Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Constituirán mesa por aumento de casos de COVID-19 en Alto Hospicio

Intendente solicitó unir mesas de Campamentos y Agua para focalizar las acciones sanitarias en la comuna.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

La instauración de una mesa compuesta por distintos profesionales de la región fue el anuncio que realizó ayer el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, con el objetivo de diseñar un plan de acción para manejar el aumento de los casos de coronavirus en la comuna de Alto Hospicio.

De acuerdo al reporte de las autoridades, la comuna ayer contabilizaba 24 casos positivos de COVID-19, cifra que casi duplicó la cantidad de personas que adquirieron oficialmente el virus en Alto Hospicio los últimos dos días.

El viernes la cifra de contagiados era de 13 personas, mientras que el sábado el número subió a 20. Ayer se sumaron otros cuatro casos.

Debido a ello, el seremi de Salud anunció que el intendente pidió constituir la Mesa Campamentos y Agua fusionada para trabajar en una estrategia para contener los casos de coronavirus que se registran en la comuna. "Hemos visto durante este último tiempo un preocupante aumento de casos de personas que viven ya sea en campamentos o tomas", señaló la autoridad sanitaria.

Manuel Fernández explicó que las dos mesas que se fusionarán nacieron al alero del Gobierno Regional y buscan entregar soluciones a la problemática de vivienda y, por otro lado, al consumo de agua potable.

"En este sentido, estas mesas se tienen que reformular, de tal manera de orientar el trabajo hacia la problemática de COVID-19, entendiendo que para el caso particular de campamentos y tomas es especialmente complejo el escenario de un control de un brote", mencionó el Fernández.

El seremi de Salud destacó que es muy importante tener un plan de acción con la finalidad de evitar que las personas puedan generar una cantidad descontrolada de casos positivos. "Por lo tanto (la mesa) la va convocar el seremi de Vivienda y va incorporar a todos los actores relevantes", manifestó Fernández.

Curva ascendente

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, informó que la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes en Alto Hospicio llega a 22,15, solo por detrás de la comuna de Pica (301,2), que tiene una alta ponderación por el número de casos (28 hasta ayer).

"Alto Hospicio está en una curva ascendente por lo tanto debemos tener mayor ocupación en los hospicianos respecto del aislamiento físico que es el único antídoto que tenemos contra esta pandemia, además de la higiene personal. Si no somos rigurosos vamos a tener cifras que van a ir aumentando progresivamente y eso es lo que no queremos", dijo el jefe regional.

Hostigamiento

El seremi de Salud de Tarapacá manifestó que, gracias a información que logró conocer, personas de Alto Hospicio que han sido notificadas como casos positivos de COVID-19 han sufrido hostigamiento de parte de vecinos.

"Hay que hacer presente que la única situación que es preocupante en este sentido es la desinformación y la ignorancia con la que actúan determinadas personas, acosando a estas familias que ya están pasando un problema de salud importante y que además tienen que ver la poca solidaridad de parte de sus vecinos", dijo la autoridad sanitaria.

El seremi agregó que las personas diagnosticadas como casos positivos deben mantenerse en sus casas y esos domicilios no cumplen los requisitos para hacer el aislamiento están siendo trasladas a las residencias que administra el Servicio de Salud y, en ese contexto, mientras respeten esas medidas no existe ningún riesgo para el resto de la comunidad.

El municipio de Alto Hospicio no respondió a la solicitud de este medio, pese a que fue consultado respecto al aumento de casos de coronavirus en la comuna.

24 casos positivos de coronavirus fueron reportados ayer por la autoridad en Alto Hospicio.

Tarapacá suma nueve casos positivos y el número de contagiados llega a 90

E-mail Compartir

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, anunció ayer la adición de nueve nuevos casos de coronavirus en la región, por lo que el número total de personas contagiadas llegó a 90.

De acuerdo a la autoridad regional, de los nuevos casos confirmados cuatro pertenecen a hombres y cinco son mujeres; tres son de Iquique, cuatro de la comuna de Alto Hospicio y dos de Pica.

En ese sentido, de la cifra de contagiados totales en la región 36 son de Iquique, 28 de Pica, 24 de Alto Hospicio y dos de Pozo Almonte. En tanto, las comunas de Huara, Camiña y Colchane no registraban casos de COVID-19.

Además, una persona de 65 años permanece en la UCI, mientras que cuatro personas están hospitalizadas en camas básicas.

"En la medida que no seamos conscientes de que el aislamiento físico y la higiene personal no sean tomadas en serio vamos a seguir teniendo casos, porque habíamos tenido un mínimo de casos en Iquique y Alto Hospicio. Sin embargo, nuevamente hemos comenzado a crecer y el llamado de atención es para que tengamos conciencia de lo que está ocurriendo en cada una de las comunas", aseveró el jefe regional.

Miguel Ángel Quezada indicó además que un total de 301 personas permanecen en cuarentena. Por ello, hizo un llamado a ser estrictos con la medida para no aumentar la posibilidad de contagio a las demás personas.

En el informe también la autoridad regional reportó que 40 personas cumplieron la cuarentena de 14 días.

El intendente Quezada informó también que 1.401 personas han sido testeadas, 1.161 han resultado negativos y 150 personas esperan por los resultados de los análisis.

36 casos positivos pertenecen a Iquique, luego de que se sumaran tres casos en el último reporte.