Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Servicios

Definen restricciones para el acto oficial del 21 de Mayo en Iquique

E-mail Compartir

Considerando el impacto que ha producido la propagación del Covid-19, la Armada a través de la Cuarta Zona Naval, informó sobre la cancelación de todo evento programado para conmemorar el 141° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.

La autoridad enumeró las diferentes restricciones que se darán en el marco del "Mes del Mar" y son las siguientes:

- No se realizará la tradicional reunión de coordinación con instituciones públicas, municipalidades, establecimientos educacionales, empresas privadas, etc.

- No se realizará acto inaugural del Mes del Mar.

- No está previsto realizar actividades públicas o masivas durante el mes del Mar.

- Se realizará una única Ceremonia Oficial del 21 de mayo, para conmemorar los combates navales de Iquique y Punta Gruesa.

La Ceremonia Oficial del 21 de mayo y romería a la "Boya Esmeralda", de no mediar cambios sustantivos de la situación pandémica, se realizarán en los siguientes términos:

- La Ceremonia se realizará respetando el número de asistentes máximo establecidos en las directrices gubernamentales durante una pandemia y la distancia social definida por la Autoridad Sanitaria.

- No se efectuará desfile de fuerzas de presentación, ni está contemplada la asistencia de público o la instalación de galerías.

- Se efectuará una única alocución patriótica por parte del Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Alberto Soto Valenzuela.

- Las ofrendas florales serán limitadas a las principales autoridades presentes.

- El acceso a la plaza "21 de Mayo" será restringido en un estricto perímetro de seguridad y sanitario, previamente definido en conjunto con las autoridades de orden público.

-Está contemplada la asistencia de un número muy reducido de autoridades regionales.

- Respecto a la Romería a la "Boya Esmeralda" a bordo del OPV "Cabo Odger", se embarcarán solo autoridades invitadas.

- A fecha, no está contemplada la participación de lanchas turísticas.

La institución enfatizó en que todas las medidas establecidas son preventivas, con el objetivo de resguardar la salud de la familia iquiqueña. "Se insta a la ciudadanía a evitar asistir a estas actividades oficiales, y nos acompañen desde sus hogares a través de las distintas plataformas dispuestas por los medios de comunicación locales", concluyeron.

Pica suma nueve casos de coronavirus en 24 horas y acumula un total de 20

Seremi de Salud dijo que todavía no sería necesario decretar cuarentena total en esta comuna.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un incremento de nueve casos de personas con coronavirus se reportó ayer en Pica, la cual acumuló un total de 20 contagiados y pasó a convertirse en la segunda comuna con mayor cantidad de infectados por esta enfermedad en la región. La supera Iquique con 27 casos.

Así lo confirmó el intendente Miguel Ángel Quezada quien detalló que entre los nuevos casos de dicha comuna están dos niños de cinco y tres años. A ellos se suman, tres mujeres de 53, 68 y 24 años; así como cuatro hombres de 35, 60, 20 y 50 años.

Sin embargo, la autoridad regional también anunció un nuevo caso de COVID-19 en Alto Hospicio el cual corresponde a un hombre de 65 años. Con este, dicha comuna pasó a tener 13 pobladores que dieron positivo al virus SARS-CoV2.

"La mayor cantidad (de nuevos casos) es de Pica dado que lo que se ha dispuesto, a través del Servicio de Salud en coordinación con el Cesfam que tenemos en Pica, es la búsqueda de personas que son contactos directos y por eso han resuelto positivo, y esa es la idea también de contactarlos para que se hagan el examen y evitar que anden por la ciudad, contagiando, y que puedan hacer la cuarentena respectiva", sostuvo.

Pica sin cuarentena

Si bien el alcalde de Pica, Iván Infante, solicitó a la autoridad sanitaria que se dicte cuarentena para la comuna que dirige, ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, no incluyó a esta entre las localidades donde, a partir del 16 de abril, se implementará esta medida.

Al respecto, el seremi de Salud, Manuel Fernández, indicó que la evaluación realizada por el Minsal con los antecedentes remitidos sobre la comuna de Pica "dan cuenta que no habría todavía la necesidad de hacer una cuarentena que implique el restringir las libertades de las personas".

Y si bien recalcó que existe una alta incidencia de casos confirmados en Pica en las últimas dos semanas epidemiológicas, recalcó que estos están relacionados a tres grupos de personas que tienen parentesco. "No tenemos una circulación comunitaria en cual tengamos distintos grupos, acá está claramente definido: personas que viajaron al extranjero, llegaron al país, desarrollaron la enfermedad y contagiaron a sus grupos, estos clusters", precisó.

Fernández explicó que para que el ministerio establezca cuarentena en una localidad se toma en cuenta una serie de variables como son la incidencia en las últimas semanas, densidad de casos por kilómetro cuadrado, condición de riesgo sanitario de la comuna, demografía de la población, existencia de hogares de ancianos o de menores, además de cárceles, entre otros. "Una de las variables muy importante para tomar la decisión es la vulnerabilidad asociada al número de adultos mayores. En Pica, según el último Censo, hay del orden de 703 personas mayores de 65 años, y algo más de mil personas si consideramos el rango desde los 60 años en adelante, que vienen a representar del orden de un 7,5% de la población, que no es muy distinta al porcentaje del resto de la región Tarapacá, incluso del país", argumentó.

Región con 62 casos

Durante el reporte emitido con corte a las 21 horas del 13 de abril, con los nueve casos confirmados ayer, la región tiene un total de 62 personas que dieron positivos al virus. Además, hay 200 pobladores en cuarentena y, durante la última jornada se detectaron dos nuevos incumplimientos de la medida.

Debido a que la Seremi de Salud no cuenta con oficina en el Tamarugal, Fernández dijo que se coordina con Carabineros para que puedan constatar el cumplimiento de esta medida en Pica.

Evalúan medidas

El alcalde Iván Infante informó a La Estrella que sostuvo una conversación telefónica con la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien le señaló que se están evaluando nuevamente las medidas a adoptar en la comuna. Eso sí, el edil reafirmó la necesidad de que se dicte cuarentena total en dicha localidad.