Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Futbolista fallece cuando entrenada en su casa

E-mail Compartir

El Lokomotiv de Moscú anunció la muerte del jugador de 22 años Innokentiy Samokhvalov durante una sesión de entrenamiento individual, en un momento en el que los futbolistas, como el resto de la población, están confinados como medida de prevención por el coronavirus.

Llegado al elenco en 2015, Samokhvalov no había debutado aún con el primer equipo del Lokomotiv y actualmente jugaba en el Kazanka, filial de la entidad moscovita, que juega en la tercera categoría. "Era un chico amable y simpático, un buen amigo. Es una gran dolor para toda nuestra familia", añadió el club.

"Se sintió mal durante una sesión de entrenamiento individualizado. Se están tratando de aclarar las circunstancias" de la muerte del futbolista, informó el club en un comunicado.

Su entrenador en el Kazanka, Alexander Grishin, indicó a la agencia R-Sport que el defensor habría fallecido de un ataque cardíaco.

El fútbol en Rusia se encuentra suspendido desde mediados de marzo, al igual que varias actividades.

PSG tiene millonaria oferta a Neymar

E-mail Compartir

París Saint Germain (PSG) tiene preparada una oferta multimillonaria y un extenso contrato para ofrecerle al brasileño Neymar, con el objetivo de retenerlo y evitar que sucumba a su intención manifiesta de retornar a Barcelona.

Según la información replicada por el diario español Mundo Deportivo de Barcelona, el también brasileño Leonardo, director deportivo de PSG, le propondrá una renovación hasta 2025, con un salario de 38 millones de euros por temporada (más de 41 millones de dólares), una cifra a la que el club español no puede llegar.

Con esta oferta, el PSG pretende aprovechar la debilidad económica de sus competidores a causa de la crisis actual por la pandemia del coronavirus, para convencer a Neymar de su continuidad en París. El brasileño llegó en 2017 y su contrato actual termina en 2022.

Jarry: "Me quedo con una lección de vida"

El tenista chileno reaccionó al castigo de once meses que le aplicó la ITF por el consumo de sustancias prohibidas que estaban en unas vitaminas.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

L uego de 90 amargos días, la ITF determinó 11 meses de castigo para el tenista chileno Nicolás Jarry por el consumo de sustancias prohibidas que estaban en unas vitaminas.

"La ITF aceptó la explicación del Sr. Jarry sobre cómo el SARM LGD-4033 y el estanozolol ingresaron a su sistema y que no conlleva ninguna falta significativa", explicó el organismo en un comunicado.

Un castigo que le permitirá a Jarry volver a las canchas en el mes de noviembre, porque ya suma tres meses de suspensión desde que fue notificado por la ITF de la investigación de su caso.

Reacción de Jarry

Un castigo que fue tomado de buena manera por el tenista nacional, quien reaccionó a través de su cuenta de Instagram, entregando detalles de cómo ha sobrellevado esta suspensión y aceptando la determinación de la ITF, recalcando que tiene la conciencia tranquila, luego de comprobarse que existió contaminación cruzada en el laboratorio donde se produjeron las vitaminas que consumía.

"Como ya saben, desde enero de este año, estuve focalizado en probar mi inocencia demostrando a la ITF, que no engañé a nadie, ni tampoco traté de sacar ventaja deportiva tomando algún tipo de sustancia prohibida", parte su publicación.

En la misma agrega que "Hoy, contento y con mi conciencia tranquila, les cuento que fuimos capaces de demostrar en la investigación realizada por la ITF la procedencia de las sustancias prohibidas detectadas y que estas, aparecieron producto de la contaminación cruzada que se generó en el laboratorio brasileño en el cual se producían las vitaminas".

En el posteo, Jarry lamenta el castigo, pero admite que prefiere aceptarlo antes de entrar en un proceso desgastante de "estrés e incertidumbre a su carrera profesional".

"Han sido meses de profundo dolor, y aunque honestamente se siente un poco injusto todo lo que ha pasado, estoy intentando aprender lo que más puedo de esta situación, y sé que a fin de cuentas será una lección de esas que te deja la vida, de la que sin duda pretendo salir mucho más fuerte", fue otro de los párrafos de su emotiva reacción.


Jarry: "Me quedo con una lección de vida"

"Una lección de vida"

Jarry enfatizó en su escrito que siempre buscó a los mejores profesionales para elegir el laboratorio, pero que lamentablemente eso no fue suficiente. "Quiero que se sepa, y que no quede duda alguna que, al elegir el laboratorio utilizado, busqué que cumpliera con todas las condiciones requeridas por mi profesionalismo, llegando al extremo de evaluar mi decisión con tres doctores, incluso pidiendo a uno de ellos, que fuera a visitar este laboratorio para certificar la producción de mis vitaminas. Lamentablemente esto no fue suficiente y puse en riesgo mi salud y mi carrera profesional. Me quedo con una lección muy importante en mi vida, de que sé que es mi responsabilidad profesional asegurarme que todo lo que consuma, no puede contener ni la más mínima contaminación", puntualizó Jarry en su escrito.