplo la fruta y la verdura, antes de la pandemia compraba la zanahoria en 400 o 500 pesos, y ahora hasta mil pesos el kilo, ha habido un alza considerable".

Agro sur

Alrededor de 1.200 pesos cuesta adquirir un kilo de plátano en el Agro Sur de Iquique, realidad que se compara con la del agro principal.

Jesús Avendaño, administrador del Agro Sur, indicó que de "todos los productos del sur llega poco y un poco más elevado".

"Cuando se acaba la mercadería y toca reabastecerse el Agro Sur se ve afectado, porque nosotros no tenemos el espacio para que lleguen los camiones directamente a abastecernos a nosotros y debemos acudir al otro terminal".

Explicó Avendaño que en ocasiones "el otro terminal acapara toda la mercadería, y nuestros locatarios llegan a una hora donde le deben comprar a locatarios que ya compraron", haciendo alusión a la reventa.

Al consultar sobre la realidad de los precios actuales de los productos a Miguel Rojas, quien es gerente del Terminal Agropecuario de Iquique, no se obtuvo respuesta.