Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Servicios

Conmebol tiene listo su protocolo para el fútbol

Entre las medidas destacan test diarios a los jugadores, entrenamientos en grupos reducidos, toma de temperatura y variadas acciones.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Luego de tres reuniones virtuales con la participación de los jefes médicos de las selecciones de las 10 asociaciones miembro, la Conmebol tiene prácticamente definido su protocolo sanitario para la vuelta de las competencias en el continente.

La pandemia de coronavirus provocó la suspensión de las mismas, y el plan tiende a priorizar la prevención y el cuidado de la salud de los futbolistas y todos los participantes de los espectáculos deportivos y del día a día de los clubes.

Está basado en los protocolos elaborados por la Liga de España y la Bundesliga; en Alemania, de hecho, los equipos ya están en plena preparación para volver a jugar en mayo.

La comisión médica de la Conmebol, encabezada por Osvaldo Pagrazio, delineó una serie de normas que los planteles deberán seguir con rigor, e incluye entrenamientos, partidos, traslados y qué hacer ante la posibilidad de que uno de los integrantes de una delegación da positivo el test de Covid-19.

La batería de medidas -que deberán ser ratificadas por la Conmebol- son las siguientes:

-Test diarios a domicilio o en la puerta del club; en este último caso, sin bajar del automóvil, en el ingreso a las instalaciones de la institución.

-Toma de temperatura en la llegada al club.

-División del plantel en grupos, tanto en los entrenamientos en exterior como en interior, y en la previa de los partidos, cuando haya autorización de regresar a las competencias.

-Desinfección profunda de los lugares comunes.

-En gimnasios o espacios cerrados, el trabajo debe desarrollarse con protección (llámese barbijos o mascarillas y guantes) y con los futbolistas divididos en grupos mínimos, con más de dos metros de distancia entre uno y otro.

-Una vez que se reinicien los torneos, ya en una segunda etapa; atención extrema en la logística de los traslados. La delegación debe emplear mascarillas y guantes. Y los buses tienen que ser desinfectados antes y después de cada viaje.

¿Y en el caso de que haya un positivo? Se recomienda aislación en su domicilio, desinfección de la vivienda y testeo a su grupo familiar.

"Este es el inicio de una función médica que tenemos que dejar, para que nuestros atletas y entrenadores puedan tener un manual de protocolo de prevención de esta terrible enfermedad", había explicado Osvaldo Pangrazio, presidente de la Comisión Médica, en el inicio de las conversaciones entre las asociaciones miembro.

La Bundesliga, en específico el Bayern Munich, regresó hace una semana a los entrenamientos, después de la suspensión de su competencia por la pandemia del coronavirus.

El cuadro alemán está aplicando un estricto protocolo sanitario con sus jugadores para evitar posibles contagios de Covid-19. Este mismo protocolo -adaptado a Sudamérica- es el que quiere poner en marcha Conmebol en el continente.

Replicando el estilo alemán

Medallista paralímpico es castigado por doping

E-mail Compartir

Una dura noticia recibió el Team Chile luego de que el Comité Paralímpico Internacional informara el doping del seleccionado de tenis de mesa, Matías Pino, informó Emol.

El ente comunicó que Pino dio positivo de octopamina en un control realizado en los Parapanamericanos de Lima 2019, certamen donde el criollo logró conquistar dos medallas. De esta manera, Pino será despojado de ambas preseas: Una dorada que logró en singles clase 6 y el bronce que obtuvo el equipo chileno clase 6-8.

La octopamina es una sustancia prohibida por la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) y ahora solo falta esperar la sentencia deportiva que podría recaer, además del retiro de los metales que ganó en tierras peruanas.

Ese anuncio lo dará la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), entidad que regula las competencias del tenis de mesa paralímpico a nivel internacional.

Al respecto del caso de Pino, el Comité Paralímpico de Chile lamentó profundamente la situación y reiteró su total compromiso en la lucha contra el dopaje.