Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Servicios

Adultos mayores tendrán rebajas en contribuciones

E-mail Compartir

El director regional del Servicio de Impuestos Internos, Óscar Urdanivia, informó que a partir de las contribuciones de abril y junio de 2020, comenzará a regir la ampliación en la rebaja de contribuciones para adultos mayores económicamente vulnerables, luego que la Ley de Modernización Tributaria modificara los requisitos para acceder al beneficio.

En la región serán 2.008 contribuyentes del Impuesto Territorial que no pagarán contribuciones durante el primer semestre de 2020 ya que accederán al descuento del 100% de las contribuciones y 593 los que las verán disminuidas a la mitad.

Pueden acceder a este beneficio los adultos mayores con ingresos mensuales iguales o inferiores a $669.911 en promedio, a quienes se les aplicará una rebaja del 100% de las contribuciones de una propiedad con destino habitacional inscrita a su nombre. También los adultos mayores con ingresos mensuales superiores a $669.911 e inferiores o iguales a $1.488.690 en promedio, a quienes se les aplicará una rebaja del 50%.

Si un adulto mayor es propietario de varios inmuebles, el beneficio se aplicará al que tenga el mayor avalúo.

Hospital ya puede analizar muestras de test de COVID-19

ISP validó el laboratorio, lo que permitirá reducir esperas en la entrega de resultados.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El hospital Ernesto Torres Galdames informó que su laboratorio clínico fue validado por el Instituto de Salud Pública para analizar muestras de exámenes de COVID-19, lo que permitirá reducir los tiempos de espera en la entrega de resultados, pues este proceso se ha llevado fuera de la región.

El director del hospital, doctor Raúl Romero, adelantó que "podremos hacer diagnósticos más precoces y tomar conductas que nos ayuden a manejar de mejor manera a nuestros enfermos".

Desde el hospital comunicaron que este es el resultado de un proceso que partió cuando la empresa minera Doña Inés de Collahuasi donó el equipo que permite analizar las muestras de forma local, a lo que se sumó la capacitación del personal.

El equipo tiene la capacidad de analizar hasta 90 muestras de manera simultánea. En esta primera etapa, y con el objetivo de optimizar los insumos, trabajarán con las muestras recibidas durante las últimas 24 horas, lo que permitirá confirmar resultados todos los días antes de las 21 horas. Desde hoy es posible analizar muestras a nivel local.

"Si a un paciente le toman la muestra la noche del lunes y a otro a las 3 de la tarde del martes, ambos tendrán el resultado a las 21 horas del martes", explicó César Carú, tecnólogo médico del hospital a cargo del proceso.

La nueva unidad de biología molecular del laboratorio, creada a partir de la actual contingencia, cuenta con ocho tecnólogos médicos y cuatro técnicos paramédicos, quienes pueden diagnosticar distintas patologías generadas por virus respiratorios.

Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, destacó la certificación como "una gran noticia para la región, porque es un positivo reflejo de este trabajo colaborativo público privado y porque además nos permitirá contar con autonomía, acortando considerablemente los tiempos de entrega de resultados".

Universidad

Respecto al otro laboratorio que se prepara en la región por parte de la Universidad Arturo Prat, Guillermo Guzmán, director general de investigación de la Unap, expresó que están a la espera de la misma validación del ISP.

"De estar esa certificación el laboratorio puede comenzar a analizar muestras mañana mismo", manifestó.

El director del Servicio de Salud de Iquique, Jorge Galleguillos, explicó que hoy el ISP debiera responder si el laboratorio de la Unap fue validado o no: "De acá se manda un archivo con las curvas de cada uno de los resultados y ellos (el ISP) validan si se hizo de forma correcta o si debe ser corregido".

Precisó que, en teoría, no debería haber problemas para realizar hasta 180 análisis de muestras al día en ambos laboratorios (Unap y hospital). Por ahora, eso sí, proyectan hasta 40 muestras diarias.

"Que aumentemos de forma significativa no será tan rápido, dependerá del número de personas que se tomen muestras y no por una limitación de la cantidad", aclaró.

4 horas demoraría el equipo en arrojar los resultados que confirmen o descarten el COVID-19.